Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

DIA 12: El minuto a minuto de la guerra

DIA 12: El minuto a minuto de la guerra
7 de Marzo de 2022 | 13:03

Las últimas informaciones de la invasión de Rusia a Ucrania:

Los países de la Unión Europea acordaron este lunes iniciar el proceso para que Ucrania, Moldavia y Georgia se puedan convertir, en un futuro, en miembros del club comunitario, tras la petición que estos tres países hicieron a Bruselas la semana pasada.

Según informó la presidencia francesa de la Unión en su cuenta oficial de Twitter, los Veintisiete pidieron hoy a la Comisión que dé el primer paso en ese camino, elaborando el informe necesario para decidir si los países de la UE conceden a Ucrania, Moldavia y Georgia el estatus de país candidato.

"Acuerdo para invitar a la Comisión Europea a presentar una opinión sobre cada una de las solicitudes de adhesión a la UE presentadas por UCrania, Georgia y Moldavia", señaló el tuit, tras una reunión de los embajadores de los Veintisiete ante las instituciones comunitarias, en la que analizaron la cuestión.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó la petición de adhesión a la UE la semana pasada, como parte de la respuesta a la invasión que Rusia inició el 24 de febrero. Moldavia y Georgia siguieron sus pasos acto seguido, ante el temor a Moscú.

****

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, a que detenga "inmediatamente" las operaciones militares y que garantice la seguridad de los corredores humanitarios en Ucrania, cuya adhesión a la UE se debatirá "en los próximos días".

"Llamada al presidente de Rusia para detener inmediatamente las hostilidades y garantizar el paso seguro de la ayuda humanitaria y el acceso a la misma", informó Michel en su cuenta oficial en Twitter.

El ex primer ministro belga subrayó, además, a Putin, con quien acordó "mantener más contactos", "la necesidad de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares en medio de las hostilidades en Ucrania".

****

El ministro de Sanidad de Rumanía, Alexandru Rafila, anunció este lunes que la empresa rumana Compañía Antibióticos Iasi (CAI) aumentará a partir de mañana su producción de yoduro de potasio en 2,5 millones de pastillas cada 48 horas.

"A partir de mañana, la CAI fabricará grandes cantidades a un ritmo de 2,5 millones de pastillas cada dos días", ha declarado el ministro. El anuncio se produce después del miedo por el ataque de militares rusos a la mayor central nuclear de Europa y a que se disparase la demanda de esta sustancia en todo el continente.

El yoduro de potasio es una sal de yodo no radiactivo que puede ayudar a impedir que la tiroides absorba el yodo radiactivo, por lo que protege a la tiroides del daño que provocaría la radiación. La tiroides es la parte del cuerpo que es más sensible al yodo radiactivo.

****

La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ha abierto un expediente al gimnasta ruso Ivan Kuliak por su "escandaloso comportamiento" en la Copa del Mundo disputada en Doha la semana pasada, en la que compitió con la 'Z' que llevan los tanques de su país que han invadido Ucrania y que representa la victoria.

Kuliak se hizo una 'Z' con cinta adhesiva en la parte delantera de su uniforme de competición, sobre el pecho, en el lugar en el debía figurar la bandera rusa. En cumplimiento de las sanciones internacionales al deporte ruso, los gimnastas sólo podían competir sin sus símbolos nacionales.

En un desafío a las normas, Kuliak, que fue medalla de bronce en paralelas, prueba ganada por el ucraniano Illia Kovtun, compitió y subió al podio con la 'Z', no se dio la mano con Kovtun e intentó zafarse de la foto conjunta de los medallistas, hasta que fue forzado a comparecer.

****

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, aseguró este lunes en Tallin que apoya un eventual ingreso de Finlandia en la OTAN y afirmó que, si el Gobierno de Helsinki decide solicitar su adhesión a la Alianza, su país lo ratificaría "de inmediato".

"Podemos certificar que (el ingreso) sería una buena elección, pero, por supuesto, corresponde al pueblo finlandés decidir. Si Finlandia y Suecia se unieran a la OTAN, la Alianza sería más fuerte", dijo Kallas durante una rueda de prensa conjunta con su homóloga finlandesa, Sanna Marin.

Kallas y Marin se reunieron en la capital estonia para dialogar sobre la seguridad de Europa tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, con quien ambos países comparten vecindad, y sobre el aumento de la cooperación bilateral, especialmente en materia de energía.

****

Las importaciones de energía fósil procedentes de Rusia son "esenciales" para la "vida diaria de los ciudadanos" en Europa y el suministro del continente no puede garantizarse de otra manera en este momento, afirmó el lunes el canciller alemán, Olaf Scholz.

En un momento en que Estados Unidos y la Unión Europea estudian sanciones sobre la energía rusa en respuesta a su invasión de Ucrania, "el suministro de energía en Europea para la producción de calor, movilidad, electricidad e industria no puede garantizarse de otra manera en este momento", dijo el responsable, en una declaración escrita.

El miedo a un embargo occidental sobre el petróleo ruso hizo que los precios del crudo se dispararan de nuevo el lunes.

* * * 

El Gobierno ucraniano rechazó como "inaceptable" el plan ruso para crear corredores humanitarios este lunes y evacuar a la población civil de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy, ya que la ruta prevista lleva a los evacuados a ciudades rusas. Rusia anunció poco antes un alto el fuego temporal a partir de las 07.00 GMT para abrir corredores humanitarios en Kiev (norte), Mariúpol (sureste), Járkov (este) y Sumy (noreste) con seis rutas, de las que cuatro acabarían en ciudades rusas como Rostov del Don (ruta por el sur) y Bélgorod (por el este). El plan de evacuación para Kiev también incluye pasar por territorio de Bielorrusia (Gómel y Gden) con posterior transporte aéreo a Rusia. 

* * * 

Los ucranianos que han tenido que dejar su país a consecuencia de la guerra ascienden ya a 1,73 millones, de los que más de un millón se encuentran en la vecina Polonia, informó este lunes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Hungría ha recibido 180.000 refugiados ucranianos, Eslovaquia 128.000, Rumanía 79.000 y Moldavia 82.000, a los que hay que sumar unos 53.000 que han huido a Rusia, según las estadísticas que actualiza a diario la agencia de la ONU. ACNUR sigue estimando que el conflicto podría causar un éxodo de hasta cuatro millones de ucranianos, el equivalente a casi la décima parte de la población de ese país. 

* * * 

La delegación rusa llegó este lunes a Bielorrusia para celebrar la tercera ronda de negociaciones con los representantes de Ucrania, informó la agencia rusa BELTA. Por su lado, la parte ucraniana confirmó su participación y aseguró que las negociaciones comenzarán a las 16 horas (hora local). Las partes mantendrán negociaciones en la zona conocida como Belovezhskaya Pushcha, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde se espera la llegada de la delegación ucraniana para esta misma tarde, según la agencia rusa.  

* * * 
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, dijo hoy que ha conseguido mediar para que los responsables de la diplomacia de Rusia y Ucrania se reúnan este jueves en medio de la guerra desatada por la invasión rusa. "El jueves 10 de marzo tendremos un encuentro a tres, los ministros de Exteriores de Rusia, Ucrania y yo. Ambos han querido que estuviera presente en el encuentro y ambos me han dicho que vendrían", declaró Çavusoglu a la prensa en Anakara. 

* * * 

Los combates entre las tropas rusas y las milicias ucranianas se han intensificado en las últimas horas en los alrededores de Kiev, según informó este lunes el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klichko. "Se están produciendo intensos combates fuera de Kiev, donde el enemigo intenta acabar con Hostomel, Bucha, Vorzel e Irpin y mata a los civiles con extrema violencia", aseguró el principal edil de la ciudad en un discurso publicado en sus redes sociales. Según explicó, el municipio de Kiev hace todo lo posible para garantizar servicios "en la ciudad que resulten confiables. Distribuimos la ayuda entre la población más vulnerable y hacemos acopio de alimentos, productos de primera necesidad y medicamentos". 

* * * 
Las fuerzas rusas han continuado su asedio con misiles y artillería contra varias ciudades y regiones de Ucrania, especialmente en Járkov (este), la segunda mayor ciudad, y las regiones de Sumy (noreste) y Odesa (sur), informaron hoy las autoridades ucranianas. "Desde el comienzo del día 12 (de la invasión rusa), el enemigo continuó realizando ataques con cohetes-bomba y artillería contra los asentamientos de Ucrania", señaló el Mando General de las Fuerzas Armadas en su último parte.Según dijo, los rusos continúan utilizando la red de aeródromos de Bielorrusia para realizar ataques aéreos en Ucrania. 

* * * 

Casi 5.000 personas fueron detenidas ayer domingo en varias ciudades rusas por protestar contra la invasión de Ucrania, según el balance proporcionado hoy por la organización opositora en el portal OVD-Info, que recopila estas detenciones. Las detenciones tuvieron lugar en Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo y en otras 66 ciudades rusas. Con esta nueva ola represiva, ya son más de 10.000 los ciudadanos arrestados en Rusia por protestar contra la invasión desde que empezó, el 24 de febrero.  

* * * 

El secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, salió este lunes en Lituania al paso de los temores en ese país ante una posible agresión rusa e insistió en que se defenderá "cada pulgada del territorio de la OTAN", en referencia a una frase del presidente estadounidense, Joe Biden. "El presidente Biden ya lo ha dicho, defenderemos cada pulgada del territorio de la OTAN", dijo Blinken en Vilna en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores lituano Gabrielus Landbergis. 

* * * 

Rusia no se presentó este lunes al juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que Ucrania ha demandado a Moscú por violar presuntamente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la invasión iniciada el pasado 24 de febrero.“El tribunal lamenta la no comparecencia de la Federación Rusa en esta vista oral”, dijo la jueza presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, al inicio del juicio.   

* * * 

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirmó hoy que China "ya está mediando" en el conflicto de Ucrania y que hará esfuerzos para ofrecer asistencia humanitaria, la cual "no puede politizarse". "Hay que promover la paz y el diálogo, y China ya ha hecho algunos esfuerzos al respecto. Ha habido dos rondas de negociaciones y esperamos que haya una tercera. Cuantas más divergencias, mayor es la necesidad de sentarse a negociar", afirmó Wang en una rueda de prensa en paralelo a la sesión de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) que se celebra esta semana en Pekín. Hasta ahora, China ha mantenido una posición ambigua respecto al conflicto -evita usar la palabra "invasión"-, e insiste tanto en "el respeto a la integridad territorial de todos los países" como en la atención que se debe prestar a las "demandas de seguridad legítimas" de Rusia.  

* * * 

Moscú está reclutando a expertos sirios en combate urbano para luchar en Ucrania, ya que la invasión rusa está a punto de extenderse más profundamente en las ciudades ucranianas, según funcionarios estadounidenses consultados por The Wall Street Journal. Informes estadounidenses indican que Rusia, que ha estado operando dentro de Siria desde 2015, ha reclutado en los últimos días a combatientes sirios con la esperanza de que su experiencia en la lucha urbana pueda ayudar a tomar Kiev.  

* * * 

El grupo de piratas informáticos que se hacen denominar Anonymous afirma haber pirateado varias retransmisiones de los principales canales de televisión rusos para eludir la censura oficial, aseguró este lunes el colectivo en su cuenta de Twitter. La intervención en los canales estatales ha permitido, según Anonymous, emitir imágenes de la guerra en Ucrania que han podido ser vistas en diferentes partes de Rusia. Según el mensaje, publicado en la cuenta de Twitter que no puede ser verificada de forma independiente, los canales pirateados son Russia 24, Channel One y Moscow 24. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla