VIDEO.- Se extiende el conflicto en Acerías Berisso: denuncian que están vaciando la fábrica
VIDEO.- Se extiende el conflicto en Acerías Berisso: denuncian que están vaciando la fábrica
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno ucraniano rechazó y toldó de "inaceptable" el plan ruso para crear corredores humanitarios y evacuar a la población civil de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy, ya que la ruta prevista lleva a los evacuados a ciudades rusas.
"En dos ocasiones los rusos bloquearon la apertura de los corredores humanitarios bombardeando la ruta de los convoyes", escribió en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk. "Ahora los rusos dicen que pueden abrir los corredores, pero quieren que los civiles se vayan al territorio ruso, lo cual es absurdo, cínico e inaceptable", añadió.
Más temprano Rusia había anunciado un cese el fuego y la apertura de corredores humanitarios en varios lugares, mientras sus fuerzas armadas seguían castigando ciudades ucranianas. Varios edificios residenciales se vieron alcanzados por lanzacohetes. El cese el fuego limitado llegaba al día siguiente de que cientos de miles de civiles ucranianos que intentaban huir a lugares seguros se vieron obligados a buscar cobijo de proyectiles rusos que golpearon ciudades en el centro, norte y sur del país. Las autoridades de ambos bandos preparaban una tercera ronda de conversaciones el lunes.
Las fuerzas rusas continuaron su ofensiva y abrieron fuego sobre la ciudad de Mykolaiv, 480 kilómetros al sur de la capital, Kiev, según dijo hoy por la mañana el Estado Mayor de Ucrania. Los rescatistas aseguraron que estaban apagando incendios provocados por cohetes en edificios residenciales. Los ataques también continuaron en suburbios de Kiev como Irpin, que lleva tres días sin electricidad, agua ni calefacción.
"Rusia sigue realizando ataques con cohetes, bombas y artillería sobre las ciudades y asentamientos de Ucrania'', dijo el Estado Mayor. "Los invasores continúan utilizando la red de aeródromos de Bielorrusia para realizar ataques sobre Ucrania''.
Rusia también ha atacado los corredores humanitarios, tomando como rehenes a mujeres y niños y colocando armas en zonas residenciales urbanas, según el Estado Mayor ucraniano.
Una división rusa de trabajo dijo que el cese el fuego comenzaría en la mañana del lunes, el 12mo día de guerra, para los civiles de Kiev, el puerto sureño de Mariúpol, Járkiv -la segunda ciudad más grande del país- y Sumy. En un primer momento no estaba claro si los combates se detendrían más allá de esos lugares mencionados en el comunicado, o cuándo terminaría el receso. El anuncio seguía a dos intentos fallidos de evacuar a civiles de Mariúpol, de la que según el Comité Internacional de Cruz Roja intentan huir unas 200.000 personas. Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente del colapso de los alto el fuego. La división rusa de trabajo dijo el lunes que el cese el fuego del lunes se anunciaba a petición del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que habló el domingo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
LE PUEDE INTERESAR
Asesinatos a civiles: la peor cara de la guerra
LE PUEDE INTERESAR
La guerra en el “granero del mundo” amenaza las entregas de comida
Las rutas de evacuación publicadas por la agencia de noticias rusa RIA Novosti, que citó al Ministerio de Defensa, mostraba que los civiles podrían huir a Rusia y Bielorrusia. Las fuerzas rusas vigilarán el cese el fuego con drones, según el equipo de trabajo encargado de la tarea. La operación anterior de evacuación se canceló ante lo que las autoridades ucranianas describieron como un aumento de los ataques rusos en varios lugares del país.
"En lugar de corredores humanitarios, sólo pueden hacerlos ensangrentados'', dijo el domingo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. "Hoy una familia fue asesinada en Irpin. Un hombre, una mujer y dos niños. Directamente en la calle. Como en una galería de tiro'', agregó.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que los ataques de Moscú podrían detenerse "sólo si Kiev cesa las hostilidades''. Como lo ha hecho regularmente, Putin responsabilizó a Ucrania de la guerra, diciéndole el domingo al presidente turco Recep Tayyip Erdogan que Kiev debía poner fin a todas las hostilidades y cumplir las "bien conocidas exigencias de Rusia''. Putin lanzó su invasión con una serie de falsas acusaciones contra Kiev, incluida que está liderada por neonazis decididos a socavar a Rusia con el desarrollo de armas nucleares.
Al intensificarse los ataques rusos, terminó el breve alivio de los combates en el puerto sureño de Mariúpol. La artillería pesada golpeó zonas residenciales en otras grandes ciudades, según las autoridades locales. La cifra de muertos seguía sin estar clara. Naciones Unidas dijo haber confirmado apenas unos pocos cientos de civiles fallecidos, pero advirtió que el número estaba muy por debajo de lo real.
El asesor presidencial Oleksiy Arestovich describió una situación "catastrófica'' en los suburbios de Kiev de Bucha, Hostomel e Irpin, donde los esfuerzos por evacuar a la gente fracasaron el sábado. Los bombardeos rusos en Irpin mataron a unos ocho civiles, incluida una familia, según el alcalde, Oleksander Markyshin.
Es probable que la estrategia de bombardeos "suponga un esfuerzo de acabar con la moral ucraniana'', indicó Ministerio británico de Defensa, mientras los combates iniciaban su 12mo día el lunes. La violencia ha hecho que 1,5 millones de personas huyan del país, lo que el responsable de la agencia de refugiados de Naciones Unidas describió como "la crisis de refugiados más rápida en Europa desde la II Guerra Mundial''. Oficiales militares británicos compararon las tácticas rusas con las empleadas por Moscú en Chechenia y Siria, donde ciudades asediadas fueron pulverizadas por ataques aéreos y artillería.
La comida, el agua, los medicamentos y casi todos los demás suministros escaseaban en Mariúpol, donde fuerzas rusas y ucranianas habían acordado 11 horas de cese el fuego para evacuar a civiles y heridos. Pero los ataques rusos pronto cerraron el corredor humanitario, según autoridades ucranianas.
El puñado de residentes que lograron huir antes de que se cerrase el paso dijeron que la ciudad de 430.000 habitantes había sido devastada. "Lo vimos todo: casas en llamas, todo el mundo sentado en sótanos'', dijo Yelena Zamay, que huyó a una de las repúblicas autoproclamadas en el este de Ucrania controlada por separatistas prorrusos. "Sin comunicación, sin agua, sin gas, sin luz, sin agua. No había nada''.
Rusia ha hecho avances significativos en el sur de Ucrania, donde intenta cortar el acceso al Mar de Azov. Capturar Mariúpol permitiría a Moscú establecer un corredor terrestre a Crimea, que Rusia se anexionó de Ucrania en 2014 en una operación que la mayoría de otros países consideró ilegal. Pero buena parte de los avances rusos se han estancado, incluido un inmenso convoy militar que lleva días casi inmóvil al norte de Kiev.
Un alto funcionario de Defensa de Estados Unidos declaró el domingo que, según estimados de Washington, aproximadamente el 95% de las tropas rusas que se habían desplegado a lo largo de las fronteras ucranianas ya están dentro del país. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para comentar evaluaciones militares, indicó que las fuerzas rusas continúan avanzando y pretenden aislar a Kiev, Járkiv y Chernígov, pero han encontrado una firme resistencia ucraniana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí