
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Plata, otra vez amenazada por lluvias: ¿para qué hora se esperan los chaparrones?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Filoso enfrentamiento entre Yanina Latorre y Julia Mengolini
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gobernadores del oficialismo y de la oposición se reunieron con el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno y luego participaron del plenario de las comisiones en Diputados, donde se debate el acuerdo entre el Gobierno y el FMI. Los gobernadores manifestaron su intención de evitar un default como objetivo principal y respaldaron la firma de un acuerdo con el organismo financiero internacional, indicaron fuentes oficiales.
En la reunión con el Presidente estuvieron los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Neuquén, Omar Gutiérrez; Salta, Gustavo Sáenz; La Pampa, Sergio Ziliotto; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Chubut, Mariano Arcioni, y San Juan, Sergio Uñac. En representación de Santiago del Estero y Santa Cruz asistieron los vicegobernadores Carlos Silva Neder y Eugenio Quiroga, respectivamente. Mientras que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reivindicó el diálogo entre el oficialismo y la oposición para aprobar el acuerdo con el FMI y aseguró que “de acá tenemos que salir con una ley”.
Morales dijo que la coalición opositora “ha definido una posición unánime de decirle no al default” y sostuvo que “no estamos de acuerdo con el default sino que hay que honrar las deudas y darle continuidad institucional y, en ese marco, abordar los temas con la máxima responsabilidad”.
El gobernador salteño Sáenz, al término del encuentro con el Presidente, manifestó que se trató de una reunión “positiva” y ratificó que “vinimos a acompañar esta decisión que ha tomado el Estado Nacional de refinanciar esta deuda con el FMI, que es fundamental hacerlo, y aunque no es lo mejor, es lo que había que hacer”.
Sáenz, al exponer después ante el plenario de la Cámara de Diputados, pidió a los legisladores “buscar un punto de encuentro” para lograr el respaldo parlamentario al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y consideró que cuando “hay posiciones antagónicas se resuelven en una mesa de diálogo”.
Arcioni, por su parte, señaló la necesidad de apelar “a la conciencia y a la responsabilidad de todos los sectores políticos” y precisó que el acuerdo “es lo que necesita hoy la Argentina”, porque es “la única manera de poder tener las reglas claras para el futuro, y las inversiones que sean necesarias”.
LE PUEDE INTERESAR
Tetaz hace escuela: otro radical dice que empieza a caminar la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Vidal sigue alimentando la ilusión de una candidatura para el año que viene
En tanto, Ziliotto subrayó que “no hay otra alternativa” al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque admitió que “nadie quiere vivir con el FMI cada tres meses aquí en la Argentina revisando las cuentas públicas”, y remarcó que “lamentablemente, esa es una decisión que se tomó en el año 2018”.
“Hoy no tenemos otra alternativa que apoyar este acuerdo posible, porque la otra alternativa es el caos, y ver de qué manera nos ponemos todos de acuerdo para ver cómo crecemos para poder pagarlo”, destacó el gobernador pampeano.
El gobernador riojano, a su vez, calificó al entendimiento con el FMI como “el mejor acuerdo posible para que la Argentina pueda tener la base de sustentabilidad para crecer y desarrollarse”.
Quintela consideró que “hemos honrado una deuda que no fue contraída por nosotros, pero que tenemos la obligación, el deber y la responsabilidad de cumplir con nuestras obligaciones para permitir el crecimiento de nuestro país”.
En la misma línea, el misionero Herrera Ahuad consideró que el acuerdo “tiene que ver con generar en Argentina un escenario de certezas, de previsibilidad”, opinó que “nunca es bueno tomar una deuda de estas características y mucho menos cuando estos recursos no llegan a la gente, ni alivian al pueblo” y advirtió que “hay que ayudar, acompañar”.
El gobernador de Entre Ríos, en tanto, afirmó que el acuerdo en el Congreso que el acuerdo “debe ser ratificado con responsabilidad compartida con legisladores de la oposición, cuyo gobierno contrajo esta deuda, para poder tener un horizonte de futuro y previsibilidad”, y “así evitar quedarnos fuera de los mercados y que la Argentina entre nuevamente en default”.
En su exposición ante el plenario de la Cámara de Diputados, el entrerriano Bordet dijo que “tenemos que encontrar una solución para dar previsibilidad para que nuestro país pueda tener futuro de desarrollo” y “generar condiciones para honrar compromisos que otras gestiones no asumieron”.
Jalil, a su turno, se manifestó a favor de “acompañar al Presidente de la Nación en la decisión que ha tomado, a su Gabinete, a Martín Guzmán, a Juan Manzur”, y si bien evaluó que “no es el mejor de los arreglos”, dijo que se trata del “posible, al que ha llegado el Presidente de la Nación con el FMI”.
Por su parte, el neuquino Gutiérrez (MPN) reclamó que sea aprobado por el Congreso el acuerdo que cerró la Argentina con el FMI y advirtió que su rechazo “implica más pobreza, más recesión, más inflación, más postergación”.
“Venimos a pedirles el diálogo en la búsqueda de consenso y de acuerdos para decirle no al default. La falta de acuerdo implica un ‘sí al default’, implica más pobreza, más recesión, más inflación, más postergación”, sentenció el mandatario provincial en el plenario de comisiones y destacó que “en la letra fina de esos artículos se juega parte del futuro del país”.
El santafesino Perotti dijo a su vez que el acuerdo con el FMI busca que “el financiamiento de organismos internacionales se pueda mantener en pie” y señaló que “tenemos que resolver un crédito que no pedimos, que no usamos y que hay que pagar”.
“Amerita el mayor nivel de análisis de responsabilidad para el cumplimiento de los compromisos”, señaló Perotti en el plenario de comisiones, y afirmó: “Queremos que este acuerdo resguarde la posibilidad de crecer; la nueva matriz de desarrollo hay que resguardarla en este acuerdo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí