
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anticipó la portavoz presidencial. Sería de al menos 6.000 y se cobraría en abril. Discuten ampliar el beneficio a otros sectores
Jubilados cobrarán al menos $6.000 extra en abril / Web
Preocupado por el creciente aumento de precios que, sobre todo, golpea a los sectores más vulnerables de la sociedad, el Gobierno confirmó ayer un bono extraordinario, de al menos 6.000 pesos, para jubilados de la Anses que cobren el haber mínimo. En tanto que habrá una escala, todavía en desarrollo, para los demás.
“Va a haber un bono para jubilados. Lo están trabajando Fernanda Raverta (titular del Anses) con Martín Guzmán (ministro de Economía)”, aseguró en conferencia de prensa la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y que “los detalles con respecto al bono se están trabajando en este momento”, agregó la funcionaria, mientras trascendió que el monto del beneficio sería de, al menos, 6.000 pesos. Una cifra que podría sufrir modificaciones, teniendo en cuenta que la intención inicial era que el plus alcanzara los 8.000 pesos.
No obstante, la confirmación sobre condiciones y monto final del bono, aseguró Cerruti, se dará “en las próximas 48 horas, no más”.
“Será anunciado en las próximas horas por quienes están a cargo del tema y por el Presidente de la Nación”, adelantó la portavoz presidencial.
La compensación que, prevé pagarse en abril, se lanzará en formato de vale, ya que tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el staff detalló que “se deben evitar las subas discrecionales de las jubilaciones y pensiones ya que pueden socavar las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema”.
De acuerdo a lo que se sabe hasta ahora, el bono para jubilados de la Anses prevé pagarse desde el próximo viernes 8 de abril, según la terminación del DNI, y a aquellos que cobren haberes desde $ 32.630,40.
LE PUEDE INTERESAR
Tras un fuerte revuelo, el Banco Provincia desmintió estafa masiva
LE PUEDE INTERESAR
La inflación también divide las aguas en el oficialismo
Los 6.000 pesos de bono extraordinario se pagarán con los haberes del cuarto mes del año para los jubilados que cobran la mínima, que son unos 5 millones. Para el resto habrá un esquema escalonado por el que tendrán una suma extra decreciente a medida que se incrementa su nivel de ingresos jubilatorios. Además, en el abanico de posibilidades está la idea de pagar otro bono dentro de seis meses, en noviembre.
Los detalles finales, como anticipó Cerruti, los terminarán de afinar el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán junto a la directora de Anses, Fernanda Raverta.
De acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, los ajustes en las jubilaciones son trimestrales en base a la combinación en partes iguales de la evolución de la recaudación previsional y de los salarios establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, el ajuste fue de 12,11% y la inflación acumulada en el mismo período fue del 12,9%, según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Argentina (Indec), con subas del 3,9% en enero y el 4,7% en febrero. Sin embargo, el segmento de alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el IPC, marcó una suba de 7,5% en febrero, 2,6 puntos porcentuales por encima del registro previo y el dato más alto de la serie que inició Indec en 2016.
La decisión de otorgar este bono responde a las demandas de distintos sectores sociales ante el aumento de precios, flagelo que tiene entre sus principales afectados a los jubilados. Y coincide además con las restricciones que impone el acuerdo firmado con el FMI.
Pese a ello, en el Gobierno debaten también un eventual bono a empleados públicos y privados que los ponga a cubierto de la inflación de febrero (que rondará el 4,7%) y marzo, que se espera que sea mayor.
No obstante, la extensión de este ingreso extra para los empleados públicos y privados genera cortocircuitos en el gobierno de Alberto Fernández. Por caso, tanto el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, como el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entienden que el beneficio para los privados debería surgir de las negociaciones paritarias abiertas, antes que de la Casa Rosada.
Según se supo, hay negociaciones abiertas entre el Ejecutivo, sindicalistas y empresarios, con quienes el Presidente se reunió la semana pasada.
Inquietos por la inflación y sus lacerantes efectos sobre los salarios y haberes jubilatorios, en el Gobierno estudian incluso medidas “parecidas” al IFE, el programa de 10.000 pesos que se otorgó tres veces a 9 millones de beneficiarios durante la peor etapa de la pandemia. “Hoy por hoy no hay posibilidad. Pero todo está en el menú de baja de precios y recuperación de salarios, que van de la mano”, explicaron en despachos oficiales, donde, por ahora, descartaban un beneficio como el de los jubilados para el sector privado o estatal.
Esa versión había corrido ayer luego de que en conferencia de prensa la portavoz presidencial advirtiera que el bono a los jubilados “va en el sentido de que no se retrase la jubilación con respecto de la inflación” y después de que asegurara que “se analizan todas las posibilidades para que el sueldo alcance y los trabajadores tengan una vida digna”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí