
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
El Tren Roca no completa el servicio entre La Plata y Constitución
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Maza (*)
El Gobierno expuso en las últimas semanas sus internas en una escalada que viene arrastrando desde que comenzó la gestión.
Si bien públicamente se pone el foco sobre las diferencias que mantiene el kirchnerismo, son varios los sectores del Frente de Todos que están disconformes con la gestión de la economía. El pedido que se le hace al presidente Alberto Fernández es concreto: recomponer los ingresos ante una inflación descontrolada.
Cerca del Presidente suelen resaltar algunos datos económicos que dejó la salida de la pandemia. La economía recuperó el año pasado lo perdido durante la pandemia creciendo al 10,3%, traccionada por la industria y la construcción, el desempleo es el más bajo desde 2016, entre otros datos de la realidad.
Si bien son resultados para nada despreciables, la situación social continúa siendo preocupante y trae problemas al FdT. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas resaltó que, a pesar del crecimiento económico récord del 2021, el efecto fue retrotraer el cuadro social a 2019.
“Esto implica un punto de partida para encarar un acuerdo de condicionalidades con el FMI aún peor que el existente cuando ocurrió el primer convenio del 2018. La tasa de pobreza al cuarto trimestre 2021 del 36% es 10 puntos porcentuales superior a la de finales del 2017”, apuntaron.
Ingresos por el piso
LE PUEDE INTERESAR
La inflación desborda las expectativas y profundiza la crisis oficial
LE PUEDE INTERESAR
Un informe revelador del inquietante avance de las estafas digitales
El problema principal son los ingresos, muy deteriorados durante la gestión de Mauricio Macri y con una recuperación incipiente en la del Frente de Todos. Los informales se llevaron la peor parte en ambos procesos.
Un análisis de la consultora PxQ destacó que, tomando como base 2016, los salarios totales de la economía acumulan una pérdida de 20,2% de su poder adquisitivo. Por categoría, los empleos no registrados son quienes mayormente han sufrido las peores consecuencias (-31,9%), luego los empleos públicos (-20,5%) y, por último, los privados registrados (-15,3%).
“Si bien en la comparación anual los salarios han mostrado signos de recuperación, en la variación mensual de enero 2022 contra diciembre 2021, sólo el salario privado logró situarse por encima del nivel general de precios (+0,7%)", concluyó la consultora de Emmanuel Alvarez Agis.
La pérdida del poder adquisitivo tiene que ver centralmente con la inflación, que en los últimos meses se aceleró y en marzo tocó el 6%, el mayor nivel desde la crisis macroeconómica de 2019. Ese año, la inflación fue casi 54%, la más alta desde 1991, mientras que para este año las estimaciones de las consultoras dan como base 60%.
Internas
La guerra en Ucrania fue un cimbronazo a nivel mundial. El propio Fondo Monetario Internacional habla de “riesgo alimentario” y posibles estallidos sociales en las regiones más vulnerables a las subas internacionales de alimentos, que puede devenir también en faltantes.
Desde el ala kirchnerista del Gobierno, hay un temor claro en ese sentido. Así lo expresó el jueves el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti: “Estamos en un mundo muy difícil y el ministerio de Economía tiene que bajar líneas claras de política económica que reduzcan la volatilidad y preserven ingresos populares, si no esto se va a poner feo”. El funcionario además pidió por subas de retenciones para “desacoplar” las subas internacionales de alimentos de la economía local.
Del otro lado, el presidente respalda a sus espadas económicas: el titular de Hacienda, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La apuesta oficial es a “anclar expectativas” coordinando precios con empresarios y sindicalistas. Además, en la micro, propicia canastas con Precios Cuidados de referencia en diferentes segmentos.
La alimentación es uno de los puntos más calientes de la agenda actual. La situación en la “calle” se tensa cada vez más con las protestas en el microcentro porteño pero también en otros puntos del país. El kirchnerismo ve que parte de su base electoral está descontenta.
"Hay que dejar de quejarse porque cortan la calle. ¿Qué querés que hagan? Hay que hacerse cargo de la gestión, de la seguridad, de la comida y del trabajo. Hay que cortarla con las pendejadas en la televisión", apuntó Máximo Kirchner en referencia a algunos funcionarios del Ejecutivo que criticaron las marchas de los últimos días, como en el caso del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Carrera paritaria
Asimismo, el Ministerio de Trabajo se dispuso a abrir las discusiones paritarias con una pauta del 40%-45% pero con posibilidad de revisiones más cortas. Una fórmula similar a la del 2021, cuando los salarios formales le ganaron a la inflación pero corrieron de atrás todo el año.
Las diferencias internas quedaron expuestas, en aquel momento, con la derrota electoral. En ese momento también hubo diferencias sobre la política de ingresos. La paritaria de los trabajadores del Congreso, que manejan la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, rompieron el techo del 29% que había impuesto Guzmán y lo llevaron al 40%. Este año ambos otorgaron desde abril una suba de $20.000 para los trabajadores del Congreso.
El Ejecutivo sí accedió a dar un bono para jubilados y pensionados. También habrá un refuerzo para quienes tienen el beneficio de la Tarjeta Alimentar, en un contexto de fuerte suba de los alimentos. Esas erogaciones forman parte del plan oficial para contener la pérdida del poder adquisitivo.
Diferencias
Actualmente, las diferencias sobre la política económica también están presentes en otros sectores que no son el kirchnerismo más “duro”.
El massismo, algunos gobernadores, organizaciones sociales que están dentro del FdT, entre otros, piden la cabeza del titular del palacio de Hacienda. Desde algunos sectores incluso se animan a dar nombres o esquemas de reemplazo, como la posibilidad de un Sergio Massa al frente de un gran “Ministerio de la Producción y el Trabajo” que reemplace al de Guzmán.
El presidente Alberto Fernández, mientras tanto, se refugia en su círculo de confianza y resiste el fuego amigo. Todos piensan en 2023 y las posibilidades de seguir en el poder. Quienes están en desacuerdo con el rumbo económico coinciden en que mejorar ingresos será vital para tener chances.
Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí