
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los restos fueron rotulados como “Cráneos Nº 134 y Nº 135 de la Tribu de Namuncurá” y pertenecen a una colección que contiene 300, correspondientes a hombres y mujeres
El INAI aprobó a fines del año pasado la restitución de los restos óseos de dos ancestros del Toki Calfucurá, que integran las colecciones del Museo. La comunidad mapuche de san Ignacio ahora los reclamará / Télam
Representantes de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, en Neuquén, se reunirán con autoridades del Museo de La Plata para reclamar que se concrete la restitución de dos ancestros de Toki Calfucurá que integran las colecciones de esa institución y cuya devolución ya fue aprobada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) el año pasado.
“En la comunidad aguardamos con cierta ansiedad la llegada de quienes fueran separados violentamente de sus familias. Queremos que se siga avanzando en las restituciones, es una gran muestra de respeto y humanidad”, expresó Gustavo Namuncurá, capitán cona (guerrero) de la Comunidad Mapuche de San Ignacio.
El representante tiene previsto llegar a La Plata el 19 de abril, Día del Aborigen Americano, para de esa manera solicitar reunirse con las autoridades de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, y reclamar que se ponga fecha a la restitución de los dos ancestros a su comunidad.
De esta colección, hay que decir, ya se han restituido a los individuos catalogados y rotulados con los Nº 292 “Mariano Rosas” en 2001; con los cráneos Nº 309 de Manuel Guerra, Nº 317 de Gherenal, Nº 333 de Indio Brujo y el Nº 337 de Gervacio Chipitruz restituidos al lonko Lorenzo Pincén en el año 2016.
También se restituyeron los cráneos de la Tribu Catriel con el Nº 136 a Nº 141 en 2017, al lonko Domingo Catriel de la Comunidad General de Las Pampas Cipriano Catriel. En esa colección está también el cráneo Nº 241, del Toki Calfucurá esperando su restitución desde el año 2001.
El antropólogo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Fernando Miguel Pepe confirmó esta semana que “desde la comunidad están reclamando que se concluyan los tiempos burocráticos, que con la pandemia se fueron estirando mucho, lo cual es muy comprensible. Desde el 17 de octubre de 2019 que realizamos la restitución del Qom Polvareda a Santa Fe desde el museo platense no se pudo coordinar otra restitución con esta institución, por eso están viajando desde la comunidad desde Neuquén a La Plata”.
LE PUEDE INTERESAR
Unas 4,7 millones de dosis anti Covid podrían vencer
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que el dolor de cabeza afecta a más de la mitad de la población
Además, el antropólogo adelantó que “seguramente nos reuniremos con ellos y la presidenta del INAI, Magdalena Odarda para coordinar bien cómo seguir, aunque esperamos que las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo asuman y todo se normalice”.
A todo esto, representantes del Estado Plurinacional de Bolivia visitaron ayer nuestra ciudad para observar y coordinar los detalles finales de la restitución de un grupo de momias sagradas que integran las colecciones del Museo local.
Pepe explicó que el INAI aprobó el año pasado la restitución de los restos sagrados y ancestrales a Tiawanaco y que “para el INAI es muy importante avanzar con estas restituciones a comunidades de países hermanos. Desde el museo platense ya realizamos la restitución de la Niña Damiana a las comunidades del pueblo Aché del Paraguay, estamos en vísperas de la restitución a Chile del joven Yagán Maish Kensis muerto en el Museo de La Plata en 1894, y ahora se da este paso hacia la hermana Bolivia. Este es un tremendo logro de las comunidades reclamantes. Estamos en el camino de la reparación y eso nos fortalece”.
En el 2005 la comunidad Mink´akuy Tawantisuyupag impulsó el reclamo de la restitución de estas momias, y a lo largo de estos años se fueron sumando otras comunidades tanto de Argentina como de Bolivia lo que sumado a la predisposición de las autoridades del Museo de La Plata ha abierto las puertas a la que será según afirman en esa unidad académica “la restitución más importante de la historia del museo platense”.
En octubre último, frente al Museo platense se realizó una ceremonia sagrada a cargo del amauta Wari Rimachi donde, además de visibilizar este reclamo, se le impuso un nombre propio a una de las momias pedidas, para que ese resto humano deje de ser considerado un “objeto de colección”.
Según explicaron las comunidades en esa oportunidad, las mujeres sabias tuvieron una visión que les permitió conocer el nombre que debía llevar esa momia: Nayra (ojo sagrado), por lo que los restos de esa mujer dejó de llevar el nombre que exhibió en las vitrinas del museo hasta el 2006, cuando un cartel advertía que se trataba de una “Momia de la cultura Tiawanaco”.
“Para nosotros es un familiar, dentro de los linajes andinos, y era necesario darle un nombre para que podamos mencionarla en los ceremoniales”, explicó en esa oportunidad Mama Kantuta Killa, del pueblo Quechua, que organizó la emotiva ceremonia realizada ese mediodía frente al Museo platense, donde Nayra Qori Ñawi aguarda ser devuelta a su pueblo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí