VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue el peor índice en los últimos 20 años. El incremento interanual marcó 55,1% y en los primeros tres meses del año ya acumula 16,1%. El mayor aumento se dio en el sector educativo, con el inicio de clases: 23,6%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer ayer lo que el Gobierno ya sabía: una inflación de 6,7 por ciento, la cifra más alta de los últimos 20 años.
Así, los precios al consumidor experimentaron en marzo pasado una suba interanual del 55,1 por ciento, 2,8 puntos porcentuales por encima de la variación notificada en febrero.
Este 6,7 por ciento, en comparación con febrero pasado, encadena cinco meses de aceleración en el nivel de inflación. En las últimas dos décadas la inflación mensual más alta había sido de 10,4 por ciento en abril de 2002.
El indicador tomó especial impulso en marzo por el inicio del ciclo lectivo (23,6 por ciento de incremento mensual en el sector de educación), así como por el cambio de temporada de vestimenta (10,9 por ciento) y por el incremento de las tarifas de luz, gas y agua en la mayoría de las regiones (7,7 por ciento).
La suba en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas en marzo -7,2 por ciento- fue la de mayor incidencia en todas las regiones relevadas por el INDEC. Pan, cereales, leche, huevos, carnes y derivados y azúcar encabezaron la lista.
El Área Metropolitana Buenos Aires -compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense- marcaron un incremento promedio de 6,7 por ciento, mientras que en la región Pampeana -donde se mide el Gran La Plata- fue de 6,6 por ciento.
LEA TAMBIÉN
La oposición pidió menos internas y “más laburo”
En los primeros tres meses de este año el costo de vida acumula ya 16,1 por ciento con un alza del 20,9 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Entre los alimentos que más subieron en marzo sobresale el pan de mesa, con un fuerte incremento de 24,8 por ciento, seguido por los huevos (por docena), que tuvieron un alza de precios del 21,6 por ciento. El podio lo completó el café molido (por kilo), al registrar un aumento de 19 por ciento.
El lunes pasado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que “la inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6 por ciento”.
Durante las últimas semanas, el Gobierno puso en marcha una batería de medidas para contener el alza imparable de los precios, el mayor problema macroeconómico al que se enfrenta el país.
Ese conjunto de iniciativas incluyó una retracción de los precios en los supermercados, un aumento de los subsidios alimentarios para las personas más vulnerables, la creación de un fideicomiso para estabilizar el precio del trigo y la apertura de la negociación de convenios salariales entre los sindicatos y las patronales.
Unas medidas que se suman a las ya acordadas en el programa con el FMI: reducción del déficit fiscal, restricción de la emisión monetaria y fortalecimiento de las reservas del Banco Central (BCRA), acciones que contribuirían a frenar la abultada inflación desde el “frente” macroeconómico.
“La inflación se ataca con política macroeconómica y aquí se necesitan dos cuestiones: por un lado, programa económico, eso hoy ya existe, y por otro lado, apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío, sino en un contexto de relaciones de poder. Si la política está desordenada, es mucho más difícil lograr cualquier cosa”, afirmó Guzmán en medio de la interna oficialista.

Los precios se miran con atención en los súper /AFP
En cualquier caso, el horizonte próximo no es muy esperanzador: los analistas consultados por el BCRA elevaron su pronóstico de inflación minorista hasta 59,2 por ciento para este año.
Unas cifras que están muy lejos de lo acordado con el FMI, que fijó rangos de inflación del 38-48 por ciento para 2022.
El economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la privada Universidad de Belgrano, atribuyó la disparada de la inflación al impacto de los aumentos que estaban previstos en energía y en educación, pero también al efecto que tuvo “el incremento en los precios de las commodities (materias primas), por la guerra en Ucrania”.
LEA TAMBIÉN
De inmediato, el Banco Central subió las tasas
“Como si esto fuera poco, se agregó el anuncio por parte del presidente Alberto Fernández acerca de una ‘guerra contra la inflación’. Ello generó remarcaciones preventivas de precios, por temor a su congelamiento”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí