
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crucero insignia de la marina de Moscú, operativo desde principios de los 80, fue alcanzado por misiles ucranianos y terminó en el fondo del mar Negro
El crucero Moskva, que se hundió al recibir el impacto de misiles ucranianos / ap
Kiev
El dominio ruso del mar Negro parecía hasta ahora incontestable, pero la pérdida del crucero Moskva, que se hundió tras ser alcanzado por misiles ucranianos, va más allá del revés operacional en la guerra, ya que tenía un enorme valor simbólico.
El buque insignia de la marina rusa en el mar Negro, operativo desde principios de los 80, se hundió en pocas horas, llevando consigo al fondo una parte del orgullo de las fuerzas armadas del presidente Vladimir Putin, muy castigadas desde el inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.
Según Moscú, el crucero sufrió un incendio a bordo que hizo explotar la munición. Kiev, por su parte, reivindica un ataque con misiles, una versión respaldada por el Pentágono.
En ambos casos, “es una pérdida simbólica muy fuerte”, para el almirante francés ya retirado, Pascal Ausseur, director general del centro de análisis Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES).
Un navío como este debería poder seguir en combate después de uno o varios impactos, y poder controlar un incendio. “Es un barco de 12.000 toneladas que se hundió en 12 horas (...) No es lo normal”, añade Ausseur.
LE PUEDE INTERESAR
Las armas nucleares tácticas, ¿son una opción para Moscú?
El Moskva, de 186 metros de eslora, portaba 16 misiles antinavío Bazalt/Voulkan, misiles Fort (la versión marina de los S-300 de largo alcance) y misiles de corto alcance Osa. Así como lanzacohetes, cañones y torpedos.
El barco podía llevar hasta 680 soldados a bordo, según el ministerio de Defensa rusa, y “aseguraba la protección aérea del resto de navíos durante las operaciones”, afirmó en Telegram el vocero de la administración militar regional de Odesa, Serguéi Bratchuk.
Aunque, según los expertos occidentales consultados por la AFP, su pérdida a nivel operacional es, a la vez, enorme pero manejable para Rusia.
Con su armamento protegía íntegramente un diámetro de 150 kilómetros a la redonda, explicó Nick Brown, experto del Instituto privado británico de Información Janes. “Con Turquía bloqueando a los navíos rusos los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, será difícil que Rusia pueda sustituir su capacidad de defensa aérea”, explica.
Pero “el resto de la flota del mar Negro sigue siendo una fuerza importante”, resume Brown, sobre todo con las modernas fragatas de tipo Almirante Grigorovich, equipadas con defensas antiaéreas más avanzadas que las del Moskva, aunque de alcance más corto, y con misiles de ataque terrestre Kalibr.
Pero el revés de Moscú es considerable. Tras haber renunciado al control del espacio aéreo ucraniano y mostrar sus debilidades tácticas y estratégicas en las primeras semanas de la operación terrestre, ahora es su marina la que se ve tocada.
“La implicación de la marina rusa en la guerra era bastante limitada”, cuenta Maia Otarashvili, del Instituto de Investigación de la Política Extranjera (FPRI) en Washington. Pero Moscú podría tener en cuenta el ataque si piensa “implicar más directamente a la marina en el conflicto”.
Ya que, de confirmarse que el Moskva fue atacado con misiles Neptune (posiblemente combinados con el uso de drones), como afirman los ucranianos, surge la pregunta sobre el equipamiento armamentístico de Ucrania.
“¿Dispone Ucrania de capacidades de defensa naval que Moscú no evaluó?”, se pregunta Otarashvili, quien recuerda que el gobierno del presidente Volodimir Zelenski no paró de pedir misiles costeros para su defensa. “¿Qué tipo de misiles antinavío pudo obtener recientemente Ucrania?, añade.
El Moskva se fue al fondo del mar Negro con su prestigioso currículo operacional, labrado en Georgia en 2008, y en Siria entre 2015 y 2016.
“Era el barco de mando, y tenía a bordo, probablemente, al Estado Mayor naval de la zona”, concluye Pascal Ausseur, así como con una tripulación experimentada que juzgó que era indispensable evacuar el navío.
Ahora tendrán que designar otro barco para coordinar las operaciones en el mar Negro.
“Es un mar muy pequeño, todo está al alcance de los misiles antinavíos, y su detección es muy sencilla”, añade Ausseur. Por lo que la pérdida del Moskva “muestra una verdadera vulnerabilidad” de la marina rusa. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí