

García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reabre para el 3 de mayo las negociaciones paritarias con los gremios que nuclean a trabajadores estatales.
El llamado será a las autoridades que representan al personal público enmarcado en la Ley 10.430, pautado para el próximo 3 de mayo, al aplicar la cláusula de revisión por inflación incluida en el último acuerdo entre las partes, según informaron desde ATE.
“En comunicación telefónica, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, informó a nuestro secretario general Oscar De Isasi que la convocatoria a la discusión salarial mediante la cláusula de revisión para los y las trabajadoras de la Ley 10.430 y docentes, será el martes 3 de mayo en horario a confirmar”, comunicaron desde el gremio.
La semana pasada, tanto ATE como desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), los principales gremios que representan a los trabajadores de la administración pública central, salieron a pedir por la reapertura de las negociaciones.
El acuerdo entre las partes firmado el mes pasado contempló un incremento del 40% para todos los trabajadores estatales enmarcados en la ley 10.430: 16% desde el 1 de marzo, 10% más desde los inicios de julio y otros 14% desde septiembre, con adicionales para auxiliares y para el sector de la salud.
Además, el Ejecutivo prometió una clausula de “revisión” por inflación luego de que se conozcan los indicadores del cuarto bimestre y otra de “seguimiento” para “fortalecer” la “recuperación del salario”.
La inflación de marzo del 6,7% "había despertado" una alerta entre los sindicatos. El viernes pasado UPCN presentó una nota en la que exigió por la “urgente” convocatoria a la paritaria de la ley 10.430 al considerar que “nadie preveía los índices inflacionarios posteriores al cierre que rápidamente licuaron el primer tramo de aumento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí