

Entierros y más entierros se vuelven una costumbre en ucrania / AP
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de querer deshabitar esta segunda ciudad para dejarla en ruinas como hizo con la primera
Entierros y más entierros se vuelven una costumbre en ucrania / AP
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que Rusia pretende deshabitar la zona del Donbás con constantes ataques al igual que hizo con la ciudad de Mariúpol, que calificó de “campo de concentración ruso en medio de las ruinas”.
“En Donbás, los ocupantes están haciendo todo lo posible para destruir cualquier vida en esta área. Los constantes bombardeos brutales, los constantes ataques rusos a la infraestructura y las áreas residenciales muestran que Rusia quiere deshabitar esta área”, dijo en un vídeo Zelenski.
Añadió que si los invasores rusos logran realizar sus planes, al menos en parte, “todavía tendrán suficiente artillería y aviones para destruir todo el Donbás. Así como destruyeron Mariúpol”.
Esta ciudad del este del país, “que fue una de las más desarrolladas de la región, es simplemente un campo de concentración ruso en medio de las ruinas. Y el orden de los ocupantes en esa parte de Mariúpol que lamentablemente aún controlan difiere muy poco de lo que hicieron los nazis en el territorio ocupado de Europa del Este”, denunció.
Por otra parte, Zelenski agradeció al presidente de EE UU, Joe Biden, y al Congreso lo que consideró como “un análogo del famoso programa Lend-Lease, que será muy útil en la lucha contra Rusia (...) que ayudó mucho en la lucha contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial”.
Se mostró seguro de que ahora ese programa ayudará a Ucrania y a todo el mundo libre “a vencer a los sucesores ideológicos de los nazis”.
LE PUEDE INTERESAR
Desmantelan la estatua símbolo de la amistad entre Kiev y Moscú
LE PUEDE INTERESAR
Sin líderes mundiales en el Día de la Victoria
Por su parte, Rusia confirmó que bombardeó Kiev, con misiles “de alta precisión”, durante la visita a la capital ucraniana del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En ese ataque murió la productora y periodista Vera Gyrych, de la emisora financiada por Estados Unidos Radio Free Europe/Radio Liberty, después de que su vivienda recibiera el impacto de un misil.
El ministerio ruso de Defensa indicó que lanzó un ataque aéreo de “alta precisión de largo alcance” contra los talleres de la empresa espacial y de fabricación de misiles Artyom.
El primer bombardeo de la capital desde mediados de abril se produjo después de que Guterres visitara Bucha, donde decenas de cadáveres aparecieron a inicios de mes tras el repliegue de las tropas rusas, y otras ciudades en la periferia de Kiev.
Periodistas de AFP vieron un edificio en llamas en una zona residencial, con una densa columna de humo negro escapando por las ventanas rotas.
“Escuché el sonido de dos cohetes y dos explosiones. Fue un sonido parecido al de un avión en vuelo y después dos explosiones con un intervalo de tres o cuatro segundos”, contó a la AFP Oleksandr Stroganov, de 34 años.
El secretario general de la ONU condenó el ataque de Kiev y pidió a Moscú “cooperar” con la Corte Penal Internacional a fin de “establecer las responsabilidades” sobre los presuntos crímenes cometidos contra civiles en Bucha.
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, dijo que se han identificado “más de 8.000 casos” de presuntos crímenes de guerra.
Además señaló que hay una investigación en marcha contra diez soldados rusos sospechosos de cometer atrocidades en Bucha, donde decenas de cadáveres vestidos de paisano fueron encontrados tras el retiro de las tropas de Moscú.
Los hechos investigados, según Venediktova, incluyen “asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas”, así como “crímenes sexuales” denunciados “en el territorio ocupado de Ucrania”.
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, arremetió contra la “depravación” del presidente ruso Vladimir Putin y cuestionó que alguien con “sentido ético y moral” pueda justificar los bombardeos contra hospitales y las ejecuciones sumarias de inocentes.
Horas antes del bombardeo en Kiev, el presidente estadounidense Joe Biden solicitó al Congreso 33.000 millones de dólares de ayuda adicional para respaldar a Ucrania frente a “las atrocidades y agresiones” rusas.
“El costo de esta pelea no es barato. Pero ceder ante la agresión va a ser más costoso si permitimos que suceda”, alegó.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos quiere que la guerra termine lo antes posible, pero que la ayuda militar estadounidense se extenderá más allá de octubre.
Estados Unidos criticó la presencia de Putin en la próxima cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes, prevista para noviembre en la isla indonesia de Bali.
“No se puede hacer como si nada ocurriera respecto a la participación de Rusia en el seno de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales”, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
El presidente indonesio, Joko Widodo, informó que invitó tanto a Putin, que ya confirmó su participación, como a Zelenski.
Rusia no consiguió tomar Kiev tras invadir Ucrania el 24 de febrero, pero concentró luego sus tropas en el este y el sur del país, en torno en particular al puerto de Mariúpol, sin dejar de bombardear con misiles de largo alcance zonas del oeste y el centro.
Las autoridades intentan evacuar a los civiles de Mariúpol, atrapados en la gigantesca planta siderúrgica de Azovstal, donde se concentran los últimos núcleos de resistencia.
El batallón ucraniano Azov indicó en Telegram que un hospital militar de campaña ubicado en ese complejo industrial fue bombardeado.
La sala de operaciones se hundió y los soldados que estaban siendo tratados murieron o quedaron heridos, añadió el informe, sin dar un balance de víctimas.
En la zona portuaria de Mariúpol, dañada por los bombardeos, se escucharon ayer fuertes explosiones desde Azovstal durante una gira de prensa organizada por el ejército ruso, con detonaciones continuas. (EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí