
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Agustín Creevy y un fana del Lobo, en la hinchada argentina de Copa Davis
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras sigue aumentando la emisión de gases, científicos plantean que se necesita una variación “en el estilo de vida” para limitar el calentamiento global
Nuestro Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz/AP
En el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el “Estado del clima en Argentina”, el Cambio Climático estuvo presente, y en él se destacó “un preocupante aumento de los gases de efecto invernadero”, una realidad que se da en todo el mundo y que es motivo de permanente análisis científico para combatirlo. Ayer, por ejemplo, se dio a conocer el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, en el que los científicos concluyeron que “una transición rápida hacia energías renovables, modificar hábitos de consumo y aplicar nuevas tecnologías”, son algunos de los cambios drásticos para mitigar el cambio climático, al tiempo que advirtieron que “aún podemos asegurar un futuro habitable”.
Luego de dos semanas de sesiones virtuales entre 278 científicos y 195 gobiernos, el Grupo de Trabajo III del IPCC titulado “Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático”, analizó el progreso en la limitación de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y evaluó las opciones de mitigación disponibles en el contexto del desarrollo sostenible.
“El informe del IPCC es una evidencia poderosa de que tenemos un gran potencial para mitigar el cambio climático. Este es el momento de la acción. Tenemos las herramientas y el conocimiento necesario para limitar el calentamiento y asegurar un futuro habitable”, afirmó el presidente del organismo, Hoesung Lee.
Tras una larga negociación que demoró dos días más de lo previsto, el panel aprobó en las últimas horas el “Resumen para los tomadores de decisión”, que advierte que “para el 2050 hay que abandonar el carbón, reducir en al menos un 60% el uso del petróleo, y en un 70% el gas para no superar los +1,5 ºC de calentamiento”.
Por primera vez en la historia del IPCC, el documento incluye capítulos sobre los aspectos sociales de la mitigación, los patrones de consumo y el desarrollo tecnológico.
Los investigadores argentinos Gabriel Blanco y Walter Pengue, quienes participaron como autores del documento, señalaron que “se hace un análisis muy interesante de los aspectos culturales, los comportamientos individuales y sociales que hacen que no sea tan sencillo cambiar las cosas”.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS advierte por el surgimiento de una nueva variante de ó micron
LE PUEDE INTERESAR
Como llegar a las metas previstas
Blanco, ingeniero y profesor en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), destacó que “hay una gran parte del planeta que vive bajo las líneas de pobreza, pero hay otra gran parte que consume cosas superfluas”.
En el informe internacional, se indicó que “los hogares que representan el 10% con más ingresos en el mundo acumulan el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y dos tercios de ese 10% viven en los países desarrollados”, y según las Naciones Unidas, “si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los 9.600 millones en 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual”.
Este nuevo reporte es la tercera entrega del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, y se complementa con los documentos ya publicados en agosto de 2021 y febrero de 2022, en los que se abordaron las bases físicas y los impactos del cambio climático.
Pero respecto a las soluciones para mitigar el calentamiento global, este nuevo documento hace una revisión de distintas acciones e instrumentos, entre los que se destaca la necesidad del rápido reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables, como la energía eólica o solar, y se plantea que la mayor cantidad posible de los consumos sean eléctricos.
“La manera de producir esa electricidad puede ser con grandes centrales fotosolares, pero también con medianas, o chiquitas. Se puede generar electricidad en la propia casa”, afirmó el argentino Blanco, investigador, autor principal y coordinador del informe que durante las últimas semanas participó de sesiones maratónicas para revisar línea por línea el documento.
Sin embargo, los expertos alertan que todavía hay países que tienen dificultades en el acceso a la energía eléctrica, por lo que advierten las brechas que es necesario saldar: “los países en desarrollo y los que se llaman los menos desarrollados, evidentemente, requieren de apoyo en materia financiera para empezar, en materia tecnológica, y en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas e institucionales”, aseguró el ingeniero.
El informe también analiza el rol de las nuevas tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero se indica que no logran contrarrestar el aumento cada día mayor de producción y consumo de bienes y servicios. Asimismo, se contemplaron desarrollos tecnológicos experimentales, como atrapar carbono del aire, aunque todavía “no se sabe si pueden generar otros problemas y no terminan de abordar el desarrollo sostenible”, puntualizó Blanco.
A su vez, el documento “revisa el papel de la tecnología en el desarrollo humano, y coincidimos en que no todo es innovación en la tecnología”, indicó por su parte Walter Pengue, ingeniero agrónomo y doctor en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible.
En el texto se marcó también la importancia de la innovación social, que propone nuevas formas de gestión orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población, y también se menciona el papel de la agroecología y la autoproducción de alimentos como alternativa para enfrentar crisis alimentarias.
“No necesitan los países invertir tanto, sino generar un cambio en el comportamiento humano en el uso de la energía. Eso ahorraría bastante, tanto a nivel de consumo doméstico, a nivel social y hasta en el nivel industrial”, afirmó el profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien participó del informe como autor principal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí