
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda platense se presenta mañana con su último EP, primera parte de un díptico que sigue explorando el mito griego
Las Alas de Ícaro muestra su última transformación sonora mañana
Allá a lo lejos y hace tiempo, Las Alas de Ícaro decidieron fusionar sus canciones de corazón rockero pero salpicadas de vientos, teclados, melodías e influencias diversas, con un mito griego: un concepto, el de Ícaro escapando de su encierro y volando, para enmarcar su propia idea de lo que la música debería ser.
Pero en “Vuelo de equilibristas”, en 2019, a Ícaro le llegaba el momento de volar demasiado cerca del Sol, tras su escape. Y de morir. La banda, fiel a su apuesta por transformarse y buscar, volar y bucear, decidieron entonces, a la manera del Manifiesto Antropófago, devorar ese mito y regurgitarlo metamorfoseado, con un Ícaro que busca volar equilibradamente, ni muy cerca del sol ni muy cerca del mar: ese camino del equilibrista comenzaron a transitarlo en su último EP, “Ni muy cerca del sol”, que la banda conformada por Guillermo Ghe Centurión (voz), Nicolás Lindblom (guitarra), Manuel García Ortega (bajo), Jorge Vallejo (batería), Agustín Monje (sintetizador), Francisco Tolone (trombón y trompeta) y Federico Bojanovich (saxo) presentará mañana en el Espacio Cultural Cunumí (71 entre 11 y 12).
Será el puntapié inicial de una gira que los llevará de Buenos Aires a Rosario en los próximos meses, “un año movido”, define Ghe Centurión en diálogo con EL DIA, que culminará con el lanzamiento de “Ni muy cerca del mar”, EP que oficiará de contracara del trabajo lanzado el año pasado, donde el combo continuará con su particular versión del mito.
“Nos gusta mucho la mitología”, explica el cantante, “y tratamos de enlazar un mito con nuestra realidad. La identidad en una banda, en cualquier proyecto, es fundamental: no queríamos hacer algo, darle nombre a la banda y a los discos, solo porque suene lindo, porque pintó un día”.
Así, la banda, que se forjó en 2008 y cambió formaciones hasta su primer demo en 2013, desde entonces publicó un EP homónimo en 2014, un primer disco, “Laberintos de Extinción”, en 2017, y un segundo trabajo largo, “Vuelo de equilibristas”, todos bajo el mismo concepto mitológico. Pero “el mito tenía un final: la caída de Ícaro al mar por volar muy cerca del Sol”, y por eso, “nosotros transformamos el mito a nuestra propia historia. Es como ‘Elige tu propia aventura’: podíamos caernos al mar o seguir volando, seguir creando música, pero ni muy cerca del sol, creyendo que somos los mejores, ni muy cerca del mar, creyendo que somos los peores. Yendo hacia adelante”.
Una decisión vinculada también a los tiempos que corren: la pandemia generó un fuerte freno para todas las bandas independientes, del que Las Alas recién está regresando: “Hicimos un show por streaming”, cuenta Ghe Centurión, “pero cuando volvimos, no lo podíamos creer: el reencuentro con la gente es impagable, es increíble el calor que da el público”. La vuelta, de todos modos, ha sido “con altibajos”, porque cuando sacaban la cabeza hacia fines del año pasado “la nueva ola provocó que tuviéramos que cancelar algunos shows en enero”, deja vi del 2020, cuando “teníamos una serie de shows programados, festivales y demás… y se cancelaron”.
LE PUEDE INTERESAR
Vangelis: adiós al dueño de un sonido que marcó los 80 y señaló el futuro
Pero “entonces dijimos ‘hay que hacer algo’”, y tras realizar algunos experimentos para la virtualidad (videos donde cada cual tocaba sus partes y eran ensambladas, el mencionado streaming) “empezamos a pensar canciones nuevas: salieron 14, 15 canciones”, que fueron la base del EP ya publicado.
“Este año íbamos a trabajar con otros 4 temas que habían quedado, pero la vida nos llevó a escribir canciones nuevas, por lo que de esas 4 quedó una sola para el EP de ahora”, cuenta Ghe Centurión, y defiende ese proceso siempre cambiante, “de constante metamorfosis, eso es lo que nos gusta”.
En ese sentido, el último EP muestra una continuidad en la identidad de la banda, pero también una nueva transformación desde el sonido. “Nos interesa probar cosas nuevas: en el EP buscamos un sonido más actual, más protagonismo a las teclas, a los vientos, relegando un poco la guitarra”, dice la voz de la banda. “Así, donde antes había protagonismo 90% de las guitarras, 10% el resto, ahora está más dividido todo, tratando de buscar sonidos actuales, pero manteniendo la esencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí