

Con una imponente puesta visual, entre elementos multimedia y láser, The End vuelve al Gran Rex
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacieron hace 30 años y supieron “mantenerse” motivados con nuevos proyectos e ideas. El sábado vuelven al Gran Rex
Con una imponente puesta visual, entre elementos multimedia y láser, The End vuelve al Gran Rex
The End, una de las primeras bandas tributo que nacieron en el país hace 30 años y dedicada a celebrar la obra de Pink Floyd, vuelve al Gran Rex para ofrecer no sólo una fiesta musical, con lo mejor del icónico grupo inglés, sino también visual, en tanto, los argentinos, son reconocidos por su imponente puesta de luces y videos a la que, ahora, le agregarán una experiencia láser.
Con giras y presentaciones en los escenarios más reconocidos del país y América latina, The End es considerada como uno de los homenajes que mejor transmite el legado de la banda liderada por Roger Waters y David Gilmoure a la que tributan desde 1991 cuando se presentaron en vivo por primera vez. Desde entonces, la magia y el entusiasmo siguen intactos con una propuesta que no busca “imitar” sino “respetar la esencia original” aunque también la de ellos como intérpretes.
En la previa a su nuevo desembarco en la sala de la Calle Corrientes, que será el sábado 4 de junio desde las 21 (entradas por Ticketek), Hernán Simó, pianista del grupo, dialogó con EL DIA.
-Un fan de Pink Floyd que los va a ver por primera vez, ¿con qué de “original” y qué “propio” se encuentra?
-Tratamos de interpretar a Pink Floyd respetando la esencia original de la banda y también respetándonos a nosotros como intérpretes. Esto significa que en muchas partes del repertorio nos atamos a los arreglos originales, como entendemos que puede esperar el público, y por otra parte hay fragmentos musicales en los que agregamos nuestra impronta. Eso mismo tratamos de aplicar en los conceptos visuales. No somos una banda que imita a Pink Floyd en lo musical, mucho menos en nuestras imágenes personales. En las puestas en escenas tratamos de manejar un concepto parecido al de Pink Floyd. Obviamente por cuestiones de presupuestos nos tenemos que adaptar a nuestras posibilidades, pero siempre con un espíritu parecido.
-Son una gran banda, de varios músicos, cuando los originales eran bastante menos. ¿Por qué decidieron este formato?
LE PUEDE INTERESAR
Imparables: Coldplay anuncia octavo show en el país... ¿y va por el record?
LE PUEDE INTERESAR
Rial vs. Su “:¿Me vas a sacar la plata como al padre Grassi?”
-El motivo por el cual somos tantos es porque tocamos cada una de las notas que suenan en el show, no utilizamos pistas. Es la mejor forma en la que podemos lograr un sonido cálido y con mucha onda. Pink Floyd tuvo desde sus orígenes un gran talento para grabar en estudio, mucha creatividad. Eso mismo los llevaba a sobregrabar instrumentos. Varios teclados distintos, muchísimas guitarras y voces. Si queremos que suene todo lo más parecido a sus grabaciones de estudio, necesitamos esta cantidad de integrantes. Sólo disparamos efectos sonoros o algunas secuencias de percusión.
-Empezaron casi cuando no existía aún el concepto de las bandas tributo, y llevan ya más de 30 años girando. ¿Cuál es el balance que hacen?
-Es cierto, cuando comenzamos había muy pocas bandas tributo. Estaba Danger Four haciendo The Beatles y Rael (hoy Genetics) con música de Genesis. El balance es bastante sorprendente, supimos mantenernos y es muy lindo como nos vamos reinventando, sumando proyectos, nuevas ideas y con ellas seguimos motivándonos como si fuéramos una banda de pocos años.
-¿Qué encontraron Pink Floyd que los hizo permanecer bajo su celebración constante desde hace más de 30 años?
-Obviamente no podemos ser objetivos, es una música que nos apasiona. Tratando de definirlo, creo que fueron innovadores en muchos aspectos musicales, en sonidos, en técnicas de grabación, en efectos aplicados a los instrumentos, en la creación de álbumes temáticos con mensajes universales y siempre vigentes. Su estilo cubre muchos gustos musicales, les llega a los amantes de las guitarras distorsionadas, a los fanáticos del rock sinfónico con sus climas de teclados, han sabido renovar y variar sonidos y estilos en sus distintas producciones.
-Vuelven al Gran Rex, ¿con qué ilusiones esperan este show? ¿Qué pueden adelantar de la presentación del sábado?
-Siempre tocar en el Gran Rex es un placer. Estamos muy ilusionados, va a estar totalmente llena la sala y tenemos preparado un show muy fuerte en lo musical y en lo visual. Nunca una banda argentina utilizó la misma cantidad de equipos láser que vamos a tener en esta ocasión. Creemos que va a ser una experiencia audiovisual inolvidable para nuestro público. Nuestro objetivo más importante pasa por transmitir toda la emoción de esta música con nuestro mayor esfuerzo en la interpretación y la mejor oferta posible en imagen y sonido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí