
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Federal porteña ordenó revisar un fallo de la jueza María Servini de Cubría, que cerró el caso por considerarlo prescripto
el comedor de la policía federal, tras el atentado montonero
El 2 de julio de 1976, en los primeros meses de la última dictadura militar, la organización armada Montoneros concretó el que a la fecha se recuerda como uno de sus mayores atentados. Una historia que incluyó mucho derramamiento de sangre cuando poco antes de las 2 de la tarde de aquella jornada otoñal una bomba preparada en La Plata (ver aparte) y colocada en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal provocó la muerte de 24 personas: tres oficiales de la Policía Federal, veinte suboficiales y una mujer civil, además de 60 heridos. La investigación de esos hechos fue cerrada el año pasado por decisión de la jueza María Servini de Cubría. Pero ayer, la Sala I de la Cámara Federal porteña anuló aquella resolución y le ordenó a la magistrada analizar y responder los planteos de reapertura de un grupo de organizaciones civiles y 400 abogados que solicitan que el caso sea declarado imprescriptible.
Contra la persistente negativa de Servini de Cubría a reabrir la causa por considerarla prescripta, los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens entendieron que el fallo de la jueza “contiene vicios trascendentes que lo afectan como acto jurisdiccional válido” porque “no satisface los estándares de motivación exigidos por la ley”.
Además, advirtieron que la magistrada no consideró “el planteo sobre el posible apoyo de Estados y organizaciones extranjeras que tuvieron las personas implicadas” ni analizó “la eventual calificación de crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra” del ataque perpetrado en la dependencia policial ubicada en la calle Moreno 1431 de la Capital Federal. Y que tampoco revisó si, más allá del paso del tiempo, debe tratárselo como un “caso de grave violación a los derechos humanos”, como el de la AMIA. Esta consideración a la que aluden los camaristas podría ser la puerta de entrada para volver a investigar los hechos sin declararlos crímenes de lesa humanidad.
La decisión de la Cámara Federal, como se dijo, va contra la resolución adoptada por Servini de Cubría en noviembre pasado, cuando rechazó la solicitud de reapertura de la investigación y juzgamiento de los responsables del atentado.
El fallo de ayer recuerda que la jueza rechazó los pedidos como querellantes de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, la Asociación “Defensores de Derechos Humanos de Latinoamérica” y tres personas en condición de víctimas, quienes entonces apelaron la resolución de Servini de Cubría.
También sostiene que fueron acusados por el ataque los exmiembros del grupo armado, Mario Firmenich (a la cabeza), Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Norberto A. Habegger y Lila Victoria Pastoriza.
LE PUEDE INTERESAR
Sin acuerdo con la oposición, el oficialismo va por la Corte de 25
LE PUEDE INTERESAR
La soja bate récords y se negoció a U$S 650,03
En tanto que el autor material del ataque fue identificado como José María Salgado, alias “Pepe”, un joven agente de policía de 21 años que también estudiaba Ingeniería Electrónica en la Universidad de Buenos Aires y tenía una activa militancia en Montoneros, que ya actuaba en la clandestinidad.
Salgado, que más tarde terminaría destrozado en una sala de torturas de la ESMA (y cuyo nombre hoy tiene una placa en el Parque de la Memoria porteño), ingresó el día programado al edificio policial llevando en un maletín la bomba compuesta por 9 kilos de TNT y bolillas de acero, colocó el artefacto explosivo en una silla que cubrió con un abrigo, luego activó el detonador de tiempo y se retiró. Veinte minutos después -según lo que consta en la apelación judicial- se produjo la explosión.
Ese mismo 2 de julio de 1976, Montoneros calificó la misión como “un hecho de guerra”.
Para los querellantes “no se trata de un hecho aislado, sino que se enmarca en los numerosos actos de terrorismo llevados adelante por Montoneros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí