

Bessent volvió a respaldar al Gobierno de Milei y dijo que "no queremos otro Estado fallido"
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación Internacional de Natación (FINA) sancionó este domingo una nueva política que impide que la nadadoras transgénero que hayan completado su transición después de la pubertad puedan participar de las pruebas femeninas. En ese sentido, se procederá a crear una nueva categoría “abierta” sin distinción de géneros para que puedan ser incluidas en las competencias.
En el Congreso que se desarrolló este fin de semana en Budapest, Hungría, se aprobó esta nueva política con un 71,5% de los votos, según informó la FINA en un comunicado oficial. La votación se llevó a cabo luego de escuchar los argumentos de un grupo de trabajo conformado por tres áreas distintas: atletas, médicos y científicos, legales y derechos humanos.
El documento aprobado explica que las nadadoras transgénero deberán demostrar antes las autoridades de la FINA que completaron su transición antes de la pubertad o de los 12 años para poder ser elegibles en las categorías femeninas. De lo contrario, no podrán competir en esas pruebas.
La creación de la nueva categoría “abierta” implicará la apertura de un nuevo grupo de trabajo que durante los próximos seis meses se encargará de estudia la mejor manera de ponerla en práctica.
“Tenemos que proteger los derechos de nuestros atletas a competir, pero también debemos proteger la justicia en cuanto a la competencia en nuestros eventos, especialmente en las categorías de mujeres”, dijo el kuwaití Husain Al-Musallam, presidente de la FINA.
El dirigente aseguró que la creación de una categoría “abierta” significará que “cualquier persona tendrá la oportunidad de competir en el alto rendimiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Con las platenses Vicky y Majo Granatto, Las Leonas recibieron el título en la Pro League
LE PUEDE INTERESAR
River fue una máquina en Santa Fe: goleó 5 a 1 a Unión
“Esto no se ha hecho nunca, la FINA tendrá que marcar el camino. Quiero que todos los atletas se sientan incluidos y que puedan desarrollar ideas durante este proceso”, agregó sobre esta nueva medida que tiene efecto de aplicación inmediato sobre todas las competencias organizadas por la entidad.
El caso de Lía Thomas
Esta decisión de la FINA surge a raíz de la irrupción en la escena mundial la nadadora transgénero estadounidense Lía Thomas.
La deportista de 22 años se convirtió este año en la primera nadadora transgénero en ganar la final de 500 yardas en su país, hecho que generó un gran debate.
Sus detractores habían estimado que por haber competido Lía en el pasado en la categoría masculina, presuntamente se beneficiaba de una ventaja fisiológica injusta para el resto.
Lía ha expresado su deseo de competir por un lugar en los Juegos Olímpicos, pero esta nueva regla de la FINA le impediría concretar su objetivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí