
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exigen que los ajustes se hagan por CVS y reducción de montos e intereses, tanto en las cuotas como en el capital adeudado
Los hipotecados uva llevaron su reclamos a la Justicia / Web
La batalla por frenar el salto permanente de los créditos UVA sigue sumando capítulos y cada vez son más los distritos en los que la organización de damnificados da pie a acciones judiciales contra el sistema. A la par del debate que ya ocurre en comisiones de la Cámara de Diputados, acaba de emerger una demanda colectiva que propone un freno a la entrega de este financiamiento y, en simultáneo, exige ajustes y reducción de montos e intereses.
Presentada ante el Juzgado Federal N°2 por el diputado mendocino José Luis Ramón, la acción exige a la Justicia que ordene a los bancos ajustar los préstamos al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) en lugar de continuar con el régimen que indexa por inflación. Además, contempla el achique de las cuotas y los correspondientes intereses.
La demanda en cuestión propone la consolidación de cuotas con un límite máximo de 30 por ciento sobre el total de ingresos que perciba un hogar y establece, además, un tiempo límite temporal absoluto del préstamo que será de un 20 por ciento del plazo original. De esa forma, se erradica cualquier posibilidad de deuda eterna.
El cumplimiento de estos puntos, define el recurso, correrá por cuenta del Banco Central (BCRA) desde su rol de autoridad del sistema financiero. “La presentación también contempla que no será un impedimento para que los y las deudores UVA puedan beneficiarse a partir de la creación de propuestas más favorables que se dispongan para solucionar la problemática de los créditos UVA ya sean prendarios, personales o hipotecarios”, indicaron medios mendocinos.
Al momento de exponer los alcances de la demanda colectiva, Ramón señaló que “como los procesos judiciales tienen tiempos que no son acordes a la urgencia de las y los deudores UVA le solicitamos a la justicia que dicte una tutela cautelar urgente que establezca el tope del 30 por ciento del ingreso familiar”.
Quieren que se ordene a los bancos ajustar los préstamos al Coeficiente de Variación Salarial
Para luego añadir: “También pedimos la suspensión de ejecuciones actuales y futuras, y la prohibición de que la información de estas familias sea entregada a la base de datos de deudas crediticias del BCRA y del Veraz, entre otras”.
Desde el colectivo Hipotecados UVA se pronunciaron en sintonía con la demanda presentada en Mendoza. “Las familias necesitamos, también, de un Poder Judicial que sea consciente de su rol para impartir justicia y protegernos frente a la usura de los UVA. Hoy existe un actor, los bancos, que con absoluta impunidad que ha tenido ‘ganancias claramente inesperadas’ ante el aumento desbocado de la inflación”, comentó una referente de la organización.
“Con un pronóstico de inflación anual del orden del 70 por ciento, el poder político no puede seguir mirando para otro lado. Esperamos que se confirme la segunda reunión en el congreso para, en ese marco, acercar una solución equitativa y sustentable para todas las familias damnificadas por los créditos UVA”, agregó.
A principios de este mes, desde organizaciones como Hipotecados UVA acercaron un proyecto que plantea cambios contundentes en términos de indexación y propone un recalculo de las deudas desde el otorgamiento inicial. También propone topes de tasa para los nuevos créditos y veta cualquier intento de venta de las carteras de préstamos.
El texto en cuestión postula la eliminación del “mecanismo de actualización del capital adeudado por el sistema UVA en todos los créditos vigentes otorgados bajo esa modalidad” y propone que todos los créditos vigentes en UVA resulten reconvertidos a créditos en unidades de valor crediticio (UVC).
“Los créditos serán recalculados desde su otorgamiento original con el sistema de UVC para determinar el nuevo valor del capital adeudado”, se detalla en el proyecto.
“El valor inicial de la UVC será el equivalente al valor de la UVA del 1º de abril de 2016 y de allí en adelante será actualizado mensualmente aplicando el 80% índice de variación salarial para empleados registrados (públicos y privados) informado oportunamente por el INDEC, conocido como Coeficiente de Variación Salarial (CVS)”, se añade, en otro apartado.
La propuesta de Hipotecados UVA contempla “una tasa de interés máxima del 3,5% anual para todos los créditos preexistentes” y remarca que “la cuota en ningún momento podrá superar el 25% del ingreso de los solicitantes”.
“El banco colocador se compromete a permitir a los tomadores de estos créditos a que puedan acceder, por única vez, sin costo alguno ni penalidades a cancelar estos créditos tomando alguna línea de crédito alternativa que el banco pudiera ofrecer en el futuro”, dice el proyecto en otro de sus puntos clave, según Iprofesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí