

VIDEO.- El Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón: hora, formaciones y TV
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es grave el panorama que se vive en el noroeste del país como consecuencia del faltante de gasoil, en pleno momento de la cosecha de granos gruesos y de algunas economías regionales, como es el caso de los cítricos y la caña de azúcar. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), las provincias más afectadas por el desabastecimiento son Jujuy, Salta, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Tucumán
En este contexto el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó a la Nación por la falta de respuestas ante el desabastecimiento de gasoil que afecta a Salta y el resto de las provincias del norte y advirtió que, de no haber una solución, "en dos semanas se habrá perdido la cosecha" en la provincia.
Sáenz señaló que es necesario visibilizar la situación empujado por la desesperación que representa el riesgo de que la provincia pierda la producción agropecuaria, sector que representa cuatro de los cinco principales ingresos económicos para Salta en materia de divisas, sostuvo
Pero la falta de gasoil no solo compromete a la producción del campo, un sinfín de actividades vinculadas con el comercio, la industria, la minería y el turismo, entre otras.
Sáenz expuso durante una entrevista con el canal TN que este "es un problema que afecta a la producción, actividades económicas y transporte público. Preocupa mucho la situación y vemos que no hay una pronta solución a esta problemática", y recordó que "es una situación que la venimos padeciendo hace tiempo y que recién ahora, porque algunos gobernadores lo hicimos público, se está conociendo a nivel nacional".
LEA TAMBIÉN
Alertan por la falta de gasoil en La Plata
Los camioneros advierten que se torna “crítica” la situación
U n camionero que trabaja en el reparto de mercaderías en supermercados señaló al medio local El Tributo que: “es un tema crítico estamos llegando al punto en que estamos fraccionando el gasoil. En nuestro caso, tenemos recorrido de desde capital a San Salvador Mazza, Embarcación, Pichanal y Colonia Santa Rosa pero es una lucha conseguir gasoil. Te cargan hasta 5 mil pesos, entonces tenemos que estar recorriendo varias estaciones de servicio”, contó.
De la misma forma explicó que es una complicación entrar en un camión de gran porte a las ciudades para tratar de conseguir combustible.
Y además agregó: “La gente consume cada vez menos y creo que se les está colmando la paciencia”.
Los problemas por la falta de gasoil en el norte del país no dejaron de agravarse en las últimas semanas y el gobernador Gustavo Sáenz advirtió anoche que incluso están en riesgo el trabajo para recoger las cosechas.
Jaldo pidió a YPF fortalecer la importación
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue recibido en la sede de YPF, en Buenos Aires, por el vicepresidente de la compañía, Mauricio Martín; el gerente ejecutivo Comercial, Enrique Levallois; y el gerente del Departamento Planeamiento y Servicios Comerciales, Xavier Ruíz.
la empresa explicó al gobernador cómo se realiza el abastecimiento de combustible, tanto con la producción local nacional como con la importación. En ese marco, Jaldo pidió “incrementar la oferta para abastecer la demanda en toda la Argentina, pero sobre todo en el norte”, indicó La Gaceta.
"Fundamentalmente, solicitamos fortalecer la importación de gasoil, mediante la llegada de más barcos, y aumentar también el funcionamiento de la refinería local. Buscamos los mecanismos para potenciar la inyección de gasoil por medio de Refinor en nuestra provincia”, indicó Jaldo.
Reducen el servicio de recolección de residuos en Las Termas de Río Hondo
José Jiménez, titular de la Dirección de Servicios Públicos de Las Termas de Río Hondo, manifestó que, dado a la escasez de gasoil que se da en todo el país, especialmente en el norte argentino, en el área mencionada también presentan inconvenientes para abastecerse, y es por ello que se dispuso la modificación de la recolección de residuos con el objetivo de optimizar los recursos y poder llegar a todos los barrios.
El mismo agregó que, esta problemática solamente afecta a la recolección de residuos donde se emplean camiones y maquinaria, no así en otros sectores.
"Así como en la pandemia pedíamos a la población que desinfecte los residuos, ahora nuevamente le hacemos un pedido para solicitar paciencia, y que eviten realizar micro basurales", sostuvo en El Liberal.
Su impacto en La Plata y toda la Región
Juan Carlos Basílico, titular la Unión de Expendedores de Combustible local y tesorero de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) le dijo a este diario que “El viernes llamamos a las estaciones para preguntar cómo estaba la situación y en casos, nos contaron que se quedaron cortos. Uno de los propietarios dijo que recibe mañana (por hoy), porque de otro modo se queda sin combustible”, dijo el dirigente y agregó a ese caso, ayer se sumaron los de “dos o tres” estaciones de servicio más.
El directivo analizó que “el problema viene de arrastre por los cupos de entrega por parte de las refinerías a las estaciones, pero el problema es mucho más profundo”.
Desde la Federación enviaron cartas documento al Gobierno y a las petroleras.
La raíz, aparece en la condición de mercado importador que tiene el país como método de abastecimiento a la demanda del combustible de la producción y los servicios.
“Falta gasoil porque lo tienen que importar. Cada litro importado está en 90 pesos”, dijo el directivo y aclaró que ese valor corresponde al costo de ingreso al país, movible según la cotización internacional del barril de petróleo, en alza últimamente. A los surtidores llega a un precio que no satisface al sector. “Vale entre 110 y 120 pesos. Este año hubo un 30% de aumento, pero eso es lo que correspondía al año pasado”, dijo en referencia al achatamiento del precio que genera reclamos en el sector del combustible.
La escasez y los precios movilizan a las entidades de estaciones de servicio. “Le mandamos carta documento al Presidente de la Nación, al secretario de Energía, al ministro de Economía de la Nación y también a las petroleras YPF, Axion, Shell, Puma y Dasa”, detalló Basílico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí