
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre el 80 y el 90 por ciento de los niños de América Latina y el Caribe serán incapaces de comprender un texto simple, debido a la “catástrofe educativa” provocada por la pandemia de coronavirus, según recientes conclusiones de organismos internacionales.
A tal proyección se arribó en un documento conjunto que elaboraron Unicef, Unesco, el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y otros organismos internacionales.
En el informe titulado “Dos años después: salvando a una generación”, se aseguró que cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple.
Tal como se detalló en este diario, el relevamiento asegura que la pandemia de Covid-19 provocó en América Latina y el Caribe “los cierres de escuelas más largos y constantes del planeta, a raíz de los cuales los alumnos de la región perdieron en promedio 1,5 años de aprendizaje”. Asimismo, esta situación puede significar “un retroceso de más de diez años”, sostiene el documento.
“El hecho de que una gran mayoría de los alumnos de sexto grado tal vez no logre comprender lo que lee pone un signo de interrogación sobre el bienestar futuro de millones de niños que aún no desarrollaron competencias fundamentales críticas, algo que eleva el riesgo de profundizar aún más las desigualdades de larga data en la región”, se afirmó.
El representante de Unicef para nuestra región sostuvo que “demasiados niños no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos”.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Como se recordará, durante el período más crítico de la pandemia fueron incontables las advertencias -reflejadas y analizadas en muchas ocasiones en esta columna- sobre la necesidad de reintegrar en modo perentorio a los alumnos a las aulas, cuando estas, en cambio, permanecieron cerradas en buena parte de los ciclos lectivos de 2020 y 2021.
Dos argumentos abonaban ese reclamo: estudios de especialistas que ubicaban a las escuelas como lugares de bajos índices de contagio y, por cierto, las consecuencias negativas de la educación digital, que impuso enormes diferencias entre alumnos que tenían fácil acceso a internet y muchos otros que vivían en zonas carentes de conectividad o no disponían de equipos informáticos.
Al iniciarse el actual ciclo educativo el responsable del área en la Provincia aseguró que se bregaría para garantizar 190 días de clase efectivos en las aulas y con plena presencialidad, dos objetivos que se constituyen, sin duda, en premisas esenciales.
También hubo pronunciamientos oficiales sobre la necesidad de enfrentar el desafío de lograr el regreso a las escuelas provinciales de 62 mil estudiantes de secundario y 6 mil del primario, que “todavía tienen una relación distante con el sistema educativo”, según dijeron actuales autoridades.
El punto de partida para la plena recuperación pasa por la presencialidad. El ciclo lectivo 2022 –tal como lo dijo el director general de Educación- “además de ser el año de la presencialidad plena y persistente, va a ser el año del conocimiento”, para asegurar luego que el objetivo es que “sea un año de enseñanza, de aprendizaje, donde incentivemos la escritura, la lectura con comprensión y con sentido, las matemáticas; un año donde podamos trabajar intensamente en las aulas y haya clases todos los días y los educadores hagan aquello que tanto saben hacer, que es transmitir conocimientos”.
Sería también decisivo que los distintos sectores relacionados a la educación, se pongan de acuerdo en principios que son básicos para garantizar la capacitación de millones de niños y jóvenes. El informe aquí mencionado resulta elocuente, como para seguir ofreciendo una enseñanza discontinua e incompleta, condicionada por cuestiones que no deberían afectar el derecho universal de aprender.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí