
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional difundió en las últimas horas los datos que los usuarios de gas y electricidad deberán completar en breve para solicitar la continuidad del subsidio a sus facturas energéticas, como parte de la política de segmentación que diferenciará de acuerdo a los niveles de ingresos y por la cual el 90% de los hogares podrán mantener el beneficio. Lo cierto es que es inminente la habilitación del formulario, según precisaron fuentes oficiales e incluso aseguran que podría estar online este mismo viernes.
La disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, formalizó el contenido de la declaración jurada que deberán presentar los usuarios para conformar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Como quedó dicho, este registro será habilitado en las próximas horas y se podrá acceder a través de la plataforma www.argentina.gob.ar. Su gestión quedó bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, que conduce Santiago López Osornio, luego de que la Secretaría de Energía le delegara esta semana ese instrumento.
En el anexo de la medida se precisa que "la base de datos es informatizada" y que su estructura estará conformada por "al menos" dieciséis ítems, los cuales podrán ser completados por la persona de manera on line o de manera presencial en organismos habilitados para tal fin.
Estos datos son el Documento Nacional de Identidad, el número de trámite del DNI, nombre, apellido, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral, datos de contacto, domicilio declarado por el usuario, código postal, relación con el domicilio, datos del servicio de luz, datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.
A este registro se deberán inscribir todas las personas que aspiren a mantener el subsidio, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
En el caso de las personas que no tiene la factura a su nombre, podrán realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no es la persona titular. Por lo tanto, también las familias que alquilen o residan en una propiedad que no les pertenece van a recibir el subsidio como usuaria de los servicios. Finalmente, también se contempla que si una persona tiene más de un medidor a su nombre se subsidiará solo el servicio del domicilio en donde declare residencia.
Estos son todos los datos que habrá que informar:
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Número de trámite del DNI
- Nombre del usuario
- Apellido del usuario
- Número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL)
- Género
- Fecha de Nacimiento
- Datos socioeconómicos (ingresos del hogar)
- Situación Laboral
- Datos de Contacto
- Domicilio declarado como residencia
- Código Postal
- Relación con el domicilio (propietario, residente; inquilino)
- Datos del servicio de Luz
- Datos del servicio de Gas
- Datos del grupo conviviente
Cómo se segmentan las tarifas
La segmentación tarifaria fue establecida en el Decreto 332/2022 del 16 de junio y estableció los parámetros para determinar la pertenencia a los tres niveles fijados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante un esquema que tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía.
En el caso del segmento de ingresos altos, alrededor del 10% del total alcanzado, son hogares que declaran reunir ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC), o tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles, una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En consecuencia, por su capacidad económica, estos hogares de ingresos altos tendrán una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Para ser considerados sectores de ingresos medios, se debe cumplir alguna de las condiciones referidas a ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC), con excepción para hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad.
También se contempla si el titular posee hasta 2 inmuebles, un vehículo con menos de 3 años de antigüedad, con la misma excepción para conviviente con certificado de discapacidad.
Finalmente, para el segmento de menores ingresos se considerarán los hogares con ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC), que no poseen 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, hasta 1 inmueble, con excepción para aquellos con conviviente con certificado de discapacidad.
También serán incluidos aquellos con un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), o que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, o aquellos domicilios en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (Renacom).
En la actualidad, el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares, y hasta la implementación de este nuevo esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba a los sectores de mayores ingresos.
Así, la nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de luz y gas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí