
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio, que cuenta con el respaldo del kirchnerismo, se da en medio de la tensión por la salida de Matías Kulfas y apoyo firme de Alberto F. a su ministro de Economía
el presidente, alberto fernández, junto al ministro martín Guzmán
Un anuncio que será más que un anuncio. El presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentarán hoy el demorado proyecto de ley con el que el Gobierno busca cobrar un impuesto especial a la “renta inesperada”.
Pero el acto, previsto para esta tarde en el museo del bicentenario de la Casa Rosada, cobra otra dimensión tras la salida de Matías Kulfas del gabinete económico. Muy cuestionado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo duro, Kulfas (reemplazado por Daniel Scioli en el ministerio de Desarrollo Productivo) era un hombre cercano a Fernández y Guzmán, otro de los funcionarios al que el kirchnerismo le apunta hace tiempo y que el Presidente sigue respaldando. El encuentro que compartirán hoy será otro gesto en ese sentido.
La excusa es por fin enviar al Congreso la iniciativa que Guzmán anunció hace unos dos meses. De acuerdo a lo adelantado por el titular del Palacio de Hacienda la idea es gravar las ganancias “extraordinarias” -superiores en un 20 por ciento al período anterior- que tuvieron algunos sectores de la economía no por un incremento de la inversión sino por el aumento de los precios internacionales que desató la invasión rusa a Ucrania.
“Trabajamos en la construcción de un mecanismo para capturar parte de la renta inesperada, producto del shock que implica la guerra”, anticipó Guzmán a mediados de abril y la medida fue recibida con buenos ojos por el kirchnerismo, pero chocó con el rechazo opositor y la advertencia de algunos sectores del Frente de Todos que temen su “inviabilidad legislativa” en el Congreso.
En el Gobierno dicen que la iniciativa que presentarán el Presidente y Guzmán tenderá a una “mayor distribución del ingreso”, por lo que se espera que los funcionarios precisen cuál será el destino de lo recaudado una vez que se instrumente el nuevo gravamen.
“El proyecto contendrá algunas sorpresas que se relacionan con más redistribución de los ingresos”, insistían ayer voceros oficiales, aunque sin revelar demasiado.
LE PUEDE INTERESAR
Macri criticó a Yrigoyen y en la UCR lo acusaron de querer romper JxC
LE PUEDE INTERESAR
Pymes y comercios sobreviven en un mercado cada vez más chico
Mientras que desde el palacio de Hacienda afirmaron que la iniciativa abarcará “a menos del 1 por ciento o a lo sumo el 1 por ciento de las compañías” y, como para evitar cualquier nuevo conflicto con el campo, aclararon que “de ningún modo incluirá a la producción agropecuaria”.
“Es un conjunto de empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos”, explicó en su momento el ministro Guzmán y que esas ganancias deberían ser superiores a los 1.000 millones de pesos en el año.
Por otro lado, se prevé incluir “un criterio por el que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión el monto de la contribución será menor” y habría descuentos en el gravamen para quienes reinviertan las utilidades inesperadas.
“Se está dialogando de forma constructiva para conformar un proyecto de ley que esté bien fundado y que tenga solidez. Lo que se busca es redistribuir ingresos inesperados por la guerra y que no tengan que ver con la inversión o la producción”, dijeron en Economía en la víspera de la presentación del proyecto.
El anuncio de hoy, como se mencionó, tendrá lugar en pleno revival de la interna del Gobierno, tras el acto que el viernes, con motivo del centenario de YPF, compartieron el Presidente y la Vicepresidenta. Una puesta en escena en la que ella le reclamó a él “usar” la lapicera y adoptar un tono más combativo con el empresariado. A lo que siguió un comunicado “en off” del ministerio de Producción que hasta entonces comandaba Kulfas apuntando que “los que usan mal la lapicera son los funcionarios” de Cristina. Y ese mensaje detonó el pedido de renuncia del jefe de Estado a Kulfas.
Es en ese marco que Fernández y Guzmán presentarán el texto para gravar las “ganancias inesperadas”, en lo que además se interpreta como un gesto al kirchnerismo en medio de la interna.
En cambio, el proyecto cosecha el rechazo de opositores, tributaristas y empresarios, quienes advierten sobre una mayor presión tributaria. Incluso, Juntos por el Cambio se resiste a aprobarlo en el Congreso.
En el Gobierno, en tanto, aseguran que “no se trata de un impuesto” sino de un sistema para “captar” la ganancia diferencial o extraordinaria. Y así lo defenderá mañana ante la Asociación Empresaria Argentina (crítica del gravamen), otro acto en el que también estarán presentes Guzmán y, de manera virtual, Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí