
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Sin pena ni gloria, Argentina se encamina a incumplir las principales metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ni las reservas, ni el déficit ni el tipo de cambio real están en órbita. Los argumentos sobran: el programa se firmó antes de que se desatara la guerra en Ucrania. Además, el Fondo y el mismo Martín Guzmán saben que lo que se firmó fue simplemente un puente para llegar a las elecciones de 2023. “El Fondo no quiere cortar con Argentina. Le va a dar todos los waivers que hagan falta. Creo que es un Fondo muy distinto al de los últimos 50 años”, dice Miguel Kiguel, Director de Econviews.
En el grupo de los incumplimientos más groseros está el del nivel de reservas internacionales. En mayo, el Banco Central tuvo un saldo positivo en sus incursiones en el mercado de cambios por U$S 790 millones, apenas 38% del resultado logrado en mayo de 2021 (U$S 2.089 millones). Pero las reservas brutas ni se enteraron de esas compras: el mes pasado cayeron U$S 470 millones por pagos al FMI y otros organismos internacionales, movimientos de los encajes depositados en el BCRA y otras operaciones.
Si bien el Banco Central mejoró su performance de compras respecto a abril (U$S 161 millones), el ritmo todavía resulta insuficiente para el cumplimiento de las metas con el FMI. Según Delphos Investment, las compras de junio deberían ubicarse en torno a los U$S 2.300 millones para alcanzar el incremento de Reservas Netas (RN) acordado con el FMI (U$S 2.900 millones) en el segundo trimestre. Léase, comprar U$S 115 millones en cada día hábil. ¿Y cómo arrancó el mes? En lo que va de junio, el primer día vendió U$S 15 millones y el jueves compró U$S 10 millones.
“La meta de reservas es incumplible”, dice Kiguel para quien el BCRA necesita U$S 3.000 millones en un mes. Recuerda que los mejores meses de marzo-mayo juntaron 1.500 millones. “Es utópico. El Fondo tiene la meta de U$S 5.800 millones para fin de año y no la van a cambiar. Pero sí pueden cambiar la velocidad de ese incremento que piden. Y si no llegan a fin de año, algo que sucederá, habrá un waiver”, afirma.
Lo inalcanzable de la meta además choca con la dinámica del mercado de cambios. “La demanda de dólares para importaciones energéticas, estacionalmente altas en el invierno, junto con el déficit en servicios y los pagos de deuda externa privada son los mayores obstáculos que enfrenta el BCRA para acumular reservas, a pesar de los altos precios de las exportaciones agrícolas”, acota Delphos.
LE PUEDE INTERESAR
Guerra y pobreza en Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Detrás del gran dato de recaudación de mayo que subió 79,9% y fue nuevamente por encima de la inflación, algo festejado en Hacienda, hubo otra luz de alerta. El impuesto (al dólar) PAIS creció 330,8% interanual y le costó al BCRA U$S 650 millones mensuales. La demanda por turismo y las compras en el exterior empezaron a tomar vuelo y es otra de las explicaciones de por qué la meta de reservas es imposible de lograr.
Pero Kiguel dice que no sólo ese target es el que está en problemas, sino que la fiscal tampoco se va a cumplir. “El primer trimestre se logró con artilugio contable”, dice. Cree que el financiamiento del BCRA al Tesoro va a aumentar y el tipo de cambio real tampoco mejorará. “La inflación arriba del 6% con tasas en 4% tampoco cierra. Tampoco el tema de achicar los subsidios. La economía está desmanejada, Guzmán de lo que prometió no cumplió nada”, advierte el economista de Econviews.
Finalmente, en lo financiero, tampoco hay mucho para festejar. El riesgo país en 1.900 puntos habla de la falta total de credibilidad del equipo económico y el gobierno en general. Los bonos valen US$ 27-30 por cada 100 y no hay demanda. ¿Qué los puede hacer despabilar?
Un informe de EMFI Group, una boutique financiera de Londres, precisamente habló de Argentina. Y, para sorpresa, recomendó comprar los bonos argentinos. Una sugerencia en solitario en medio del desinterés total por la deuda que emitió Guzmán. “Los vientos políticos soplan en contra de la actual administración y la economía no ayuda en absoluto. Parece muy difícil que el gobierno gane las elecciones presidenciales del año siguiente”, explican los analistas adelantado el trade electoral que todavía no está muy claro. “Sin embargo, las posibilidades no son nulas, ya que nunca se debe subestimar al peronismo”, se atajan.
Para EMFI, el resultado más probable es que el gobierno siga tratando de mantenerse dentro del programa con el FMI. Descontado eso, los bonos se verán muy afectados tanto por quien gane en 2023 como si el país cumple las metas o no con el Fondo “ya que será fundamental para la nuevo Gobierno para recibir una economía más ordenada
Sin embargo, para estos brokers, los precios actuales de los bonos reflejan las expectativas de un nuevo proceso de reestructuración agresivo, pero limitan el potencial de pérdidas masivas a medio y largo plazo. “El riesgo/recompensa es atractivo ya que la desventaja es limitada mientras que hay una ventaja significativa para los bonos. Los títulos están valorando una reestructuración extremadamente agresiva, y en nuestra opinión subestiman las posibilidades de que una nueva administración favorable al mercado asuma el cargo a fines de 2023 y proponga un canje de deuda más amigable”, se ilusiona EMFI Group.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí