
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Miles de automovilistas, pasajeros de micros y conductores de transportes de carga se vieron afectados en la Autopista La Plata-Buenos Aires durante varias horas por un bloqueo realizado en la zona de Dock Sud y luego en la avenida 9 de Julio, impulsado por los dueños de empresas y choferes de micros de larga distancia, debido a un conflicto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT) referido a la caducidad de licencias habilitantes para poder circular.
En cuanto al bloqueo de la Autopista, corresponde antes que nada señalar que, tanto ese tramo como el de la bajada en nuestra zona, se han convertido en escenarios propicios para realizar protestas por distintos motivos, sean de seguridad, laborales, salariales y por muchos otros tipos de demandas que no es del caso ponderar acá.
Corresponde señalar que a las 8,30 del lunes, la fila de vehículos detenidos en los carriles que van hacia la ciudad de Buenos Aires se extendía desde Dock Sud por varios kilómetros y pasaba la localidad de Ezpeleta. Muchos conductores permanecieron en ese embotellamiento más de cuatro horas, mientras el tránsito procuraba avanzar, ya cerca del Riachuelo, por alguna colectora, en medio de un verdadero caos vial.
No fueron pocos los platenses que eligieron ir con sus autos por el camino Centenario hasta las estaciones ferroviarias de City Bell y Villa Elisa, dejando allí los vehículos para subirse a los trenes que van a Constitución.
Como se ha dicho, importa menos analizar las causas de este bloqueo: como se sabe, según explicaron los manifestantes, al menos 480 ómnibus quedarán “vencidos” el próximo 30 de junio, cuando se cumplirán los 13 años de vida útil de esas unidades. Una vez que se llegue a esa fecha, el micro pierde la licencia para circular y, por ende, ya no puede trasladarse de una provincia hacia otra en el territorio nacional.
El problema de fondo es que, cuando se supere este conflicto, puede sobrevenir cualquier otro. Despidos en algún establecimiento, reclamos salariales o por planes sociales, protestas por accidentes que causan víctimas: allí estará siempre la Autopista para ser cortada por diversos grupos que originan gravísimos problemas a miles de personas que quieren trabajar, viajar o simplemente ejercer el derecho constitucional de transitar libremente.
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Mundial prevé una brusca desaceleración del crecimiento de Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Los cálculos en Brasil para este año
Pero no sólo es cortada la Autopista. Hubo más de 2500 piquetes en cuatro meses en el país y 2022 va camino a marcar un récord histórico de bloqueos a calles, rutas y autopistas.
A lo largo de las últimas décadas se ha señalado reiteradamente en esta columna que son cada vez más los sectores que de continuo apelan a la práctica de cortar calles, invocando distintas reivindicaciones. La modalidad se extendió hasta tal punto que chicos de corta edad –aquí se habla de grupos de alumnos- llegan a cortar calles para plantear alguna disconformidad de naturaleza escolar.
En cada una de esas ocasiones, se ha enfatizado acerca de la necesidad de que las autoridades adopten medidas que apunten a evitar la repetición casi cotidiana de una metodología de expresión, que se traduce en graves e injustos perjuicios para la población en general. Por otra parte, es llamativa la falta de asesoramiento a los automovilistas para que no se vean atrapados en estos embotellamientos.
También se ha insistido en que no se trata de cuestionar un derecho tan básico como es el de peticionar, imprescindible para garantizar la existencia de un sistema democrático.
Pero, se ha dicho también siempre, ese derecho debe ser ejercido con madurez y, como es natural, en el marco de las reglas de convivencia. El derecho de nadie puede conculcar los derechos de los demás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí