VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La serie de cuentas públicas del Estado nacional que publica el Ministerio de Economía se remonta a 1961. Desde ese momento, hay déficits fiscales. Son 60 años de desequilibrios acumulados que llegan a la crisis actual, pero no sin antes haber provocado muchas otras crisis. El factor común ha sido la negativa a equilibrar las cuentas públicas y financiar el desequilibrio con emisión monetaria, deuda del Tesoro y deuda del Banco Central.
En 1975 se produce un episodio hiperinflacionario; otro que estuvo muy cerca de serlo en 1985, antes del Plan Austral, y finalmente llega 1989 con la hiperinflación. Esto fue producto de sobre endeudamiento del Tesoro, desborde monetario y el Banco Central esforzándose por esterilizar ese desborde con altos encajes bancarios remunerados a tasas crecientes. En aquella época se decía que entre el Tesoro y el Banco Central organizaban un “festival de bonos” por la “timba financiera” que se había armado.
Como resultado vino la década de los ‘90 con la Convertibilidad y la idea de que el Banco Central no emita más dinero ni deuda para financiar al Tesoro. El Tesoro entonces pasa a financiarse sólo en el mercado. En los primeros 5 años hubo un precario equilibrio fiscal y luego volvió el déficit. Pero a finales de los ‘90, se volvió a hablar de “festival de bonos”, esta vez sólo del Tesoro porque el Banco Central se abstenía (la Convertibilidad se lo impedía).
El mercado dejó de financiar el déficit y hubo que salir de la Convertibilidad para volver a la emisión monetaria.
Entre el 2002 y el 2003, la economía argentina anduvo penando hasta que a partir de 2004 comenzó a crecer empujada por los altos precios internacionales. Este proceso se dio hasta el 2012. En las estadísticas el período aparece con “superávit” fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: la inflación más alta desde 1981
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero es engañoso, porque el Estado nacional se mantenía en el default de 2002 (o sea, no pagaba deuda pública), los ingresos crecían en términos nominales con la inflación y se negaba la movilidad jubilatoria con lo cual era un superávit de caja pero no genuino. En el 2012 termina la bonanza internacional y el déficit fiscal vuelve a presionar sobre el dólar. Se inventa entonces el “cepo”.
Entre el 2012 y el 2015, como había que emitir creciente moneda para financiar el déficit fiscal, vuelven los ‘80. Se emite deuda del Banco Central para esterilizar el exceso de emisión monetaria. Se las bautizó Lebac.
En el 2015 viene un nuevo Gobierno, unifica el mercado cambiario y se propone no emitir moneda. Pero no baja el déficit fiscal. Lo financia con emisión de deuda del Tesoro y Lebac. En el 2018, la historia termina con crisis cambiaria por déficit fiscal.
Comienza, entonces, un nuevo intento. Esta vez bajo la tutela del FMI se dice que no se emite más dinero, se bajará el déficit primario a cero, las Lebac se cambian por las Leliq (que a diferencia de las primeras sólo las pueden comprar los bancos, no el público) y en la transición hacia el déficit cero se lo financiará con títulos del Tesoro. En agosto de 2019 el Gobierno pierde las primarias y el mercado deja de financiar al Tesoro. Vino el “reperfilamiento”.
Llega el Gobierno actual. El mensaje presidencial era que terminaría con las Leliq para aumentar las jubilaciones y da por finalizado el “ajuste” del déficit primario cero. Bastante incongruente el mensaje porque al volver al déficit, estando “reperfilado”, no le quedaba otra que apelar a la emisión monetaria y, por ende, a las Leliq.
El 2021 siguió con la maquinita monetaria y las Leliq para esterilizar lo que salía de la maquinita. En el 2022 vuelve el FMI. La fórmula, entonces, no fue ir al déficit cero y a cero emisión monetaria de un solo golpe, como en el 2018, sino gradualmente hasta el 2024.
La estrategia era que el déficit fiscal (que debe ir bajando) se financia con emisión y la deuda del Tesoro con renovación de títulos públicos. Comienza en marzo de 2022, pero no pasa del 29 de junio. El mercado se niega a renovar voluntariamente la deuda del Tesoro. Esto obligó al Banco Central a emitir moneda, adicional a la que manda al Tesoro, a fin de comprar él los títulos del Tesoro. Esta emisión extraordinaria multiplicó las Leliq.
En esta larga (y aburrida) historia la constante siempre fue echarle la culpa al mercado por no querer seguir comprando títulos públicos (“golpe de mercado”, le llaman) y también a las Lebac, Leliq y otros (“festival de bonos”) porque alimentan la “timba” contra el sector productivo. El único y verdadero culpable es la resistencia política a eliminar el déficit fiscal. Porque el déficit fiscal es el que genera el “festival de bonos” que termina retobando al mercado.
La nueva ministra declaró que su objetivo es bajarlo. El tiempo dirá si lo logra. La gran incertidumbre es que la interna en la alianza gobernante no deja mucho espacio para que eso ocurra. Posiblemente cambien y lo bajen. Se verá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí