
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde diciembre de 2019 hasta ahora la Canasta Básica subió 212,25% en el Conurbano, más que el 186% del resto del país
Los alimentos suben a fondo en el conurbano / Web
Según el informe que se hizo desde el Instituto de Investigación Social Política Económica Ciudadana (ISEPCi) tomando en cuenta la asunción del actual gobierno en diciembre de 2019 hasta junio de 2022, los precios de los alimentos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentaron 212,25% en el Conurbano.
Surge del relevamiento en 850 comercios de 20 distritos del Gran Buenos Aires. Así se estableció que mientras en diciembre de 2019, una familia tipo de cuatro integrantes, necesitaba $14.541,10 para adquirir la canasta básica, treinta meses después, en junio pasado, requería $45.404,21 para comprar los mismos productos básicos.
El mismo instituto informó que, con datos del Indec, la inflación acumulada en alimentos y bebidas alcohólicas a nivel nacional fue del 186%, en ese mismo periodo.
El mayor aumento en el conurbano fue el precio de la carne que subió en promedio 272%. En tanto, los productos de almacén aumentaron 187,71% y las frutas y verduras 178%.
A su vez, el valor de la canasta básica total subió de $36.352 que costaba en diciembre 2021, a los $101.705,43 en junio, lo que implica una suba de 179,77%.
“Como puede observarse, desde que asumió este gobierno la Jubilación Mínima, el Salario Mínimo y la Asignación Universal por Hijo aumentaron entre 131% y 132%, mientras el valor de la Canasta de Alimentos aumentó 212,25%”, subrayó el informe elaborado por el centro de estudios.
LE PUEDE INTERESAR
La elevada inflación siembra incertidumbre en el sector turístico
LE PUEDE INTERESAR
Senado: mucha rosca y poca empatía con la gente
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en junio un 4,6% y se ubicaron por segundo mes consecutivo por debajo del nivel general, pero se mantienen por encima de la inflación en la comparación anual.
En lo que va del año, el precio de los alimentos de la canasta básica acumuló hasta el último día de junio un 39,9% de suba, tres puntos porcentuales por encima de la inflación de precios minoristas, según las estadísticas oficiales.
En los últimos doce meses el costo de vida trepó un 64%, mientras que el de los alimentos lo supera por más de dos puntos porcentuales y se ubicó en un 66,4%.
El aumento de junio en alimentos superó al de mayo, del 4,4%, con una desaceleración respecto al récord del 8,6% de febrero pasado.
Los rubros de mayores aumentos en junio, a nivel nacional, fueron el de las verduras, tubérculos y legumbres, con un 13,4%, seguidos de aceites, grasas y manteca, 8,0%; azúcar, dulces, chocolate y golosinas, 6,4%; y bebidas no alcohólicas, 6,1%.
Con menores aumentos se ubican el café, té, yerba y cacao, con 6,7%; el pan y cereales, 4,9%; leche, productos lácteos y huevos, 3,8%; carnes y derivados, 3,1%; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, 5,8%; en tanto los que menos se incrementaron fueron los precios de las frutas, con un 0,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí