
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
Discapacidad: municipios, la Provincia y entidades avanzan en una agenda común
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La irrefrenable suba de los precios de los artículos de la canasta básica que, al parecer, no encuentra su techo, ya que se anuncia otro 20 por ciento de incremento que llegó incluido en las nuevas listas que envían las firmas líderes en la elaboración de alimentos, más allá de que debiera inducir a las autoridades a encontrar medidas eficaces para detener este descontrol, impone la necesidad de contemplar la situación que atraviesan aquellas personas que sólo disponen de magros ingresos económicos.
No sólo se habla de los precios, sino, también, de la calidad de los alimentos que se encuentran en oferta. Tal como lo testimoniaron ayer en este diario algunos comerciantes minoristas, en los últimos días debieron rechazar presiones de los proveedores para recibir productos que tenían fecha de vencimiento muy cercana, entre otros de los factores negativos que pueden incidir sobre la calidad del servicio alimentario en estas jornadas.
Corresponde reseñar que este preocupante cuadro aparece luego de los dos años más críticos de la pandemia, cuando la cuarentena obligó al cierre de miles de fuentes de trabajo, que aún no se recuperaron. Ya en ese entonces, distintos organismos internacionales y entidades médicas de nuestro país alertaban sobre los efectos de la crisis económica.
En 2020 y 2021 más cuatro millones de personas padecieron hambre en el continente americano, según advirtieron en un comunicado cinco organizaciones internacionales que, además, alertaron de que así se alejaba la expectativa de erradicar el hambre en 2030, que es uno de los objetivos propuestos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esa dramática referencia también obliga a los Estados nacionales a incrementar sus planes asistenciales, sin perjuicio, claro está, de impulsar medidas que apunten contra el pleno desarrollo económico de los países. Mientras tanto, el Estado debiera intensificar todos aquellos programas que impidan la existencia de flagelos tales como el de la desnutrición infantil y que los organismos con incumbencia en el tema debieran supervisar el cumplimiento de los planes asistenciales.
Como se ha dicho, las distintas administraciones tanto nacionales como provinciales o municipales debieran revisar a fondo y, en su caso, aplicar los cambios necesarios en sus programas alimentarios y en los de apoyo a entidades de bien público que ofrecen un servicio solidario de tanta trascendencia. Se sabe que no son pocas –y que ahora están creciendo- las franjas sociales en las que las comidas diarias de las familias dependen de esta asistencia.
LE PUEDE INTERESAR
“Misión Imposible”: los ejercicios de sostenibilidad de deuda del Fondo Monetario
LE PUEDE INTERESAR
Panamá: las mayores protestas en años
Sin embargo, encarada y resuelta esa alternativa, nuestro país necesita paralelamente reactivar la pujanza de su economía, ordenar a fondo las cuentas del Estado, achicar el gigantesco déficit fiscal y promover -sin más dilaciones- las exportaciones de tantos valiosos productos argentinos, en lo que se traduciría en una inyección de divisas genuinas y en una segura reactivación de las actividades generadoras de riqueza. En un proceso de globalización, que es creciente, el país no puede seguir perdiendo mercados internacionales.
Para ello hace falta contar con seguridad jurídica, disponibilidad de créditos accesibles, un sistema impositivo eficaz, un régimen transparente de contrataciones, la presencia de economías regionales potenciadas y la activación de un sistema impositivo que estimule, en lugar de deprimir. Sin dejar de ver el papel trascendente que pueden cumplir las grandes empresas, el país también debiera recuperar el rol trascendente de las pymes y de la clase media que las integra y da vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí