
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
Un interesante y a la vez polémico pronunciamiento de la justicia federal (CNFCA, SALA III, del 20/05/2022, “Rinorm SRL c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”), vino a resolver uno de los tantos inconvenientes relativos al cómputo de los plazos que generó la suspensión generalizada de las actividades como consecuencia del COVID-19, y que con un excesivo rigor formal, confirmó el criterio del Tribunal Fiscal de la Nación que había considerado extemporáneo el recurso de apelación interpuesto en atención a las previsiones del art. 76 inciso b de la ley 11.683, y de esa manera dejó firme una decisión emitida por el Jefe de la División Jurídica de la Dirección Regional Centro II de la AFIP-DGI.
Es importante destacar algunas particularidades fácticas. La quejosa fue notificada de dos resoluciones distintas el mismo día, y contra ellas articuló impugnación en los mismos plazos. Debido a que para su trámite, fueron radicadas en diferentes Salas del Tribunal Fiscal, una de ellas (Sala A) no objetó la admisibilidad o procedencia formal, considerando que el recurso se encontraba incoado dentro de los plazos legales y reglamentarios. Es decir, para una misma situación, que por su carácter excepcional, anormal y extraordinario, merecía al menos una misma mirada y una respuesta acorde a tales circunstancias, se otorgó una solución diametralmente opuesta sin razones objetivas que justifiquen tamaña diferenciación.
Por otro lado, la autoridad de recaudación por un lado emitió sus propias reglas en relación al cómputo de plazos y estableció pautas y criterios propios, que paralelamente, diferían con las impuestas por el Tribunal Fiscal, sin contemplar situaciones particulares, por ejemplo, las relativas a la modalidad de articulación, ya que normativa vigente –con el expediente electrónico en plena implementación- permitía optar por canalizar el ingreso de la impugnación ante la propia autoridad de recaudación existente en al área territorial del domicilio del contribuyente, estableciendo una excepción al principio general que obliga a interponerlo ante la propia sede del Tribunal Fiscal.
El supuesto bajo análisis quedó configurado de la siguiente manera: la resolución originaria fue emitida el 14/02/2020, y formalmente notificada el 20/02/2020. El recurso de apelación, postulado el 02/12/2020. Mientras sobrevenía la pandemia y la fuerza de los hechos imponía una parálisis general, los distintos ámbitos funcionales del Estado, siguiendo los lineamientos fijados por el Poder Ejecutivo Nacional, adoptaron las siguientes medidas: la AFIP, estableció la feria fiscal extraordinaria que se extendió entre el 18/03/2020 y el 29/11/2020; por su lado el Tribunal Fiscal de Apelación, adoptó igual medida en el lapso que fue del 17/03/2020 hasta el 10/08/2020, aunque con la particularidad que la misma se limitó a los expedientes electrónicos en trámite y no aquellos existentes en soporte papel.
El recurrente, en apoyo de su postura, sostuvo que el plazo de quince (15) días previstos para apelar las resoluciones que dicta la AFIP, se rigen por las normas que regulan la “actividad administrativa” de esa repartición pública. Bajo tal premisa, teniendo presente que la AFIP dictó sendas resoluciones generales que establecieron y prorrogaron una “feria fiscal extraordinaria”, que a la postre se extendió hasta el 29/11/20, la presentación del recurso de apelación ante el TFN, el 2/12/20, fue temporánea, por entender además, que el levantamiento de la suspensión dispuesta por el TFA no le era aplicable, ya que se trataba de un asunto que aún no estaba en trámite ante esa sede, es decir, no existía expediente electrónico alguno en relación a su planteo.
En cambio, el TFA y luego el órgano jurisdiccional de alzada con competencia originaria en la materia, arribaron a una conclusión diferente. En tal sentido, invocó las previsiones del art. 4 de la ley 11.683, en tanto contempla que “para todos los términos establecidos en días en la presente ley se computarán únicamente los días hábiles administrativos. Cuando un trámite administrativo se relacione con actuaciones ante Organismos judiciales o el Tribunal Fiscal de la Nación, se considerarán hábiles los días que sean tales para éstos”. Agregaron que “este precepto permite apreciar sin dificultad, que desde el momento en que el acto administrativo es notificado al contribuyente, comienzan a regir las normas que informan al procedimiento contencioso administrativo que se ventila ante el TFN, y no el procedimiento administrativo que lo vincula con la AFIP. Ello, de suyo, con independencia de que se haya iniciado, o no, un expediente ante aquél tribunal”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Sin embargo, se señaló que “la regla descripta, podría presentar una variable –ausente en el caso-, en el supuesto que el contribuyente solicitara tomar vista de las actuaciones administrativas (…) el hecho de que se trate de un proceso contencioso tributario no importa automáticamente la imposibilidad de acudir a normas o principios que rigen el contencioso administrativo, sobre todo en aquellos casos en los que está involucrado el derecho de defensa a través del acceso al control jurisdiccional. Ellos se aplicarán, entonces, salvo que fuesen incompatibles con disposiciones específicas y expresas que contenga la legislación especial o que resulten contrarios a los derechos involucrados, lo que no sucede en el caso de autos”.
En definitiva, los plazos para actuar ante la autoridad de aplicación difieren de aquellos establecidos para recurrir ante el Tribunal Fiscal, quien válidamente puede disponer reglas particulares a los efectos de su cómputo. Pauta que, por las consecuencias que genera, convendrá no ignorar en el futuro.
(*) Abogado de la Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí