
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Reserva Federal estadounidense (FED) anunció hoy, en Washington, la cuarta suba consecutiva de sus tasas de interés, en 75 puntos básicos, al ubicarlas en un rango de entre 2,25% y 2,50%, al tiempo que prevé continuar en los próximos meses con más incrementos, con el objetivo de controlar la inflación.
La decisión de la FED fue comunicada al cierre de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) y se enmarca en la alta inflación que alcanzó durante el primer semestre un ritmo de crecimiento de 9,1%, el más alto de los últimos 40 años.
El FOMC consideró que "los indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado. No obstante, la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y presiones de precios más amplias".
Se trata de la cuarta alza consecutiva de las tasas directrices del organismo: 25 puntos básicos en marzo, 50 puntos en mayo, y 75 puntos en junio, hasta entonces el mayor incremento desde 1994.
El FOMC anticipó que "los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron en mayo. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento".
Respecto de este último punto, la FED mantiene una reducción de unos 35.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y de 17.500 millones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, con el objetivo de reducir el rojo de su balance que alcanzó los 9 billones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue saltó tres pesos y cerró a $326
La decisión fue adoptada unánimemente por los 12 integrantes del FOMC con derecho a voto, en una reunión que por primera vez desde 2013 tuvo a todos los miembros de este organismo de la FED reunidos.
El FOMC señaló que "está preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos".
Las evaluaciones del FOMC tendrán en cuenta "una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales".
En una conferencia de prensa brindada esta tarde, el presidente de la FED, Jerome Powell, rechazó que la economía de EEUU esté en recesión, "ya que el crecimiento de la nómina mensual ha promediado recientemente 450.000 puestos de trabajo y que los empleadores agregaron 2,7 millones de puestos de trabajo en el primer semestre".
"No creo que los Estados Unidos estén actualmente en una recesión", subrayó Powell, para luego agregar que "la razón es que hay demasiadas áreas de la economía que están funcionando demasiado bien" .
No obstante, Powell admitió que "hemos visto los comienzos de una leve disminución del mercado laboral ajustado aunque el aumento de las solicitudes iniciales de desempleo puede ser en realidad, un ajuste estacional".
"Sin duda, el crecimiento se está desacelerando por razones que entendemos. El crecimiento fue excepcionalmente alto el año pasado, 5,5%. Habríamos esperado que el crecimiento se desacelerara. También hay más desaceleración ahora", agregó el titular de la FED.
En relación con la evolución del PBI, que será informado mañana, Powell enfatizó que "las cifras preliminares del Producto Interno Bruto generalmente deben tomarse con cautela".
El funcionario también remarcó que "si bien otro aumento inusualmente grande (de la tasa de interés) podría ser apropiado en nuestra próxima reunión, esa es una decisión que dependerá de los datos que obtengamos" en los próximos meses.
"A medida que la postura de la política monetaria se ajuste aún más, probablemente será apropiado reducir el ritmo de los aumentos mientras evaluamos cómo nuestros ajustes de política acumulativos están afectando la economía y la inflación", finalizó Powell.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí