
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MOSCÚ
Rusia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional (ISS) “después de 2024”, una decisión que pone en riesgo la supervivencia de la plataforma, en plenas tensiones por la ofensiva rusa en Ucrania.
Como modelo de cooperación internacional que reúne a países europeos, Japón, Estados Unidos y Rusia, la ISS comenzó a ensamblarse en 1998. Y, aunque su retiro se preveía en 2024, la NASA señaló que la vida de la estación podría alargarse hasta 2030.
Rusia desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación en órbita, pero algunas naves se han visto afectadas por las sanciones occidentales debido a la invasión a Ucrania.
El anuncio ruso de querer retirarse del ISS se produce diez días después de que fuera nombrado jefe de Roscosmos Yuri Borissov, quien sustituyó a Dmitri Rogozin.
“Cumpliremos sin duda todas nuestras obligaciones con nuestros socios” de la Estación Espacial Internacional, declaró Borissov, durante una reunión televisada con el presidente ruso, Vladimir Putin. “Pero se tomó la decisión de dejar esta estación después de 2024”, precisó.
“Creo que para entonces comenzaremos a crear la estación orbital rusa”, que será “la principal prioridad” del programa espacial nacional, prosiguió Borissov.
“El futuro de los vuelos tripulados rusos debe basarse sobre todo en un programa científico sistémico y equilibrado para que cada vuelo nos enriquezca con conocimientos en el campo espacial”, subrayó el máximo responsable de Roscosmos.
Estados Unidos lamentó el “sorpresivo” anuncio de Rusia, que tachó de “desafortunado” dado el trabajo científico clave realizado en la ISS, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas.
En un comunicado enviado a la AFP, el administrador de la NASA, Bill Nelson, explicó que la agencia espacial estadounidense “no había sido informada de las decisiones de ninguno de los socios. Pero seguimos construyendo capacidades futuras para asegurar nuestra importante presencia en la órbita terrestre baja”.
Para el analista espacial ruso Vitali Egorov la decisión rusa de abandonar el ISS significará “una pausa de varios años para los vuelos tripulados rusos”, puesto que Rusia está lejos de disponer de una infraestructura propia en órbita.
“No habrá ninguna estación orbital rusa ni en 2024, ni en 2025, ni en 2026”, aseguró a la AFP Egorov, antes de explicar que “crear una buena estación espacial en tres años es casi irreal”.
Según Egorov, incluso “con la financiación más generosa, el proceso llevará al menos diez años”.
La compañía rusa RKK Energuia, que construye las naves espaciales Soyuz, afirmó que la construcción de la estación rusa no comenzaría hasta 2028.
“Si se toma la decisión de su construcción de aquí a final de año, la primera etapa comenzará en 2028 con el lanzamiento de un módulo energético y científico”, afirmó Vladimir Soloviov, ingeniero general de la empresa, en declaraciones recogidas por la agencia pública RIA Novosti.
Hasta este nombramiento, Borissov, de 65 años, ocupaba la cartera de viceprimer ministro a cargo del complejo militar-industrial ruso, que también incluye el sector espacial.
“El campo espacial se encuentra en una situación difícil, y creo que mi tarea principal (...) no es bajar el listón, sino subirlo, sobre todo proporcionando los servicios espaciales que necesita la economía rusa”, subrayó Borissov, que citó sobre todo la navegación, la comunicación y la transmisión de datos.
En este dominio, Rusia se está quedando por detrás de Estados Unidos. Además, la cooperación entre Rusia y Occidente se ha visto lastrada por la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania el pasado 24 de febrero.
Las sanciones occidentales adoptadas contra Rusia afectan en parte a la industria aeroespacial rusa y pone en riesgo a la Estación Espacial Internacional, puesto que algunas provisiones podrían verse interrumpidas.
Rogozin, anterior jefe de Roscosmos, ya había insinuado que Rusia iba a renunciar a la idea de extender la vida útil de la ISS hasta 2030 debido a las penalizaciones occidentales.
Y llegó a afirmar en marzo que, sin los rusos, la ISS se estrellaría contra la Tierra porque solo el lado ruso tiene los medios para corregir la órbita de esta estructura de 500 toneladas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó la suspensión de la misión ruso-europea ExoMars y la búsqueda de alternativas para llevar a cabo otras cuatro misiones.
Por su parte, Moscú suspendió el lanzamiento de satélites OneWeb, que ha recurrido a la empresa estadounidense SpaceX de Elon Musk.
Pero aunque Rusia tenga la intención de relanzar su programa espacial, desde hace años tiene que hacer frente a problemas estructurales de su economía, como una corrupción endémica que frena la innovación. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí