
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Unión Europea pone en marcha un plan para minimizar la dependencia del gas ruso, que implica desafíos importantes
La UE busca minimizar la dependencia del gas ruso / AFP
BRUSELAS
La Unión Europea (UE) mostró su unidad frente al “chantaje energético” por parte de Rusia con un plan que pretende reducir un 15 por ciento la demanda de gas, pero que contempla derogaciones para responder a la situación de cada país, como pedían España y otras naciones.
Los ministros de Energía de la UE, reunidos en un Consejo extraordinario, cerraron un acuerdo político sobre una propuesta presentada el pasado 20 de julio por la Comisión Europea y adaptada tras intensas negociaciones a las peticiones de los Estados miembros, después de una fría acogida inicial de la mayoría de delegaciones.
“Esta decisión demuestra claramente que los Estados miembros se mantendrán firmes contra cualquier intento ruso de dividir la UE utilizando los suministros de energía como arma”, dijo el ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Síkela, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, al término de la reunión.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, consideró “importante” el acuerdo logrado “por el mensaje que se traslada hacia fuera: no aceptamos el chantaje de (el presidente ruso, Vladímir) Putin”, según señaló en una rueda de prensa tras el Consejo.
Ribera indicó que para que el acuerdo sea eficaz “requiere poder incorporar de manera flexible la forma en la que cada uno de nosotros puede contribuir a respaldar a nuestros vecinos”.
Robert Habeck, ministro de Energía de Alemania, el país que más expuesto está a un corte de suministro ruso, valoró en el debate público celebrado en el Consejo que “en cinco días se haya conseguido” un acuerdo que “envía una fuerte señal” y hace que la UE esté preparada “para ayudar de manera solidaria”.
El titular alemán denunció la “estrategia clara del Kremlin” para “romper la solidaridad en la UE y con Ucrania” e incluso criticó al gigante gasístico ruso Gazprom, que “no parece dominar sus propias decisiones”.
“La farsa sobre la turbina canadiense lo dice todo”, señaló sobre un elemento del gasoducto Nord Stream 1 que había quedado bloqueado en Canadá.
Los Estados miembros acordaron en particular reducir la demanda de gas en un 15 por ciento entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023 -en comparación con su consumo medio de los últimos cinco años- de manera voluntaria primero y, en caso de que se declare el estado de alerta en la UE, como por ejemplo si hay un corte total del suministro ruso, de forma obligatoria.
Frente a la propuesta inicial de Bruselas, que planteaba un recorte del 15 por ciento por igual para todos, se admitieron posibles derogaciones en determinados casos.
En el caso de los países que son islas (Malta, Chipre e Irlanda), el Consejo decidió que se les aplicarán excepciones de manera automática.
Los Estados miembros cuyas redes eléctricas no están sincronizadas con el sistema eléctrico europeo y dependen en gran medida del gas para la producción de electricidad (los países bálticos) también podrán pedir una exención, a fin de evitar el riesgo de una crisis de suministro eléctrico.
Los países que tengan “interconexiones limitadas” con otros (como España y Portugal) y puedan demostrar que están utilizando al máximo sus capacidades de exportación de interconectadores o su estructura nacional de gas natural licuado para redirigir gas a otros, podrán solicitar una excepción.
Para beneficiarse de esa derogación, que puede llevarles a reducir el ahorro de gas del 15 por ciento inicial a un 7 por ciento, tendrán que demostrar que están haciendo lo que pueden para cumplir solidariamente con la demanda de otros Estados miembros.
Se tendrán en cuenta las circunstancias en las que se encuentren sus interconexiones y su mercado nacional, y se garantizará que no cierran sus fronteras para retener el gas: deberán demostrar que cumplen con la demanda, que hacen buen uso de su capacidad de exportación y de sus terminales de gas natural licuado para ofrecerlo a otros, indicaron fuentes comunitarias.
Por último, podrán pedir excepciones los países si han superado sus objetivos de llenado de almacenamiento de gas, si dependen en gran medida del gas como materia prima para industrias críticas o si su consumo de gas ha aumentado al menos un 8 % en el último año en comparación con la media de los últimos cinco años.
También se decidió dar un papel más relevante a los países para activar la situación de “alerta” cuando haya un riesgo grave de escasez de gas o una demanda de gas excepcionalmente elevada.
De esa manera, se podrá activar tanto a propuesta de la Comisión como de cinco o más Estados miembros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí