Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio del Instituto para la Investigación en la Atención Primaria Jordi Gol de Barcelona constató que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama en mujeres tras la menopausia, informaron ayer autoridades de la institución.
Las investigadoras, que publicaron un artículo en la revista Environmental Researh, hicieron el seguimiento de 1.054.180 mujeres de entre 17 y 85 años de edad de Cataluña en etapa premenopáusica y de 744.658 mujeres en la posmenopausia durante 2009 y 2018, usando datos recogidos del Sistema de Información para la Investigación en Atención Primaria (Sidiap) en Cataluña, detallaron ayer en un comunicado.
El objetivo de la investigación era estudiar la asociación entre contaminación del aire, espacios verdes y el riesgo de contraer cáncer de mama tanto antes como después de la menopausia.
A nivel de contaminación, las mediciones fueron de partículas contaminantes (PM2,5 y PM10) y de dióxido de nitrógeno (NO2), y, respecto a los espacios verdes se usó el NVDI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) y el porcentaje de espacios verdes en las áreas censales donde residían las mujeres.
Durante el seguimiento, 6.126 (0,6%) mujeres en etapa premenopáusica fueron diagnosticadas con cáncer de mama y 17.858 (2,4%) en la cohorte posmenopáusica.
Por su parte, la media de tiempo de seguimiento fue de cinco años para mujeres que desarrollaron cáncer de mama y de 10 para quienes no desarrollaron la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por prótesis y dientes en mal estado
LE PUEDE INTERESAR
Censo: por qué aún no publican los resultados preliminares
En el caso de las mujeres premenopáusicas, la edad media al inicio del estudio fue de 38 años en aquellas mujeres en las que se les diagnosticó la enfermedad y de 32 las que no, mientras que en las mujeres posmenopáusicas la media de edad fue de 62 y 63 años, respectivamente.
Las investigadoras hallaron que un aumento en la concentración de PM2, 5 10 y NO2 aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas mientras que en las mujeres premenopáusicas solo se observó que concentraciones extremadamente altas de PM10 (igual o superior a 46 microgramos/metro cúbico) estaban asociadas con un mayor riesgo de cáncer de mama.
En tanto, el NDVI solo se asoció con una disminución del riesgo de cáncer entre las mujeres posmenopáusicas que no cambiaron de residencia durante el seguimiento o que fueron seguidas durante al menos tres años.
Según las investigadoras, “políticas para reducir la contaminación del aire y aumentar la disponibilidad de espacios verdes podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama”.
Las autoras del trabajo añadieron que son necesarios más estudios para comprender mejor los detalles del potencial efecto de los espacios verdes en el riesgo de cáncer de mama.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en 2020, y es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685 000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí