
debatirán el futuro régimen académico secundario / el dia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese día se realizará la actividad de debate en la Región que encabeza La Plata. Desde hoy habrá encuentros en otras zonas
debatirán el futuro régimen académico secundario / el dia
Por la reforma en el régimen académico de la escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires, desde hoy y hasta el próximo viernes habrá jornadas institucionales docentes que implicará la suspensión de clases. En nuestra región el turno será el próximo viernes, para escuelas públicas y colegios privados, informaron en la dirección de Educación bonaerense. Uno de los principales temas que abordarán será la evaluación de los alumnos.
Nuestra región la encabeza La Plata y también la integran Berisso, Ensenada, Brandsen, Punta Indio y Magdalena.
Desde Educación provincial plantearon que “esta jornada que hemos llamado Conversaciones Pedagógicas en la Escuela Secundaria surge en el marco de diversas propuestas que buscan la participación activa de docentes y directivas/os para la reformulación del Régimen Académico de la escuela secundaria bonaerense. Este proceso de trabajo se lleva adelante desde la Dirección Provincial de Educación Secundaria en conjunto con la Dirección de Educación de Gestión Privada. La Jornada Institucional, que abre un espacio de intercambio y discusión junto a los equipos docentes, tiene un propósito central que queremos destacar: hacernos el tiempo para conversar, para encontrarnos, con la fuerte convicción de que la escuela hace pedagogía. Es decir, se busca revalorizar el saber que se produce en las escuelas y que, en ocasiones, suele estar invisibilizado o subestimado frente a la mirada del saber experto”.
Según se adelantó, en este encuentro con los equipos docentes se trabajará, en un primer momento, en torno a algunos ejes que se han abordado durante la primera de las Conversaciones Pedagógicas entre Directoras y Directores: el formato escolar y sus implicancias en las trayectorias educativas de las y los estudiantes. En un segundo momento, se plantea focalizar en los ejes propuestos para el segundo encuentro del ciclo: la evaluación y las prácticas evaluativas en la escuela secundaria.
En el encuentro que se realizará en cada región, “se buscará que se generen espacios de circulación de la palabra, de participación real y democrática del equipo docente, y donde conversar signifique poner de relieve temas muy conocidos y trabajados en las escuelas secundarias en el marco de un espacio colectivo de conversación y producción pedagógica, de reconocimiento y valoración de prácticas y saberes. Les proponemos que las conversaciones puedan superar las respuestas basadas en “casos” puntuales, ya que los mismos no nos permiten distanciarnos de lo singular para pasar a pensar en términos institucionales y sistémicos”, explicaron.
Según se plantea en la presentación de estas jornadas que tendrán lugar desde hoy y hasta el viernes en las distintas regiones de la provincia, la “pregunta fundamental en este momento histórico es cómo pensamos, producimos y ensayamos otros formatos en la escuela secundaria orientados hacia la permanencia, el aprendizaje y el egreso del conjunto de las y los estudiantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Desde La Plata advierten sobre un “derrumbe del servicio de salud”
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación consciente: de una moda a un cambio de estilo de vida
El formato escolar y el régimen de asistencia también serán foco de los debates y discusiones entre docentes y directivos durante estas jornadas institucionales.
“El formato escolar, con la caja horaria y los espacios rígidos, no da respuesta a las necesidades de la escuela secundaria. La atomización de materias y la falta de concentración horaria de los docentes en una misma escuela, dificultan la planificación y concreción de formatos de clase diferentes, como así también el encuentro entre pares para el trabajo por áreas”, se menciona en el documento sobre el que trabajarán en estas jornadas.
En tanto, y tal como publicó este diario, uno de los puntos que genera mayor debate entre expertos tiene que ver con la repitencia en ese nivel de enseñanza de la provincia de Buenos Aires.
CALENDARIO
La jornada institucional con suspensión de clases se realizará en cinco regiones por día.
El viernes 2 de septiembre será el turno de las regiones que encabezan La Plata, San Miguel, Dolores, Pergamino y Coronel Suárez.
Hoy será el turno de las regiones que encabezan las ciudades de Pehuajó, Tres Arroyos, Zárate, La Matanza y Chascomús.
Mañana se llevará a cabo en las regiones que encabezan las siguientes ciudades: Bahía Blanca, Avellaneda, Tigre, Mercedes, y Junín.
El miércoles se llevará a cabo en Trenque Lauquen, Almirante Brown, San Martín, Necochea y Saladillo.
Y el jueves tendrá lugar en Olvararría, Quilmes, San Nicolás, Morón y General Pueyrredón.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí