
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se plantea la extensión de una hora diaria en 500 escuelas. Se suma a otro programa de actividades para los sábados
Habrá más horas en la escuela primaria por todo el país / Archivo
La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) dio en estos últimos días un paso adelante hacia la ampliación de horas de clases en la Educación Primaria, como planteó una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Según circuló ayer en fuentes del sistema educativo Provincial, la cartera educativa mandó una nota formal a las 25 regiones en las que se agrupan los distritos del sistema en la provincia de Buenos Aires en la que se pone proa a la anexión de la quinta hora diaria de clases en escuelas primarias. La medida no será de alcance masivo, ya que el plan se extenderá por unas 500 instituciones. Con ese segmento, las autoridades del ministerio ya estarían avanzando.
Según se señala desde Educación, la extensión de la jornada de clases va en dirección de lo que plantea la Ley Nacional de Educación N°26.206, en su artículo 28: “las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel”, dice esa norma.
La medida coincide en la Provincia con el reciente anuncio del fortalecimiento de la semana de clases, con actividades a contraturno y los sábados, a través de un nuevo programa que sustituye desde este mes, el dominado “+ATR”, que fue creado como auxilio para estudiantes con dificultades de aprendizaje por efecto del cierre de las aulas en el contexto de la pandemia, durante 2020 y 2021.
En forma reciente, a instancias del ministro nacional del área, Jaime Perczyk, el Consejo Federal de Educación emitió una resolución en junio donde se establece que en las jurisdicciones de todas las provincias se comprometieron a avanzar en ese sentido.
Si bien desde el ministerio Provincial no desmintieron la comunicación oficial que circula por las escuelas, no aportaron más precisiones sobre la medida.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el reclamo docente, convocan a la paritaria para analizar los sueldos
LE PUEDE INTERESAR
Se prepara la peregrinación por San Cayetano
“Desde la Dirección General de Cultura y Educación celebramos esta iniciativa, que también permitirá cumplir con el mandato de la Ley Provincial de Educación y con las metas del Plan Sexenal 2022-2027 definido por el gobierno bonaerense”, informó la cartera en el comunicado interno que alude a la iniciativa nacional.
En ese texto se indica también que en la Provincia trabajan con la finalidad de extender más allá la cantidad de horas de clases. Puntualmente, se busca pasar a jornada completa en algunas escuelas (de 4 a 8 horas de clases). A la vez, en otras se llevará de 20 a 25 horas semanales la actividad, como indica esta nueva medida.
En el material orientado a la lectura de personal docente y autoridades en los distritos, se argumenta que “un mayor tiempo de clases contribuye positivamente en la probabilidad de promover de año de estudio y en la adquisición de aprendizajes”.
En las últimas horas, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, señaló ante la prensa sobre estos movimientos en el sistema educativo más grande del país que se busca pasar “de jornada simple a jornada completa” en unos 200 colegios.
Asimismo, ratificó que con 500 escuelas “estamos trabajando para añadirles una hora más” y que en otras 800 “queremos trabajar los sábados”, indicó el funcionario.
Con respecto al diagnóstico sobre la situación, el funcionario sostuvo que “necesitamos reforzar aprendizajes”.
El nuevo formato de la jornada de clases “no se impondrá a ninguna institución y se tratará de una decisión de cada comunidad educativa, en función de las posibilidades de cada escuela y en trabajo conjunto con las jefaturas distritales y regionales y la Dirección Provincial de Educación Primaria”, se aclara desde Educación.
Según Educación, la ampliación se aplicará tras la aprobación en cada escuela
Así las cosas, la modificación del régimen horario la podrán realizar casi todas las instituciones del territorio bonaerense. Solo aparece vedado para los establecimientos a los que concurre la dotación mínima de matrícula (menos de cinco estudiantes).
“Fortalecer el trabajo en el aula sobre contenidos curriculares de lectura y escritura, matemática y ciencias, con orientaciones didácticas que establecerá la Dirección Provincial de Educación Primaria”, plantea sobre la orientación de la tarea con la ampliación el material que llegó a las regiones educativas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí