
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
La Libertad Avanza y el PRO, juntos "para enfrentar al kirchnerismo"
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Jueves nublado y con probabilidad de lluvias a la noche: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 10 de julio
Misterio en Berisso por dos muertes: una de las víctimas fue identificada
El acusado del embiste fatal a dos músicos pelea por no ir detenido
Mick Jagger y Elton John en el agasajo a Macron en Reino Unido
Escándalo salpica a Musk por posteos antisemitas de su inteligencia artificial
Un feriado a puro sol, gente al aire libre y comercios con poco movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd - Javier C. Bugarín
Columnistas de la agencia EFE
Los precios al consumidor en Argentina mantienen su acelerada carrera, situándose en agosto en el 78,5 por ciento interanual, la mayor tasa registrada en 30 años, y encaminándose a acumular este año un alza del 100 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de inflación fue en agosto del 7 por ciento en comparación con julio último, evidenciando una mínima desaceleración con respecto a la tasa del 7,4 por ciento que se había registrado en el séptimo mes del año y que supuso el mayor salto mensual desde abril de 2002.
De acuerdo a Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, “el dato de agosto, aunque siga siendo inusualmente alto, anuló las sospechas de espiral inflacionaria y, por lo tanto, la dinámica exponencial”.
“No obstante, está claro que entramos en un régimen de inflación un escalón más alto del que veníamos”, observó.
En términos interanuales, los precios al consumidor se dispararon en agosto al 78,5 por ciento interanual, lo que representa un avance de 7,5 puntos porcentuales con respecto a la variación registrada en julio último.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU avanza con un dólar digital
Esta magnitud de alza interanual es la más alta desde diciembre de 1991, cuando Argentina intentaba dejar atrás la hiperinflación de 1989-1990.
Según el informe del Indec, en los primeros ocho meses del año Argentina acumuló una inflación del 56,4 por ciento.
Esta tasa de inflación acumulada es la mayor para los primeros ocho meses del año desde 1991, año en que Argentina terminó con una inflación del 84 por ciento.
La muy leve desaceleración de los precios en agosto en comparación con julio coincidió con la asunción de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía de Argentina y el anuncio de sus primeras medidas orientadas a intentar corregir los fuertes desequilibrios macroeconómicos del país.
Massa admitió, al asumir su nuevo cargo, que julio y agosto serían los dos meses del año “más dificultosos en materia inflacionaria”, pero aseguró que desde septiembre la curva de precios comenzará a ceder.
Hasta ahora, las medidas que ha anunciado apuntan a moderar el déficit fiscal y reducir la emisión monetaria, además de intentar aumentar las reservas monetarias para buscar estabilizar las variables macroeconómicas.
El Banco Central, además, volvió a aumentar la tasa de interés de referencia para intentar enfriar la inflación.
“Es una política que va un poco más al fondo, por lo menos buscando estabilizar en el corto plazo. Se ataca el desequilibrio monetario, limitando la financiación del Banco Central al Tesoro, suben las tasas de interés para llevarlas a un nivel positivo en términos reales, y se muestra cierta austeridad fiscal para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, explicó el economista Fernando Baer.
Se trata de “un cambio importante respecto de lo que veníamos viendo”, según el experto, para quien, “desde el punto de vista de la consistencia macroeconómica, todavía queda mucho por verse”.
En junio pasado, Argentina y el FMI corrigieron al alza la proyección de inflación para 2022, hasta un rango de 52-62 por ciento, desde una tasa del 50,9 por ciento en 2021.
Pero incluso esas previsiones oficiales corregidas quedaron muy por debajo de las proyecciones de los consultores privados que mensualmente recaba el Banco Central para su informe de expectativas.
El último de estos sondeos, hecho a finales de agosto señalan que la inflación será este año del 95 por ciento y que al menos hasta febrero la tasa mensual no será menor al 5,5 por ciento.
Para Baer, existe una “alta probabilidad” de que Argentina cierre el año con una inflación cercana al 100 por ciento, aunque todo dependerá de “si se logra aplacar un poco las expectativas”.
“Pero si seguimos con esta inercia, es difícil que los índices de inflación se desaceleren significativamente de aquí a fin de año”, advirtió el economista.
“El último sondeo, hecho a finales de agosto, marca que al menos hasta febrero la tasa mensual no será menor al 5,5 por ciento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí