

archivo
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gracias a medidas adoptadas en los 80, la capa que protege al planeta de la radiación solar se está recomponiendo y podría quedar reparada en las próximas cuatro décadas
archivo
Cuando comenzó a hablarse de él, a mediados de los ochenta, el llamado Agujero de Ozono -una pérdida en la densidad de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación solar , particularmente en el Polo Sur- se perfilaba como una amenaza de ribetes apocalípticos capaz de conducirnos a la extinción. Cuatro décadas más tarde, sin embargo, las medidas adoptadas entonces para ponerle freno no sólo vienen dando buenos resultados sino que están cerca de lograr una reparación total.
Así lo indica al menos un informe presentado ayer por expertos de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), según el cual la capa de ozono se habrá reconstituido en las próximas cuatro décadas si se continúa con la trayectoria actual.
Con todo, el documento advierte sobre el riesgo de que ese logro pueda verse afectado por el uso de la geoingeniería, una técnica con la que se busca combatir la amenaza del cambio climático, el equivalente del “Agujero de Ozono” en la actualidad.
Como explican los científicos en el informe llamado Evaluación del Agotamiento del Ozono, la capa de ozono se está reconstituyendo, aunque esta recuperación podría interrumpirse por uno de los planes de lucha contra el cambio climático que consiste en lanzar sulfuro a la estratosfera.
“El ozono se está recuperando y esa es una buena noticia”, declaró John Pyle, profesor de la universidad de Cambridge y coautor del informe.
La problemática del “agujero” en la capa de ozono tomó relevancia hace unas décadas en el mundo por eso casi 200 países firmaron en 1987 en Montreal (Canadá) un acuerdo para eliminar la emisión de aerosoles clorofluorocarburos, lo que contribuyó enormemente a la recuperación de este manto.
LE PUEDE INTERESAR
Observan que el agua en Mar del Plata está menos fría
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron una segunda muerte por viruela símica
La capa de ozono debería recuperar sus niveles normales, tanto en términos de extensión como de profundidad, en la región antártica (donde el agujero era más pronunciado) hacia 2066 según el informe, divulgado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y agencias estadounidenses y europeas. En el Ártico la recuperación completa ocurrirá hacia 2045, y en el resto del mundo en unos 20 años.
Esta recuperación de la capa de ozono podría ponerse en peligro en caso de aplicarse masivamente la técnica de la geoingeniería, que consiste en la dispersión de partículas industriales en la atmósfera para reducir la cantidad de luz solar que penetra desde el espacio y, por ende, enfriar así la Tierra.
Los científicos calculan que si se inyectaran entre 8 y 16 millones de toneladas de dióxido de sulfuro en la estratosfera cada año, aproximadamente la misma cantidad que las emisiones del Pinatubo, la temperatura media del planeta bajaría 1º C.
Pero esa medida reduciría de nuevo la capa de ozono a sus niveles de 1990, lo cual representaría “un gran agotamiento del ozono”, advirtió Pyle al señalar que los clorofluorocarburos erosionaron la parte superior de la estratosfera, en especial sobre las regiones polares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí