

El dólar blue siguió con su escalada en el cierre de la semana / web
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aumentó ocho pesos con relación al jueves y cerró la semana con un nuevo récord, a 369 pesos en promedio en la city porteña
El dólar blue siguió con su escalada en el cierre de la semana / web
Imparable, el dólar blue cerró la semana a toda orquesta, con un fuerte aumento en su cotización respecto de la jornada del jueves. Tras otra jornada marcada por la incertidumbre, subió ocho pesos y llegó a 369 pesos, en promedio, en la city porteña, ya que en algunos lugares llegó a venderse a 370 pesos. En nuestra ciudad, en tanto, en un día con pocas operaciones, el informal se vendió en 372 pesos.
De esta manera, en lo que va de enero, el blue tuvo un incremento de 23 pesos, o un 6,6 por ciento, para ganarle a la inflación por tercer mes consecutivo.
Mientras, con un dólar mayorista que ganó 30 centavos a $181,27, la brecha cambiaria alcanzó el 103,6 por ciento. En la semana, mostró un incremento acumulado de $2,02 (+1,12%).
El nuevo salto registrado por el dólar informal responde, de acuerdo a lo indicado por operadores, al aumento de la demanda de los ahorristas por turismo, pero también como cobertura, en un contexto de sobrante de liquidez en pesos que acentúa esa tendencia.
A su vez, la oferta se ve limitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros.
En lo que respecta al mercado de divisas en general, el dólar minorista cerró a $188,53 promedio, con un incremento de 36 centavos respecto al último registro de la rueda del jueves. De esta forma, marcó un avance semanal de %1,92 (+1,02%).
LE PUEDE INTERESAR
El impacto dramático de las subas de tasas
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 1,6% hasta $348,94 y el MEP ascendió 0,6% hasta los $344,35, en el tramo final de la jornada.
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $245,09 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $311,07.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $329,93, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $377,06.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 257 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$98 millones y en el mercado de futuros Rofex US$665 millones.
Por su parte, el Banco Central finalizó la jornada con compras por 200 millones de dólares, el monto más importante del año, mientras que en la semana adquirió 219 millones de dólares.
La semana pasada, el Central sumó US$ 61 millones y, con el resultado de ayer, alcanzó dieciocho jornadas consecutivas sin ventas en el segmento donde operan bancos y grandes empresas. De esta manera, anota un saldo positivo en lo que va de enero de US$ 280 millones.
“El ingreso de préstamos destinados a inversiones en infraestructura explican el monto de las compras oficiales”, explicó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí