
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 78 años, sobrevivientes del Holocausto se reunieron para conmemorar aquel hecho y, al recordar lo vivido, encontraron puntos en común con la invasión rusa a Ucrania
Sobrevivientes del Holocausto, durante una ceremonia frente al Muro de la Muerte en el antiguo campo de concentración de Auschwitz / AP
VANESSA GERA
Sobrevivientes de Auschwitz-Birkenau se reunieron ayer para conmemorar el 78vo aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, mientras el horror de una guerra vuelve a quebrantar la paz en Europa.
El antiguo campo de concentración y exterminio está en la ciudad de Oswiecim, en el sur de Polonia, que durante la guerra estuvo bajo la ocupación de las fuerzas de la Alemania nazi y se convirtió en un lugar donde se asesinó de forma sistemática a judíos, polacos, prisioneros de guerra soviéticos, gitanos y otras personas que Adolf Hitler y sus secuaces señalaron para ser eliminadas.
En total, cerca de 1,1 millones de personas fueron asesinadas en el vasto complejo antes de su liberación por parte de las tropas soviéticas el 27 de enero de 1945.
Hoy, el sitio, que mantiene los barracones, los alambrados de espino y las ruinas de las cámaras de gas, es uno de los símbolos del mal más reconocidos del mundo y una llamada al “Nunca más” que ha sido un lugar de peregrinaje para millones de personas.
Está a apenas 300 kilómetros de Ucrania, donde la invasión rusa está provocando muertes y destrucción impensables, un conflicto que está en la mente de muchos de los que rinden tributo a las víctimas de hace casi ocho décadas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acudió a los actos del 60to aniversario de la liberación en 2005. Pero desde hace años no es bienvenido.
En esta ocasión no se ha invitado a ninguna autoridad rusa por la agresión contra su vecino, según el museo estatal Auschwitz-Birkenau.
Bogdan Bartnikowski, un polaco que tenía 12 años cuando fue llevado a Auschwitz, apuntó que las primeras imágenes que vio en televisión el pasado febrero de los refugiados que huían tras la invasión le despertaron recuerdos traumáticos.
Se quedó atónito al ver a una niña pequeña en medio de la multitud que, con una mano, agarraba a su madre y con la otra un oso de felpa.
“Literalmente fue un mazazo porque de pronto vi, después de casi 80 años, lo que había visto en el vagón de mercancías cuando me llevaban a Auschwitz: a mi lado estaba sentada una niña pequeña, abrazando una muñeca contra su pecho”, dijo Bartnikowski, quien ahora tiene 91 años.
Bartnikowski fue uno de los sobrevivientes de Auschwitz que hablaron sobre su experiencia con reporteros en la víspera de los actos.
Otra de ellas, Stefania Wernik, que nació en Auschwitz en noviembre de 1944, menos de tres meses antes de su liberación, describió el campo como un “infierno en la tierra”.
Contó que cuando nació era tan pequeña que los nazis le tatuaron su número -89136- en el muslo. La bañaban con agua fría, la envolvieron en trapos y la sometieron a experimentos médicos.
Sin embargo, su madre tenía leche suficiente para alimentarla y ambas sobrevivieron. Después de la guerra, su madre regresó a casa y se reunió con su esposo y “todo el pueblo vino a vernos y dijeron que era un milagro”.
Wernik leyó un llamado a las próximas generaciones para que estén alerta ante ideologías insidiosas.
“No más fascismo, que trae muerte, genocidio, crímenes, masacres y la pérdida de la dignidad humana”, añadió.
Los alemanes abrieron Auschwitz en 1940 para prisioneros polacos. Más tarde, ampliaron el complejo construyendo cámaras de gas y crematorios, y judíos de toda Europa fueron llevados allí en tren para ser asesinados.
En otras partes del mundo hubo actos por el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, una fecha establecida por una resolución de Naciones Unidas en 2005.
Alrededor de seis millones de judíos europeos fueron asesinados en el Holocausto y millones más murieron en la guerra entre 1939 y 1945. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí