

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se exponen a estafas en páginas web fraudulentas, compran medicamentos truchos o terminan pagando precios exhorbitantes
Pekín
Con numerosas farmacias desabastecidas y una explosión de casos de Covid-19, muchas familias en China acuden desesperadas a turbias y a menudo fraudulentas páginas web para comprar medicamentos a precios desorbitados.
El desmantelamiento de la política “cero covid” en ese país el mes pasado desencadenó una ola de contagios y muchas farmacias se quedaron sin medicinas para los resfríos o la fiebre.
Así, muchos se vieron forzados a recurrir a oscuros puntos de venta en línea, a pesar del historial de escándalos en China de medicamentos contaminados, falsos ensayos clínicos y una laxa regulación del sector farmacéutico.
Desesperada por encontrar medicinas para sus familiares enfermos, Qiu, de 22 años, explica que gastó miles de yuanes en fármacos que nunca llegaron.
Contactó con alguien por internet que aseguraba ser representante de la empresa farmacéutica hongkonesa Ghitai y disponer de reservas del medicamento anticovid Paxlovid que le podía enviar por correo a China continental.
LE PUEDE INTERESAR
El príncipe Enrique quiere “demoler” la monarquía
LE PUEDE INTERESAR
Adiós final a Benedicto: ya descansa en paz en el Vaticano
Tras ser redirigida a una web “oficial”, Qiu gastó 12.000 yuanes (1.740 dólares) en seis cajas de Paxlovid, de la farmacéutica estadounidense Pfizer, según el registro de pago.
Sin embargo, las píldoras nunca llegaron y el supuesto representante cortó todo contacto, dejándola “herida, desesperada y muy enojada”.
“Es un comportamiento asqueroso”, dice ella. “Cada segundo cuenta cuando estás intentando salvar la vida de alguien”, afirma.
En un comunicado, la farmacéutica Ghitai señaló conocer la existencia de una versión falsa de su web que asegura enviar tratamientos anticovid y que lo había denunciado a la policía.
“Ghitai nunca ha ofrecido medicamentos (...) para el Covid-19 y suplica a los consumidores que sean cautos para evitar fraude y pérdidas financieras”, indicó.
Las autoridades en China indicaron que han empezado a distribuir Paxlovid en algunos hospitales y clínicas comunitarias, pero el fármaco sigue siendo muy difícil de obtener.
Numerosas clínicas en varias ciudades como Pekín o Shanghai dijeron que no estaban ofreciendo el tratamiento y que no sabían cuándo podrían hacerlo.
Las escasas existencias en plataformas de comercio digital se agotaron rápidamente, propiciando la entrada de especuladores.
Un vendedor dijo que cobraban la caja a 18.000 yuanes (2.610 dólares), unas nueve veces el precio oficial. El tratamiento sería enviado desde la ciudad meridional de Shenzhen, pero los compradores “deberán esperar” para la entrega, explicó.
El vendedor no detalló el origen del fármaco y dejó de responder cuando el periodista de la AFP se identificó como tal.
El Ministerio de Seguridad Pública de China ordenó actuar contra “la actividad ilegal y criminal vinculada a la producción y la venta de medicinas falsas relacionadas con la epidemia”.
Pero, pese al riesgo, el mercado negro continúa siendo un último recurso para gente como Xiao, cuyo abuelo enfermó en diciembre.
Esta administradora de negocios, de 25 años, quedó “sumamente desconcertada” cuando un vendedor le pidió 18.000 yuanes por el paxlovid, un monto que no se podía permitir.
Días después, su abuelo murió y ella se sumió en “el desamparo y la impotencia”. “Simplemente no entiendo cómo la gente pudo hacerse con la medicina”, dice.
“La gente como nosotros ni siquiera puede comprar una caja. ¿Cómo ellos tienen tantas?”, se pregunta.
Como los medicamentos autorizados son virtualmente imposibles de conseguir, algunos se la juegan con alternativas genéricas importadas ilegalmente. Las variantes indias del paxlovid son más baratas, pero aun así tienen un precio considerable.
En un chat en línea esta semana, un reportero de AFP encontró una persona que aseguraba ser un farmacéutico indio y ofrecía medicamentos genéricos anticovid a 1.500 yuanes (217 dólares) por caja.
En su catálogo había una variante del paxlovid vendida bajo el nombre comercial paxista y dos genéricos de un tratamiento anticovid del gigante farmacéutico Merck, recientemente aprobados por las autoridades chinas.
En el chat, numerosos usuarios se cuestionaban la fiabilidad de los medicamentos genéricos. “Simplemente no sé a quién creer”, decía una mujer. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí