
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
“DJ tope de gama”: qué se sabe de la amante de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Los detalles de la denuncia de nutricionistas contra el influencer Santiago Maratea
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo aplicaciones hiperrealistas inundan las redes sociales y numerosos portales con contenidos bélicos presentados como verdaderos cuando en realidad no lo son
Cuatro ventanas de la plataforma de videos Youtube con imágenes de combates del videojuego “Arma 3” / afp
La guerra entre Israel y Hamás está inundando las redes sociales con contenidos de videojuegos hiperrealistas pero engañosos, como ya sucedió con otros conflictos recientes. Un video viral publicado en Facebook bajo el título “Dos helicópteros israelíes derribados por Hamás”, otro sobre la “demostración” de las “valientes fuerzas armadas de Malí” ante grupos yihadistas y uno sobre un “helicóptero ruso” enfrentándose a la artillería ucraniana son algunos ejemplos.
Todos esos contenidos son presentados como enfrentamientos bélicos reales, con misiles, explosiones de tanques por drones o aviones de combate derribados en un entorno realista, de ciudades en llamas.
Pero en realidad estas imágenes fueron extraídas de “Arma 3”, un videojuego desarrollado por el estudio independiente checo Bohemia Interactive.
Desde hace una década, partidarios de uno u otro campo en una guerra vienen utilizando extractos de videojuegos de guerra para generar imágenes que se presentan como auténticas.
En 2017, el ejército ruso publicó en Twitter y Facebook imágenes aéreas, en blanco y negro, supuestamente tomadas en la frontera entre Irak y Siria.
Esas imágenes eran presentadas como pruebas “irrefutables” de que Estados Unidos estaba proporcionando “cobertura” al Estado Islámico... hasta que el grupo de inteligencia Conflict Intelligence Team (CIT) relacionó una de estas imágenes con el videojuego de guerra “AC-130 Gunship Simulator: Special Ops Squadron”.
LE PUEDE INTERESAR
Acosadores virtuales: crecen los casos de abuso infantil
LE PUEDE INTERESAR
Falsa amenaza de bomba provocó caos en Aeroparque
Después de eliminar rápidamente estas imágenes, el ejército ruso afirmó que fue un “error” cometido por un empleado civil.
Estas desinformaciones son regularmente denunciadas por medios de verificación digital, que han descubierto varias de ellas, incluida una el 12 de octubre que afirmaba mostrar helicópteros israelíes derribados por el movimiento palestino Hamás, traducida a varios idiomas y compartida en varias plataformas (Facebook, X, TikTok).
“Estos videos tienen el potencial de volverse virales y son compartidos masivamente por usuarios de redes sociales, a veces incluso por los medios de comunicación convencionales u organismos gubernamentales de todo el mundo”, lamentaron los desarrolladores de Bohemia Interactive.
La cadena rumana Romania TV, por ejemplo, presentó en noviembre un antiguo video de “Arma 3” que mostraba combates en Ucrania, cuyas imágenes habían sido comentadas por un exministro de Defensa y un exjefe de inteligencia.
Estos videoclips, sin embargo, son mucho menos sofisticados que los “deepfakes”, elaborados con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), capaz de crear imágenes ultrarrealistas.
“Con la mejora de los gráficos de los videojuegos, las imágenes generadas por computadora pueden parecer reales a simple vista”, explicó Claire Wardle, codirectora del Information Futures Lab de la Universidad Brown de Estados Unidos en enero.
“El aumento espectacular en el realismo de estos juegos de simulación de guerra perturba a aquellos que pueden verse expuestos a este tipo de contenido y tomarlo como imágenes reales”, agregó el experto francés en extremismo en línea y teorías conspirativas, Tristan Mendès France.
Además, juegos como “Arma 3” tienen la característica de ser ampliamente modificables por los jugadores, quienes pueden crear nuevos escenarios de combate, vehículos, armas, equipos o escenarios, de manera muy fácil y económica, al igual que los generadores de imágenes mediante IA generativa, como Midjourney.
Para evitar caer en la trampa, los creadores han proporcionado una serie de pistas visuales y sonoras que ayudan a distinguir entre imágenes de videojuegos y imágenes reales, como las explosiones, que “incluso los juegos de video modernos” tienen dificultades para representar de manera “natural”.
La empresa de monitoreo de redes sociales Visibrain contó 209,6 millones de mensajes relacionados con el conflicto palestino-israelí desde el 7 de octubre.
A título de comparación, esto representa un 84% más que el volumen contabilizado durante el Mundial de fútbol de 2022, uno de los eventos más comentados en el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí