

Un momento del encuentro de ayer del pontífice argentino con los cardenales que llevarán adelante un debate, que puede ser histórico /ap
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa hizo la apertura del histórico Sínodo de obispos, en que tratará de imponer su agenda reformista. Más poder a las mujeres y sumar homosexuales, en el gran debate
Un momento del encuentro de ayer del pontífice argentino con los cardenales que llevarán adelante un debate, que puede ser histórico /ap
El papa Francisco inauguró una gran cumbre sobre el futuro de la Iglesia católica asegurando que la institución necesita reparaciones para convertirse en un lugar de acogida para “todos, todos, todos”, y no en una barricada rígida desgarrada por miedos e ideologías.
Francisco presidió una misa solemne en la Plaza de San Pedro que marcó el inicio formal del Sínodo de Obispos. Advirtió a los bandos enfrentados en las guerras culturales de la Iglesia que deben dejar de lado sus “estrategias humanas, cálculos políticos o batallas ideológicas” y dejar que el Espíritu Santo guíe el debate. “No hemos venido aquí a crear un parlamento, sino a caminar juntos con la mirada de Jesús”, dijo.
Pocas veces en los últimos tiempos una reunión vaticana ha generado tanta esperanza, expectación y temor como esta cumbre de tres semanas a puerta cerrada. No se tomarán decisiones vinculantes y es apenas la primera sesión de un proceso de dos años. Pero, sin embargo, ha trazado una clara línea de batalla en la perenne división entre izquierda y derecha en la Iglesia y marca un momento decisivo para Francisco y su agenda reformista.
Están en discusión los llamados a tomar medidas concretas para dar a las mujeres más funciones decisorias en la Iglesia, incluso como diáconas, y para que el común de los fieles tenga mayor voz en la gobernanza.
También se discute cómo admitir mejor a los católicos LGBTQ y otros que han sido marginados por la Iglesia y tomar medidas para verificar cómo los obispos ejercen su autoridad para prevenir abusos.
En su homilía, Francisco reconoció las divisiones ideológicas existentes pero instó a los fieles a dejarlas a un lado y, en su lugar, escuchar al Espíritu Santo. Recordó que su tocayo, san Francisco de Asís, cuya fiesta se celebró ayer, también enfrentó divisiones y tensiones durante su vida, y respondió con oración, caridad, humildad y unidad cuando le dijeron “Ve y reconstruye mi iglesia”.
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales se cortó solo en el oficialismo en Bolivia
LE PUEDE INTERESAR
La Cámara baja de EE UU paralizada tras inédita y escandalosa destitución
“¡Hagamos lo mismo!”, afirmó Francisco. “Y si el pueblo sagrado de Dios con sus pastores de todo el mundo tienen expectativas, esperanzas e incluso algunos temores sobre el Sínodo que estamos comenzando, sigamos recordando que esta no es una reunión política, sino una convocatoria en el espíritu; no un parlamento polarizado, sino un lugar de gracia y comunión”.
El encuentro es histórico desde antes incluso de su inicio porque el pontífice decidió permitir que las mujeres y los laicos voten junto a los obispos en cualquier documento final que genere. Aunque menos de un cuarto de los 365 miembros con derecho a voto no son obispos, la reforma supone un cambio radical con respecto a un Sínodo centrado en la jerarquía y una evidencia de la creencia de Francisco de que la Iglesia debe girar más en torno a su rebaño que a sus pastores. “Este es un punto de inflexión”, afirmó JoAnn Lopez, una ministra laica nacida en India que ayudó a organizar los dos años de consultas previas en las parroquias donde ha trabajado en Seattle y Toronto.
“Es es la primera vez que las mujeres tienen una voz cualitativamente diferente en la mesa y la oportunidad de votar en la toma de decisiones es enorme”, agregó.
Las mujeres llevan tiempo quejándose de que son tratadas como ciudadanas de segunda en la Iglesia, excluidas del sacerdocio y de los altos cargos de poder, aunque son responsables de la mayor parte del trabajo eclesiástico: enseñar en las escuelas católicas, gestionar los hospitales católicos y transmitir al fe a las siguientes generaciones.
Llevan años demandando una mayor participación en el gobierno de la institución, al menos con derecho a voto en los sínodos periódicos del Vaticano, pero también el derecho a predicar en misa y a ser ordenadas sacerdotes o diáconos.
Antes del comienzo de la misa inaugural, los defensores del sacerdocio femenino desplegaron una gran pancarta morada en una plaza próxima con la frase “Ordenen a las mujeres”.
Lopez, de 34 años, y otras están especialmente entusiasmadas ante la posibilidad de que el Sínodo pueda aprueba de algún modo la ordenación de mujeres como diáconos, un ministerio que actualmente está limitado a los hombres.
Durante años, los partidarios de la diaconía femenina han alegado que en los inicios de la Iglesia ejercían esas funciones y recuperar este ministerio serviría a la institución y reconocería su aportación.
Francisco ha convocado dos comisiones de estudio para investigar el tema y ya se le pidió que lo considerase en un Sínodo anterior sobre la Amazonía, pero por el momento no ha realizado cambio alguno.
En su homilía de apertura, el pontífice argentino indicó que esas ideas “preconcebidas” no tienen cabida en la cumbre. Pero repitiendo su nuevo mantra sobre la Iglesia como un lugar de acogida, aseguró que se debe permitir la entrada a “tutti, tutti, tutti”: A todos, todos, todos.
En tiempos tan difíciles, añadió, existe la tentación de ser “una Iglesia rígida, que se arma contra el mundo y mira hacia atrás; una Iglesia tibia, que se rinde a las modas del mundo; una Iglesia cansada, replegada en sí misma”.
Y ofreció una visión alternativa: “Una Iglesia unida y fraternal, que escucha y dialoga; una Iglesia que bendice y anima, que ayuda a los que buscan al Señor, que agita con amor la indiferencia, que abre caminos para atraer a la gente a la belleza de la fe. Una Iglesia que tiene a Dios en su centro y, por lo tanto, no tiene divisiones internas y nunca es dura externamente”.
La posibilidad de que este proceso sinodal derive en cambios reales en cuestiones que antes eran tabú ha dado esperanzas a muchas mujeres y católicos progresistas y ha encendido las alarmas entre los conservadores, que han advertido que el llamado a la inclusión radical de las personas LGBTQ+ podría causar un cisma. AP
Pocas veces una reunión vaticana ha generado tanta esperanza, expectación y temor
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí