
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Filtran los famosos que estarán en Gran Hermano, Generación Dorada
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emplazado en el Bosque, fue proyectado como una residencia oficial de descanso para el jefe del Ejecutivo bonaerense. La estructura de madera terminó siendo demolida
La casa para el Gobernador. El edificio señorial se instaló donde hoy se encuentra el Colegio Nacional
Emplazado a metros del paseo del Bosque fue una construcción ensamblada con piezas y materiales traídos en barco desde los Estados Unidos. No se habían terminado de construir algunos de los grandes edificios de la fundación, cuando esta residencia oficial -originalmente prevista para residencia de descanso del Gobernador- fue asignada a otros destinos y poco después demolida.
Desde fastuosos palacios de emperadores o dictadores autócratas –entre el otros el del ex mandatario rumano Nicolás Ceaucescu en la capital Bucarest, o el enigmático y rico complejo habitacional del líder libio Muamar Gadafi- hasta la modesta casilla de madera que el entonces presidente Arturo Frondizi construyó con sus propias manos y que instaló para veranear en la playa de Ostende- casi todos los gobernantes tuvieron y siguen teniendo su residencia oficial de descanso.
Y la nueva capital bonaerense también contó con una, conocida como el “Chalet de los Gobernadores”, que estuvo ubicada en 1 y 49.
Se trató de los típicos chalets de madera que se importaban desde los Estados Unidos (también desde Canadá) y si bien no existen registros oficiales de cuándo empezó su instalación, se estima que fue en 1885, por lo que estuvo en pie no más de veinte años.
El chalet de los gobernadores se construyó como residencia temporaria -algo así como una casa de campo - del primer mandatario provincial y se estableció en los terrenos del paseo del Bosque -1 y 49 -donde luego, con los años, se edificó el actual Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata.
De formas curiosas en relación a la arquitectura platense de aquellos años, el chalet, de madera, era de estilo neocolonial holandés, un diseño que por entonces ganaba terreno en las principales capitales de Europa. Fue adquirido a la firma neoyorquina Shaw Brothers & Co a través de la empresa Rivaroli, Carboni y Compañía, con sede en la ciudad de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
El Teatro Argentino, la pérdida irreparable
LE PUEDE INTERESAR
La Estación de trenes de La Plata, un punto neurálgico con una rica historia
Por el tipo de proyecto, de piezas que se ensamblaban en el armado, en pocos días estuvo levantado el “Chalet de los Gobernadores” y si bien, como se dijo, duró poco tiempo, perduró en la memoria de varias generaciones de platenses.
Un enorme container, a bordo del vapor “Independent”, llegó al puerto con las piezas de la construcción el 20 de febrero de 1884. Venían envasados en 539 cajas y además fueron desembarcados 80 atados de pino blanco, 150 de varillas de madera, 20 de hierros, 3 cajones de amianto, 27 de pizarras y una gran cantidad de bultos con hojalata y diversos enseres.
El edificio se componía de un pabellón de planta baja y alta, con mansarda (ventana sobre el tejado, a la altura del desván) y un mirador que sobresalía dos pisos por encima de la línea del techo; tenía una galería abierta que formaba un gran porche sobre la entrada.
Pero una vez ensamblado se advirtió una sustancial diferencia de tamaño con el proyecto que había sido pensado; la casona resultó pequeña y se resolvió ampliarla. Fue así que se le agregó un nuevo sector a cada uno de los lados, unidos al cuerpo principal a través de vestíbulos. Se añadió también otra estructura de dos plantas para dependencias domésticas y se lo ornamentó con rejas, grutas y jardines.
El palacete estaba equipado con un lujo singular: los muebles eran de ébano y la tapicería de impecable papel tisú. Según las consideraciones de la época, por las estatuas de mármol que lo adornaban, los cuadros pictóricos y los bajorrelieves de bronce, “no hay nada más y mejor en los bazares de la calle Florida de Buenos Aires...”.
Pese a la particularidad de su arquitectura, al confort que mostraba y al alto costo que significó su construcción, el gobernador de esos años, Carlos D’Amico, sucesor de Dardo Rocha, desestimó el uso de la mansión y optó por residir en su vivienda particular.
De ahí en más, la propiedad pasó por distintas manos. En 1887 la casa de madera fue cedida al gobierno nacional para que allí funcione la oficina de Migraciones. Luego el chalet fue ocupado por la dirección de Salubridad de la Provincia y, en 1895, el terreno fue transferido a la Universidad de La Plata para construir el Colegio Nacional. El edificio fue entonces demolido y el establecimiento de educación secundaria se inauguró en 1910.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí