

Detalles de la arquitectura del tradicional edificio
¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Actividades: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
María Eugenia Talerico, con dirigentes platenses en Plaza Moreno
Después de varios años, se realizará un censo de docentes y nodocentes
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Homenaje a expresidentes de la UNLP, que celebró sus 120 años
“Es una crisis sanitaria, una catástrofe nacional producto de dos laboratorios”
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su arquitectura se erige como un testigo de los vaivenes históricos que han moldeado su identidad a lo largo de casi 140 años como reflejo de las transformaciones sociales
Detalles de la arquitectura del tradicional edificio
Casi dos años después de la fundación de la Ciudad, el 2 de junio de 1884 un grupo de comerciantes platenses elevó al gobernador Carlos D´Amico no solo un pedido sino el proyecto para construir en La Plata la Bolsa de Comercio. Habían propuesto como lugar tentativo el corazón de la zona bancaria, que ya estaba establecida en el cruce transversal de la Avenida 7 y albergaba sedes destacadas como el Banco Hipotecario Provincial, el Banco Provincia, el Banco Hipotecario Nacional y el Banco Nación, entre otros. Asimismo, en su nota también solicitaban parte de la manzana con frente a la calle 10 entre 51 y 53, en donde luego se alzaría el primitivo Teatro Argentino.
Después de un período de análisis por parte de las autoridades -que se caracterizaron, sobre todo en lo concerniente a la fundación de la Ciudad, por la premura con que tomaron las decisiones-, un decreto dictado en setiembre de 1884 concedió la petición solicitada por los comerciantes. Sin embargo, esa decisión quedó caduca a través de un nuevo decreto en abril de 1885, ya que no se había constituido la Sociedad Anónima Edificadora de la Bolsa en el término fijado de tres meses.
La construcción empezó en 1885 y fue diseñada por el arquitecto holandés Juan Waldorp
Fue en el año 1885 cuando finalmente comenzó a construirse el edificio. Este proyecto, diseñado por el arquitecto holandés Juan Waldorp, se emplazó en cuatro lotes ubicados en la calle 46, entre 6 y 7, frente al lateral del Banco Provincia, tal como quedó para siempre. Los dos lotes centrales estaban ocupados por el edificio y los laterales se consideraron de reserva. Mientras todo esto sucedía, la Bolsa funcionó en un edificio alquilado. Recién en 1890 la parte interior del inmueble terminó de construirse y la flamante Bolsa quedó en condiciones de ser habilitada.
LE PUEDE INTERESAR
La Catedral fue la obra más larga de la historia platense
LE PUEDE INTERESAR
Con un diagrama semejante al que se usó para la Ciudad
Con todo, un tiempo más tarde -y debido a que la empresa bursátil no prosperó- comenzó a funcionar allí la Caja Popular de Ahorros de la Provincia. Todavía hoy se puede leer este nombre grabado en el frente del edificio. Y en ese mismo sitio se perfilaría su futura identidad, ya que allí comenzaron a despuntar, muy lentamente, las actividades de la lotería provincial.
Así y según un trabajo histórico realizado por el Instituto de Lotería y Casinos, los sorteos empezaron cuando los ahorristas de esa caja realizaban depósitos: en ese momento recibían a cambio bonos con los que participaban de sorteos periódicos por diferentes premios, que se realizaban en la planta baja del edificio.
El edificio en un principio fue ideado para que allí funcionara la Bolsa de Comercio
Tuvieron que pasar algunos años para que los sorteos se institucionalizaran a partir de la creación del primer billete de Lotería de la Provincia. En 1980, el organismo se transformaría en Dirección Provincial de Lotería, que en la década del 90 se transformaría a su vez en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Detalles emblemáticos dentro del edificio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí