
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Construido en 1888 como un colegio exclusivo para mujeres, es uno de los pocos conservados con todos sus elementos originales
El edificio del liceo Víctor Mercante
El liceo Víctor Mercante se convirtió de inmediato en uno de los edificios educativos platenses más emblemáticos. Nacido casi a la par de la Ciudad, su historia combina momentos de esplendor inicial, de abandono prolongado y luego de emotiva reconstrucción, que solo fue posible gracias al empuje de la comunidad.
Ubicado en el gran triángulo formado por la diagonal 77 y las calles 4 y 5, su edificio es uno de los más claros ejemplos de la morfología estilística que caracterizó a las grandes construcciones de la nueva capital.
La construcción de este colegio de pregrado universitario comenzó en 1884 y culminó en 1888. En sus orígenes fue solo para alumnas mujeres y por eso la comunidad lo llamó “liceo de señoritas”. Decidieron hacerlo mixto recién en 1960.
El edificio que es de estilo neoclásico de orden dórico, con una marcada influencia alemana, fue resultado del diseño del arquitecto Carlos Altgelt y en la actualidad es el único de los establecimientos educativos dibujado por el profesional germano que se conserva en la Ciudad con todos sus elementos originales.
Es el único de los establecimientos educativos creados por el alemán Carlos Altegelt
LE PUEDE INTERESAR
El Museo de Ciencias Naturales, el gran atractivo científico platense
LE PUEDE INTERESAR
La sede del Ministerio de Salud tuvo varios y disímiles destinos
Su disposición en planta, desarrollada en 3.700 metros cuadrados, guarda cierta analogía con el edificio original del ministerio de Educación en lo que se refiere a su emplazamiento longitudinal y paralelo a la línea de edificación. Tiene un nivel bajo y uno superior con un gran pórtico que da ingreso al vestíbulo a partir del cual la estructura queda dividida en dos sectores simétricos, pensado para que sirva uno para las niñas y otro para los niños.
Las aulas dan a la calle y hacia el interior de los patios de juego. Al fondo, completando la letra T, fue ubicado el gimnasio.
Las autoridades educativas habían solicitado en 1883 que se les diera posesión del terreno para radicar en ese espacio una escuela cuyo funcionamiento se inició, provisoriamente, en una casilla de madera. En 1905 el establecimiento pasó a depender de la Universidad Nacional de La Plata y fue recién en 2006 cuando la UNLP consiguió que la Provincia le cediera formalmente la propiedad.
El edificio del Mercante sufrió a lo largo de la historia de intervenciones que lo modificaron –algunas de ellas, drásticas- y muy graves efectos por el abandono que padeció. El resultado de ese proceso de deterioro desembocó en el colapso de su edificio en 1980, que obligó al cierre del Liceo en ese lugar, aunque virtualmente ya se caía a pedazos. De modo que la institución debió trasladarse a un anexo del Rectorado de la UNLP, en 47 entre 7 y 8.
Al rehabilitarlo, el criterio de los restauradores fue estrictamente conservacionista
Lo que sobrevino después fue una larga lucha para recuperar el Liceo histórico y puede decirse que no hubo sector de la comunidad que no ayudara con su presencia y sus aportes para lograrlo.
Se organizaron jornadas de concientización, se hicieron abrazos simbólicos, festivales de apoyo, múltiples reclamos que este diario canalizó, con la activa presencia del Centro de Exalumnos; instituciones, empresas privadas, estudiantes de escuelas técnicas, la UNLP y distintos organismos oficiales también bregaron por la vuelta al sitio de siempre. Hasta personas presas en cárceles platenses donaron muebles y otros objetos fabricados por ellos.
Al rehabilitarlo, se pudo advertir que el criterio de los restauradores fue estrictamente conservacionista y que se buscó, por todos los medios posibles, la recuperación del diseño original. El edificio en el que se trabajó contaba con varios anexos y subdivisiones con tabiques agregados a través de los años, que en la labor de puesta en valor fueron eliminados.
Joven y clásico a la vez, fiel a su excelencia educativa, el Liceo Mercante siguió formando a generaciones de jóvenes platenses, tal como lo vino haciendo desde siempre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí