Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La demolición de esta estructura en el año 1915 dejó a las generaciones futuras sin respuesta sobre los motivos detrás de esta decisión
El arco del Bosque, la emblemática entrada imperial
A la manera de las grandes ciudades del mundo, La Plata tuvo en sus primeros años una obra emblemática: el denominado Arco del Bosque. Emplazado en 1 y 52, marcaba con su imponente diseño la entrada a la nueva ciudad, de acuerdo a un proyecto impulsado por Pedro Benoit y que, unos pocos años después, fue demolido con excusas banales, sin que mediara ninguna explicación consistente acerca de esa medida.
Bien se ha dicho que los creadores suelen ser muchos menos que los destructores. Los primeros son conocidos y los segundos suelen permanecer en las sombras. Pasa hoy y ocurrió en la historia. Eso es lo que sucedió con bellísimo y todavía inolvidable Arco del Bosque construido en 1884 por decisión de los fundadores.
Antes que nada era un detalle arquitectónico que distinguía a la Ciudad y marcaba, si se quiere, la diferencia entre una zona selvática, la del paseo del Bosque poblada por los altos eucaliptus del diagrama urbano que empezaba en la avenida 1 y 52 y la zona urbana. Allí estuvo emplazado.
Y si se habla en pasado es porque veintisiete años después fue demolido, sin que se dieran a conocer las causas. Incluso hoy no puedan conocerse los motivos y quién ordenó destruirlo.
Era un arco de rica envergadura artística, inspirado en el que se encuentra en un lateral del teatro de la Ópera en París, aunque de mayor dimensión, obra del arquitecto Charles Garnier. Su construcción fue ordenada por decreto el 25 de enero de 1884.
Este arco, apuntan algunos historiadores, estaba flanqueado por dos accesos laterales formando así una triple portada, acompañada de obras escultóricas simétricamente distribuidas a corta distancia. Su ubicación coincidía con el eje compositivo del paseo, sobre la calle 1 a la altura de 52.
LE PUEDE INTERESAR
Un edificio educativo que fue rescatado por la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
El Museo de Ciencias Naturales, el gran atractivo científico platense
El “Arco”, como lo llamaban los platenses, sobrevivió hasta 1915, cuando fue demolido con una excusa banal: según las autoridades de entonces, esta construcción obstaculizaba la construcción de un proyectado monumento a Domingo F. Sarmiento, cuya piedra fundamental se colocó en un sitio próximo.
Sin embargo, este monumento jamás llegó a concretarse. ¿Qué fue lo que hizo que se levantara semejante obra y qué llevó a demolerla poco tiempo después? Se trata de una cuestión que todavía sigue buscando una respuesta.
Se dijo que, pese a la juventud de la nueva ciudad, los fundadores acaso creían ver en ese páramo de prosperidad emergente cierta nostalgia rebelde por el deseo imposible de ser una pequeña Londres, una luminosa París en medio de la Pampa, un recuerdo de la Roma imperial.
Vista desde lejos, La Plata se parecía a una maqueta de ciudad europea hecha a escala real. Visto desde cerca, en tanto, el arco de entrada al Bosque que se levantaba sobre la avenida 1 -en ese entonces llamada avenida Buenos Aires-, se lo veía fastuoso y solía ser punto de encuentro obligado durante el día.
De noche, a la hora en que bajaba el sol, las farolas del Arco se encendían y dejaban el aire con el reluz brumoso que traía la electricidad urbana recién incorporada a la ciudad. En esa esquina, postal obligada de las primeras tres décadas de vida de La Plata, toda la noche parecía sumergida en el bosque de eucaliptos y cedros que iba a perderse o volverse más inhóspito hacia el Este, rumbo a los bañados de Ensenada y de Berisso donde las primeras compañías inglesas de frigorífico trabajaban toda la mañana.
El arco era un símbolo. ¿El teatro de París? ¿La Roma imperial? En 1915, sin que nadie lo esperara, las autoridades de entonces decidieron demolerlo y dejaron a las generaciones futuras sin Arco ni tampoco respuesta.
Muchos años después, al cumplirse el centenario de La Plata en 1883, el artista platense Heberto Washington Andrade reconstruyó en precisas maquetas los edificios de la ciudad que desaparecieron en esos cien años y, entre ellos, con maestría recobró para la memoria el maravilloso Arco del Bosque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí