
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inicialmente conocido como Politeama Olimpo, propiedad de la familia Podestá, fue adquirido por José Podestá, quien desempeñó un papel fundamental en su dirección
El Coliseo Podestá fue protagonista del crecimiento de la Ciudad
La muy rica historia del Coliseo Podestá se inicia en 1886, cuando fue construido en su ubicación actual, en 10 entre 46 y 47. El edificio, de estilo renacentista italiano, cuenta con dos plantas en su frente con acceso en planta baja y un foyer en la planta alta. En este teatro, considerado el primero lírico y dramático que tuvo la Ciudad, se respiró desde entonces una cultura artística de primer nivel.
Fue en realidad un conjunto edilicio que integró el domicilio de la familia Podestá, quien además contaba con un bar en la esquina de 47 y otras dependencias, que con el curso de los años serían vendidas. Su construcción fue realizada por la Sociedad Vicente Jordán y Cía a un costo de 150 mil pesos.
Su primer nombre fue Politeama Olimpo y era propiedad de don José Podestá y sus socios y hermanos Jerónimo, Juan y Pablo, con gran trayectoria en el teatro argentino. Pasado un tiempo, José –que se hizo famoso con su personaje Pepino el 88- le compró las acciones a sus hermanos y protagonizó varias obras dramáticas e incluso trabajando como payaso, hasta cubrir las deudas del teatro. A partir de allí el teatro se convirtió en uno de los testimonios más fieles del aún naciente teatro nacional.
Fue en realidad un conjunto edilicio que integró el domicilio de la familia Podestá
LE PUEDE INTERESAR
Un emblema que recordaba la luz de París y la Roma Imperial
LE PUEDE INTERESAR
Un edificio educativo que fue rescatado por la Ciudad
En los comienzos las plateas, palcos, tertulia y la cazuela, así como la gradería alta, estaban ornadas por cortinados que imitaban a los de Smirna y colgaduras doradas de seda.
Veladas de gala durante muchos años, a las que asistía puntualmente el fundador Dardo Rocha, agasajos a personalidades, fiestas sociales y bailes se sumaron a los programas del teatro que engalanaron su historia. Hasta 1937, la familia Podestá, especialmente José, estuvo a cargo de la dirección del teatro. Durante ese periodo, la administración de la sala estaba en manos del señor Egesipo Legris, hasta que la empresa AIA (Artola, Isnardi, Apreda) se hizo cargo.
A partir de 1920 había cambiado su nombre por el de “Coliseo Podestá”, que fue desde siempre el segundo gran escenario de la Ciudad junto con el del teatro Argentino, aunque el Coliseo sirvió más para la presentación de obras teatrales y el segundo de las de contenido operístico y de ballet.
En cuanto a la estructura original del edificio, se trata de una construcción típica de la época, que podría resumirse de la siguiente manera: cimientos en ladrillo. Muros en ladrillos comunes, revocados con molduras, cornisas y ornamentaciones de variados estilos, con hierros que las afirmaban; entrepisos de bovedilla, sobretirantes de hierro importados.
Pisos de baldosa o tablas de madera. Vacíos debajo de tablas en los pisos bajos (un metro), que servían de ventilación. Cielorrasos con ornamentos de yeso. Techos de pizarra sobre armadura de hierro, con canaletas, cumbreras y desagües de cinc. Escaleras de cedro o de hormigón. Como se sabe, el piso inclinado de la platea tenía un mecanismo que lo nivelaba y se usaba entonces, retirando las butacas, para los grandes bailes sociales.
En un trabajo publicado en el libro “La Plata Ciudad Milagro” (Municipalidad, 1982), los autores Nancy Trepecchio y Ricardo Pérez Tiribelli detallaron que en el Coliseo Podestá “se dieron operetas y zarzuelas. La perfecta acústica permitió poner en escena óperas que estrenadas en el Teatro Colón pasaban al Marconi y luego al Coliseo”. Este albergó a muy conocidos artistas internacionales que ofrecieron obras y conciertos como Ermete Zacconi, Margarita Xirgu, Marian Anderson y Arturo Rubinstein, entre otros.
En el Coliseo se presentaron hace pocos años los recitales de despedida de dos artistas populares de enorme renombre, como Osvaldo Pugliese con su orquesta y la cantante nacional Nelly Omar, entre muchísimas otras figuras del tango y del rock que se presentaron en su escenario. El Podestá fue y sigue siendo, además, una de las cunas más fidedignas del teatro nacional.
La sala del Coliseo Podestá fue admirada desde sus inicios por la calidad de su acústica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí