
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuerdo incluye una “tregua humanitaria” de cinco días y se basaría en la liberación de entre “50 y 100” cautivos a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos
Familiares y allegados reclaman en Tel Aviv la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamás / AFP
JERUSALÉN
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró ayer ante su gobierno que aceptar un acuerdo para la liberación de rehenes secuestrados por Hamás en el mortífero ataque del 7 de octubre es “una decisión complicada, pero es una decisión correcta”.
LE PUEDE INTERESAR
140 salarios mínimos para costear la canasta básica
LE PUEDE INTERESAR
Súper ricos ingleses piden pagar más impuestos
El presidente estadounidense Joe Biden contribuyó a “mejorar el marco que les propuso (...) para incluir más rehenes a un costo menor”, declaró Netanyahu en una reunión dedicada al acuerdo.
“Todo el aparato de seguridad lo apoya plenamente”, añadió.
Las familias de los rehenes exigen a Israel que pida la liberación de todos los secuestrados.
El Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu, se opuso al acuerdo, considerando que es “malo” para la seguridad del país, de los rehenes y de los soldados.
Dos fuentes conocedoras de las negociaciones explicaron a periodistas que el acuerdo tentativo se basaría en la liberación de entre “50 y 100” rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos mujeres y niños.
El intercambio se realizaría a un ritmo de “10” rehenes israelíes diarios contra “30” prisioneros palestinos y también incluiría la entrada de comida, asistencia médica y combustible a Gaza, además de una “tregua humanitaria de cinco días”.
En este marco Qatar y EE UU, los mediadores clave junto a Egipto, afirmaron que el acuerdo parece estar “muy cerca” de concretarse.
“Estamos ahora muy, muy cerca”, declaró el presidente estadounidense, Joe Biden. “Muy pronto podríamos estar regresando algunos de los rehenes a sus casas. Pero no quiero entrar en detalles, porque nada queda hecho hasta que se hace”, agregó.
Los negociadores “nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo”, indicó por su parte el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar. Las negociaciones llegaron a su “fase final”, afirmó el portavoz Majed Al Ansari.
“Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua”, declaró en tanto el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un mensaje publicado en Telegram.
Según fuentes de Hamás y de la Yihad Islámica, otro grupo armado palestino, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados próximamente de manera oficial por Qatar y los mediadores.
En su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel, los milicianos de Hamás mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 rehenes que fueron llevados a Gaza.
Israel, que prometió “aniquilar” a Hamás, respondió con bombardeos incesantes y operaciones terrestres en la Franja de Gaza que, según el Ministerio de Salud de este territorio controlado por el movimiento islamista desde 2007, mataron a más de 14.000 personas, entre ellas miles de menores.
La ONU, que hace semanas que reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un “asedio total” por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicamentos.
Una verdadera “tragedia” sanitaria se perfila en el enclave, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó ayer durante una cumbre extraordinaria virtual “una tregua humanitaria inmediata y duradera” en Gaza.
“Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total”, dijo esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja. “La gente realmente está sufriendo”, explicó.
Según las dos fuentes cercanas a la negociación, uno de los puntos de desacuerdo es la liberación de rehenes militares. Hamás se opone a ella, pero Israel defiende el concepto del “reagrupamiento familiar”, es decir, que si un civil es liberado, los miembros de su familia también deben serlo aunque estén en el ejército.
Ayer, las tropas israelíes continuaban combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas. Los bombardeos golpearon “unos 250” objetivos de Hamás en el último día, se informó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí