
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la infracción más recurrente en los controles en la Ciudad. Le siguen la falta de casco y uso del cinturón de seguridad
Hay alto nivel de incumplimiento con los papeles de los vehículos / EL DIA
Sin papeles y sin casco o cinturón, es lo que más se ve en los retenes de tránsito que se realizan en la Ciudad, según una estadística de faltas detectadas en la calle por los inspectores de la Comuna.
Según el informe oficial, más del 40% de los automóviles y motos que pasaron por los controles realizados por la Agencia de Seguridad Vial (ASV), de La Plata no hacen uso de cinturones de seguridad o cascos, informó la Municipalidad.
Esos datos se desprenden de la estadística tomada en un centenar de operativos viales que desplegó el municipio en la última semana. En total, se evaluó a los conductores de 2.937 autos y de 204 motocicletas, se detalló.
Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de documentación obligatoria, en un 59,78 por ciento; y la falta de elementos de seguridad, en el 40,22 por ciento de los casos, como ausencia de cascos, no hacer uso del cinturón o falta de luces.
“Como parte de un trabajo articulado que se realiza entre la Agencia y la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, se llevaron adelante 119 operativos, además de campañas de concientización para los vecinos”, señalaron desde la Comuna.
De acuerdo a las cifras recabadas por la entidad local y la Dirección de Tránsito municipal, se detectaron 1.554 infracciones, el 49,47 por ciento del total de motos y automóviles controlados, que fueron 3.141.
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan a estudiantes de Primaria para reforzar la enseñanza en el nivel
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por la aparición de agua marrón en Tolosa
En el marco de los controles se detectaron 42 conductores que no contaban con la licencia de conducir. Asimismo, se determinó que 468 personas circulaban sin contar con la VTV, mientras que 245 lo hacían sin poseer seguro.
La falta de documentos que acrediten habilitación para manejar, usar el vehículo o estar con protección del seguro, son faltas que indican el secuestro de la unidad. Lo mismo, la falta de la VTV. A la vez, sin casco no se podrá seguir circulando.
En el último tiempo, además, desde el organismo municipal también se realizaron controles de alcoholemia a los choferes encargados de trasladar a las delegaciones a las etapas finales de los Juegos Bonaerenses, como así también a los que trasladaron a chicos y jóvenes con motivo de viajes de egresados, con resultados negativos.
El incumplimiento de las normas y la falta de controles aparecen en el listado de problemáticas asociadas con lo que se denomina como “inseguridad vial”, que deja saldos de lesiones y muertes a diario en la Región.
De acuerdo a los datos policiales y judiciales recabados por este diario, este año, la cifra de decesos a causa de los incidentes viales es de 71. Se iguala así el total de lo registrado en 2022.
Desde Corazones Azules, una entidad civil de alcance nacional con sede en La Plata, se señaló en forma reciente los altos índices de víctimas fatales por el tránsito. “A diario nos enteramos de siniestros viales que en muchos casos dejan como saldo muertes, discapacidades adquiridas, pérdidas económicas, emocionales, todas situaciones que se podrían haber evitado con un plan estratégico vial para la ciudad”, se indicó.
Desde esa entidad, se añadió que “venimos pregonando que la educación es una de las herramientas más importantes que tenemos para lograr el cambio cultural vial que necesita La Plata. Es por eso que trabajamos en educación vial en jardines y escuelas, dando charlas y jornadas”.
Motociclistas que zigzaguean y pasan a centímetros entre filas de vehículos, conductores de todo tipo de vehículos –inclusive de bicicletas- que no frenan ante la luz roja; dobles filas en escuelas; deliverys que circulan a contramano, por las veredas o inclusive por los senderos de las plazas sin casco ni luces reglamentarias. Son datos de la “anarquía” vial cotidiana en distintos puntos de la Ciudad.
Según especialistas del área vial, la alta velocidad sigue siendo uno de los factores negativos que más gravitan.
A la vez, se apunta que la indisciplina de conductores, que se resisten a acatar medidas de prevención dispuestas (como no usar celulares mientras manejan, utilizar cascos quienes conducen motocicletas, respetar los semáforos, no realizar maniobras intempestivas, entre muchas otras) se traduce en un desorden callejero pleno de riesgos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí