Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los productores anticiparon que las verduras pueden perderse si se desatan varias olas de calor o llueve más de lo habitual
Los productores de la Región proyectan más cosecha / archivo
Las temperaturas siguen subiendo por el cambio climático, en parte por los gases contaminantes y por el efecto del fenómeno de El Niño, y eso también afecta la producción de alimentos. Sin embargo, los productores locales consignaron que, aunque puede haber menos producción, eso está previsto con el aumento de las extensiones cultivadas.
“Normalmente son situaciones estacionales que se dan en verano y hay productos que sufren por efecto de la temperatura; por eso se siembra mayor cantidad porque se sabe que se cosechará menos”, señaló el productor Héctor Pestrín.
Entre las verduras que puede dañar una ola de calor están la lechuga, la albahaca, la rúcula, la acelga y las espinacas, entre otras.
“Todo lo verde es sensible a la afección que causan las temperaturas extremas, pero el desequilibrio en los precios por un menor volumen de producción no se vería en diciembre, sino en enero”, se explicó.
En suma, los productores reconocieron que aunque el cambio climático ya es algo palpable, sus efectos no son negativos del todo porque al momento de sembrar se trabaja mas la tierra calculando que se perderán algunos kilos. La pérdida en cantidad se compensa con mayores precios en el mercado.
En esa línea, se recomendó adquirir el hábito de observar muy bien cuáles son los productos de temporada, aquellos que están promocionados. Por ejemplo, en invierno es habitual que los productos que llegan del Norte argentino se paguen mucho más caros que los de producción local.
LE PUEDE INTERESAR
Canillas “secas” y agua turbia en Tolosa
LE PUEDE INTERESAR
Los jubilados bonaerenses cobran desde mañana
Eso se vio reflejado con las partidas de tomate que hace pocos días costaban $2.000 el kilo, pero a medida que salió una tanda de producción local se fue abaratando
Algo similar pasa con los artículos sensibles al calor, aquellos que se estropean antes de la cosecha y hacen que se encarezca el resto.
Los productores destacaron que es una materia pendiente lanzar una vía de comunicación periódica para que los consumidores sepan cuáles son los artículos que conviene aprovechar.
”Sería importante que la información le llegue de manera diaria para poder elegir mejor y analizar los precios”, se indicó.
Se anticipó que desde ahora hasta el 10 de enero se van a encontrar valores altos en artículos como la banana, el ananá y la frutilla, que ya empieza a haber menos.
En relación a la manzana y la pera, tendrán un momento de precios más altos, pero se estabilizarán hacia enero.
En tanto la cereza se espera que tenga un precio “razonable”.
Según se informó desde el área de Agricultura, el factor climático constituye uno de los componentes de mayor incidencia para la producción de alimentos.
El sector agropecuario es indudablemente uno de los sectores con mayor experiencia en la adaptación a la variabilidad climática, tal como consignaron los productores locales consultados por este medio. Es que a lo largo de décadas soportaron temporales de lluvias, granizadas y olas de calor y enfrentaron la situación.
Históricamente, los productores modificaron sus manejos culturales en base a los cambios observados en el ambiente.
Sin embargo, se indicó desde Agricultura que hay una diferencia entre variabilidad climática y cambio climático, que modifica sustancialmente su forma de abordaje.
La Organización Meteorológica Mundial detalló que la variabilidad climática obedece a los ciclos y las tendencias de la órbita de la Tierra, la radiación solar incidente, la composición química de la atmósfera, la circulación de los océanos, la biosfera entre otras causas.
Por ejemplo: la variabilidad natural a corto plazo puede relacionarse con modelos recurrentes de presión atmosférica y circulación oceánica, como es el caso los episodios de El Niño y La Niña que también tuvieron incidencia en los períodos de sequía que se registraron en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí