En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato-ministro volvió a apuntar contra el libertario y también sobre Macri por el acuerdo con el FMI. Ayer, una marcha con respaldo mileista terminó frente a la Rosada
Los candidatos a la Presidencia, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei, ya están lanzados a una intensa cacería de votos cuando restan dos semanas para la segunda vuelta electoral. En el medio, la tensión crece con duros cruces y hasta una marcha opositora a la Casa Rosada.
Con vistas al tramo final de la campaña, y encuestas que marcan una gran paridad, ambos postulantes intensificarán sus visitas a distintos puntos del país, mientras en paralelo se alistan para el debate obligatorio del próximo domingo, que puede ser clave.
Massa arrancó ayer temprano en un acto en San Fernando con duras críticas a Milei: “Un país no se construye vendiendo los órganos”. Pero fue más allá y calificó al libertario de ser parte de un “fenómeno raro” vinculado “a la violencia y el autoritarismo”.
Y por la noche volvió a apuntar contra Mauricio Macri, el aliado que sumó Milei para el balotaje: “Le voy a dar una primicia que lo puede entusiasmar, porque creo que hasta puede ser un tema de repercusión internacional”, le dijo el candidato presidencial y ministro de Economía al periodista Luis Majul durante una entrevista en LN+. “A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018. Y manda una comisión hacia la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66%, que según la AGN- que es un órgano que maneja la oposición-, que no se utilizó para financiar ni hospitales, ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión como BlackRock”, entre otros.
Mientras, aseguró que Cristina Kirchner “no va a tener cargo público” en caso de ganar el balotaje del próximo 19 de noviembre. En ese sentido, relativizó el papel de la Vicepresidenta cuando fue nombrado a cargo de la cartera de hacienda, al señalar que a él lo propusieron “los gobernadores y a CGT”. Al ser consultado sobre las causas que afronta la Vicepresidenta, Massa dijo que no pone “las manos en el fuego con nadie” y sostuvo que esos procesos “están en manos de la Justicia”.
De la otra vereda, cientos de militantes de La Libertad Avanza realizaron por la tarde una marcha por el centro porteño para protestar contra un supuesto “fraude electoral” a dos semanas del balotaje presidencial y reclamando la renuncia de Massa como ministro.
LE PUEDE INTERESAR
El corte de boleta hizo la diferencia en Mar del Plata
LE PUEDE INTERESAR
El mes arrancó con fuerte subas en los alimentos
La manifestación tuvo su epicentro en el Obelisco y luego los participantes se dirigieron a Plaza de Mayo.
El fin de semana pasado hubo otra manifestación del mismo tono en el Obelisco.
En lo que denominaron como “marcha nacional por la República y la democracia”, los manifestantes se concentraron en la Plaza de la República desde las 17. No ocuparon la Avenida 9 de Julio ni el carril del Metrobus, de modo que se ubicaron en la zona peatonal.
Al canto de “la casta tiene miedo”, mostraron carteles que decían “No al fraude. El pueblo grita libertad”, “Massa fraude” y “No votes en blanco”.
Aquellos que fueron al Obelisco se trasladaron hacia Plaza de Mayo por Diagonal Norte para continuar con la marcha en contra del Gobierno. La movilización fue viralizada por las redes sociales.
Mientras, el foco de ambos equipos de campaña está en seducir a los votantes que en octubre optaron por otros candidatos.
En la primera vuelta, un 23,81 % del electorado votó por Patricia Bullrich, candidata de la coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio.
Tras no lograr el pase a segunda vuelta, Bullrich y el expresidente Macri anunciaron su respaldo a Milei. La decisión dejó al borde de la fractura a la coalición: los otros partidos que integran el frente, liderados por la centenaria Unión Cívica Radical, rechazaron con dureza la inconsulta decisión y se declararon neutrales ante la segunda vuelta.
Pero también forzó a miembros de La Libertad Avanza a dejar ese espacio en desacuerdo con la decisión de Milei de sellar un acuerdo con Macri y Bullrich, parte de la “casta política” que el candidato libertario tanto ha denostado durante la campaña.
Para el balotaje, Milei ha dejado de lado su discurso “anticasta” y ahora apunta al “cambio” y a “derrotar” al kirchnerismo, el eslogan que la propia Bullrich había adoptado para su fracasada campaña.
Massa calificó a su rival libertario de “fenómeno raro” y lo vinculó con la violencia”
“El resultado continúa siendo abierto e incierto. Es difícil saber con certeza las consecuencias que pueda tener en el resultado la injerencia absoluta del expresidente en la comandancia de la campaña de Milei. Además de resquebrajar a Juntos por el Cambio, está generando fugas en el espacio libertario por haberse diluido la bandera anticasta”, apuntó la consultora Epyca en un informe.
El comportamiento de quienes votaron por Bullrich no está claro ante la segunda vuelta: según sondeos recientes, la mayoría optaría por Milei, pero un porcentaje no menor votaría por Massa y otra buena porción votaría en blanco.
La incertidumbre también se cierne sobre el electorado que votó en primera vuelta por Juan Schiaretti, del frente peronista disidente Hacemos Por Nuestro País, que obtuvo el 6,73 % de los votos.
Al canto de “la casta tiene miedo”, mostraron carteles que decían “No al fraude de Massa”
Schiaretti ha sido crítico tanto de Massa como de Milei, pero más del candidato oficialista, de quien cree que detrás de él está Cristina tras el avance sobre el juicio a la Corte Suprema.
El otro núcleo de votantes es el de la izquierda: Myriam Bregman, que obtuvo el 2,70 % de los votos, ha decido no apoyar ni a Milei ni a Massa, pero su electorado, que por ideología rechaza el discurso libertario, podría en parte votar al ministro de Economía para intentar evitar un triunfo de La Libertad Avanza.
Los esfuerzos de los candidatos también apuntan a captar el interés de quienes en octubre no acudieron a las urnas (el porcentaje de participación fue del 77,04 %), a convencer a los aún indecisos (4,3 %, según algunos sondeos) y a intentar cambiar la decisión de muchos ciudadanos de votar en blanco (cerca de un 5 %, según encuestas) o no ir a sufragar el 19 de noviembre (2,5 %).
En todos esos grupos del electorado está la llave para que uno u otro acceda a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre, en un escenario en el que los sondeos -fallidos tanto en las primarias de agosto como en las generales de octubre- discrepan sobre si será Massa o Milei el ganador, aunque coincidiendo que la diferencia entre ambos es muy estrecha.
Sergio Massa casi jugó de local en San Fernando/télam
La movilización libertaria ayer a la Casa Rosada/cap. de video
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí