
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, los comercios y supermercados recibieron listas de precios con una importante dispersión en cuanto a los montos.
La apreciación cambiaria del dólar oficial de más del 100% y el encarecimiento del billete estadounidense para compras en el exterior, a través de la suba del impuesto PAIS a las importaciones del 7,5% al 17,5%, obligaron a las empresas a recalcular sus valores de venta para no perder frente a la inflación.
En una recorrida que hizo EL DIA en supermercados de La Plata, consultó a consumidores como se "las arreglan" para hacer rendir el dinero. "Soy jubilado y se pulverizó el 50% el sueldo. A la clase media la matan con estas medidas", mencionó un vecino en uno de los testimonios (Ver video).
De cara a las Fiestas, el hombre agregó: "Lo que se puede se compra antes, sino hay ajustar".
Una mujer salió "espantada" de un supermercado de calle 43. "Los sueldos no alcanzan y se compra lo que se puede. Marcas más económicas y envases más chicos".
"Pensábamos asado para Navidad pero no llegamos ni ahí. Haremos algo frío", agregó angustiada.
"En los precios se ve una inflación galopante, desbocada y creciente vaya a saber hasta cuando. Es muy preocupante", señaló un vecino. "Por ahí no es la situación de uno que yo puedo estar bien, pero es la sensación de todos los que nos rodean que la están padeciendo", agregó.
"Lo que más me preocupa es la eventualidad de conflictividad social, es decir, las marchas y la represión. Esperamos que no se den", señaló el vecino.
"Uno espera que esto se solucione de alguna manera. No se podía seguir como estábamos, esto es una apuesta, como jugar al bingo. La situación es muy dolorosa y el país quedó en muy malas condiciones", sentenció un hombre que salía del supermercado.
"Estoy preocupada, soy jubilada y no estoy trabajando. Las jubilaciones nuestras son un desastre y la vamos a tener que remar. Tengo mucha fe en este Gobierno, vamos a hacer fuerza para que esto salga adelante y podamos tener un país como la gente. Es un país muy rico y todos tenemos que remar para ayudar a este nuevo presidente", remarcó una mujer.
"No voy a cambiar de menú, comida y bebida que no falte, pasar una feliz Nochebuena y esperar lo mejor. Sabemos que este año va a ser bravo, pero el año que viene vamos a tirar la casa por la ventana", cerró.
HASTA DONDE SEGUIRÁN LOS AUMENTOS
Fuentes del supermercadismo, aseguraron que en ningún caso los incrementos están por debajo del 25% y algunos incluso alcanzan o superan el 100%, como en el caso de los fideos.
“Las cadenas entienden que esos aumentos que pretende imponer la industria no pueden ser soportados por la mayoría de los consumidores, ni absorbidos y se están haciendo los máximos esfuerzos para sostener precios razonables. Las cadenas, durante los últimos años, han cedido en favor de la industria márgenes de rentabilidad, plazos de pago, condiciones comerciales (descuentos por volumen y otros) a fin de tener garantizado el abastecimiento que, por otro lado, siempre estuvo por debajo de la demanda”, sostuvieron.
Las subas podrían continuar en los próximos días, ya que todavía hay empresas que aún no determinaron cuánto deben aumentar los valores para recomponer sus márgenes luego del programa Precios Justos y no entregan mercadería.
FRUTAS Y VERDURAS, CON PRECIOS ESTRAFALARIOS
El presidente de la Cámara de Operadores Productores Mayoristas Frutihortícola del Mercado Central (COMAFRU), Fabián Zeta, calificó de "estafa" la remarcación de precios en frutas y verduras, que en algunos casos superan el 600%, y la consideró como "desmedida y alarmante".
Zeta señaló que los precios en el comercio minorista "son una locura, un abuso total y le están choreando a los argentinos" al denunciar la diferencia de precios entre las cadenas de supermercados y comercios minoristas y los que tiene el abastecimiento mayorista.
La COMAFRU en un comunicado denunció "una remarcación desmedida y alarmante" de precios, de entre un 186% y un 633%, en productos estacionales y de consumo masivo de la canasta durante las últimas horas".
"Al realizar un exhaustivo relevamiento sobre la comercialización de productos estacionales y de consumo masivo de nuestra canasta, hemos identificado una remarcación desmedida y alarmante que incide negativamente en la economía de los hogares", expresó el documento de la entidad.
El Presidente de COMAFRU, señaló que "estábamos acostumbrados a estas remarcaciones, pero no a que sean tan altas", dijo en declaraciones a diversos medios de prensa.
Agregó que el nivel de remarcación preocupa al señalar que "si esto pasa con la fruta y la verdura, quién asegura que no pase con los otros artículos".
"Ven que la ferretería aumentó, que lo textil aumentó y que aumentó todo, entonces dicen vamos a meter la fruta y la verdura también y nos están robando".
Explicó que hay una gran diferencia entre el precio que pagan en el Mercado Central los mayoristas, con el valor al que lo terminan vendiendo.
La Cámara en un comunicado dio a conocer los precios de referencia mayoristas del Mercado Central.
"Somos una de las cuatro pata de la mesa de los argentinos y manejamos el producto más masivo de la canasta, que es la papa y no se puede remarcar un 400% como está pasando", enfatizó Zeta.
El comunicado señala además, que "entendemos y respaldamos el libre comercio, pero no podemos permitir abusos desmedidos que afectan directamente a la economía de los consumidores".
"Proponemos implementar herramientas de difusión efectivas para concientizar y prevenir este tipo de prácticas, promoviendo la transparencia y la equidad en el mercado", agrega la declaración.
La COMAFRU culminó pidiendo "la colaboración de las autoridades para abordar esta problemática que impacta en el bolsillo de todos los argentinos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí