
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Marangoni
Gustavo Marangoni
Ni plan, ni programa económico de estabilización ni mucho menos estrategia de crecimiento. Los anuncios del ministro Caputo (y sus complementos con medidas del Banco Central) solo constituyen un primer capítulo de fuerte ajuste fiscal con devaluación e intento de corrección de precios relativos (tarifas, servicios, etc).
Se parte de un diagnóstico que indica tres urgencias a atacar:
* Lograr equilibrio fiscal financiero (requiere recortar unos 5 puntos del PBI)
LE PUEDE INTERESAR
Por ahora, sólo se trata de evitar la asfixia que causaría la hiperinflación
LE PUEDE INTERESAR
Busca la Provincia coordinar con la Nación acciones contra el delito
* Corregir y liberar precios relativos, empezando por el tipo de cambio llevando el dólar oficial a $ 800 y devaluando el peso un 55%.
* Acumular reservas hasta que se produca la liquidación de agrodólares en abril.
Una primera observación deber reconocer que, aun ante la necesidad de esta etapa preparatoria para lanzar una estabilización, la preparación de las medidas y la comunicación de las mismas resultan desprolijas y descoordinadas. Más allá de generalidades, falta la definición de un rumbo y de un programa económico con metas de mediano plazo para ayudar a conducir las expectativas de los agentes económicos.
Se identifica lo fiscal como raíz fundamental de otros desequilibrios macro (deuda, inflación, dólar) y por ende se apuntan los cañones a lograr un ajuste de shock, que pretende eliminar no solo el déficit primario en 2024 (del orden de los 3 puntos) sino tambien el componente de intereses de la deuda (2,2 puntos) para alcanzar equilibrio financiero.
A los efectos de compensar parte del fuerte impacto sobre los ingresos y pobreza se contempla la duplicación del monto de la AUH y un 50% de suba de la Tarjeta Alimentar. Esto es un universo de alrededor de 2,5 millones de perceptores.
La viabilidad fiscal y política de las medidas anunciadas es aun una incognita ya que para muchas se requieren leyes (las de ingresos) y manejo de la esperable conflictividad social/sindical que surgirá como reacción a las medidas de recorte de gastos.
Para atacar el segundo item puesto sobre la mesa del diagnósitco (precios relativos y dólar atrasado), se dispone una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial que lleva la relación peso-dólar a 820 (mayor al esperado “dólar Francos “ de $ 650).
Se hace conjuntamente con un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones (del 17,5%) lo que arroja un tipo de cambio efectivo de $ 940. En tanto se establece que las exportaciones se liquidarán en un esquema mixto (blend) con 80% del oficial y 20% del CCL. Pero además se generalizan las retenciones al 15% para todas las expo no agropecuarias. Se estima que el tipo de cambio promedio ponderado para todas las operaciones comerciales se ubica en torno a $ 900, con una mejora del 50%.
La apuesta aquí es lograr una devaluación competitiva a través de una sobre-reacción inicial del tipo de cambio en terminos reales, que lo pone actualmente a niveles del overshooting de 2002/2003 (ver gráfico), sabiendo que será un desafío muy importante preservar competitividad real en los meses venideros dado el fuerte salto inflacionario que se espera (antes de esta devaluación y suba de tarifas y combustibles la inflación viaja a ritmos del 15% mensual). Las autoridades saben que dicho valor es excesivo, pero la clave aquí es contener el pass through (devaluación a precios), para que no se coma toda la suba del tipo de cambio. Ello a su vez dependerá de la implementación y resultados de la consolidación fiscal y del manejo de los pasivos del BCRA y financiamiento.
Se anuncia un módico ajuste del 2% mensual para los próximos tres meses en el tipo de cambio oficial con el objetivo de dar una mini ancla cambiaria que contribuya con el super ancla fiscal. La necesidad de incentivar exportaciones y aminorar importaciones resulta clave para la urgencia de mejorar rapidamente el nivel de reservas internacionales líquidas del BCRA.
Falta la definición de un rumbo y de un programa económico con metas de mediano plazo
Dado que son enormes los desafíos en materia de deuda pendientes en moneda dura para normalizar el pago de deudas comerciales de los importadores resulta clave seguir en las próximas semanas la posibilidad de conseguir financiamiento via mercados internaciones (repos?) y arreglar la continuidad del programa con el FMI. Llamó la atención que, dado el expertise del ministro y sus antecedentes en los mercados, presentara el plan o las medidas sin anunciar ninguna fuente concreta de financiamiento adicional (ni internacional ni local).
Luego de los anuncios del ministro, el BCRA confirmó que mientras se vayan corrigiendo los desequilibrios del frente fiscal y externo, no se podrán eliminar los controles cambiarios y de capitales. O sea sigue el cepo. Nada de shock por este lado, y tampoco por el lado de un desarme de golpe de las leliq y pases remunerados (como tanto había insistido el presidente electo y buena parte de sus cuadros técnicos).
Se identifica lo fiscal como raíz fundamental de otros desequilibrios macro
Esto recién empieza y son primeras pasos (vendrán más), sin embargo podemos ir viendo los test que seguirá el mercado y analistas para ver de que manera se perfila el arranque de este conjunto de medidas:
* Brecha cambiaria y compra de USD por parte del BCRA. Primeros días consustancial reducción de la brecha y comprando divisas.
* Partiendo de elevada inflación, fuerte inercia y mecanismos de indexación muy aceitados, cobrará fundamental importancia observar en que proporción la devaluación se traslada a precios y alimenta o no el espiral salarios, precios, tasas, tipo de cambio.
* Que otros mecanismos compensatorios se irán planteando para la caída del poder adquisitivo de asalariados, jubilados y buena parte de la población más vulnerable que queda afuera de la AUH y tarjeta alimentar.
* Seguir la estabilidad del fondeo vía plazos fijos luego de decidir no tocar la tasa lo que implicará rendimientos fuertemente negativos por al menos dos o tres meses.
* Cual puede ser el grado de afección de la recaudación e ingresos fiscales en un escenario de la brusca recesión como el que seguramente se avecina en los próximos meses.
* Cual será la capacidad de neutralizar la conflictividad social en las calles y de que forma de gestarán los apoyos legislativos para las iniciativas que requieren pasar por el Congreso.
Da toda la sensación que el presidente Milei juega al límite poniendo de entrada un plan de ajuste muy contundente basado en el diagnóstico de que los umbrales de tolerancia social (que se expresaron mayoritariamente a favor de sus propuestas) esta vez entienden la magnitud de los problemas y los costos que hay que soportar para superarlos. Será un viaje muy movido y con muchas novedades que exceden esta primera reacción a los anuncios de arranque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí